Izquierda Unida advierte múltiples fallos en la gestión del Instituto Cervantes

Las lenguas cooficiales no están debidamente programas en las escuelas de idiomas y universidades

Caridad-Garcia-comision-educacion Izquierda Unida advierte múltiples fallos en la gestión del Instituto Cervantes
Caridad García en la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados

Nombramientos de directores de centros en el exterior con remuneraciones superiores a los cien mil euros al tiempo que faltan profesores y personal técnico, cierre de bibliotecas, falta de programas para la enseñanza de lenguas cooficiales, son algunos de los múltiples fallos de gestión del Instituto Cervantes y de las Escuelas Oficiales de Idiomas sobre los que la diputada de Izquierda Unida Caridad García Álvarez ha presentado al Gobierno preguntas por escrito.

Recuerda la diputada de IU que, desde 2013, cuando el presupuesto del Instituto Cervantes (IC) experimentó un recorte del 13,9% sobre el del año anterior, equivalente a una reducción de 13,467 millones de euros, la Dirección de este Instituto se planteó medidas para reducir gastos que pasaban desde la reducción de plantilla a la venta de locales en el exterior y empezó a diseñar un plan de regionalización para el que contrató los servicios de la Consultora Deloitte sin que hasta el momento se tenga información de los resultados del estudio realizado y de su coste.

Agrega que el plan de regionalización podría representar un ahorro importante para el Instituto Cervantes si, como anunciaron sus responsables, este implicara menor número de directores y de miembros de los equipos directivos de los centros. Sin embargo, argumenta, nada de ello lo está llevando a la práctica el Instituto. Al contrario, en los dos últimos años, de un total de mil trabajadores, la plantilla se ha reducido en casi cien efectivos, se han nombrado directores en centros de escasa actividad que hasta ahora estaban siendo coordinados por directores de otros centros del mismo país, caso de Francfort en Alemania coordinado desde Hamburgo; Marrakech en Marruecos coordinado desde Casablanca; o Tel Aviv en Israel coordinado desde Atenas; y el último nombramiento más llamativo de un director para el centro de Salvador de Bahía.

Sobre estos datos, Caridad Garcia hace las siguientes preguntas al Gobierno:

  • ¿Por qué la plantilla del Cervantes en el exterior aumenta en los puestos para los que se tiene asignadas las mayores retribuciones, con el nombramiento de nuevos directores, cuando además, desconocemos qué criterios sigue el Instituto para proceder a dichos nombramientos, sin la publicación de los candidatos ni de los baremos, al publicarse solo los nombramientos?
  • ¿Por qué, por el contrario, se reducen las plantillas de los centros en los puestos de personal técnico (profesores, bibliotecarios,…) y administrativo, llegando hasta tener cerradas al público algunas bibliotecas de los institutos Cervantes como las de los centros de Utrecht y Varsovia?
  • ¿Cómo se compatibiliza todo lo anterior con las manifestaciones de los responsables del Instituto sobre el ahorro que iba a suponer el plan de regionalización donde los directores de los centros cabecera coordinarían otros centros de su área geográfica o país cuando, como hemos dicho, recientemente se han nombrado directores en centros que hasta ahora estaban siendo coordinados por directores de su misma área geográfica?
  • ¿Tenía realmente la dirección del Instituto previsto implantar un plan de regionalización que favoreciera el ahorro en Capítulo I reduciendo gastos en los puestos mejor retribuidos? ¿O este plan de regionalización afectará únicamente a otras categorías profesionales y será el pretexto para deslocalizar trabajadores?
  • ¿Cuánto ha invertido el Instituto en el estudio realizado por la consultora Deloitte sobre dicho plan de regionalización y dónde están sus resultados?
  • ¿Cómo va a revertir en la política de personal del Instituto el aumento en 4,2 millones de euros del presupuesto para 2015?
  • ¿Servirá este dinero para seguir contratando directores o hay un estudio de necesidades de personal técnico y administrativo y se procederá a efectuar una oferta pública de empleo tras dos años sin haber ofrecido plazas de profesor, bibliotecario o gestor cultural para los centros del exterior?

El Instituto Cervantes y las lenguas cooficiales

Sobre la enseñanza de las lenguas cooficiales, Caridad García recuerda que el reglamento de la institución incluye desde 1999 que: “…el Instituto Cervantes se ha mostrado como un instrumento esencial en la enseñanza de la lengua española y en la promoción del patrimonio lingüístico compartido, en el conocimiento de las modalidades lingüísticas del español y de las demás lenguas de España, en la difusión de la cultura española, en toda su amplitud y diversidad, en la atención al patrimonio cultural común de toda la comunidad hispanohablante, y en la cooperación cultural con otros países”.

Sin embargo, explica, la realidad no se corresponde con tal declaración de principios. El Instituto Cervantes solo se ha dedicado, en lo que a la enseñanza y la promoción de la lengua se refiere, al español como lengua extranjera (E/LE) en cuyo ámbito es de destacar en 1992 la publicación de un primer Plan Curricular y en 2006 el nuevo Plan Curricular adaptado al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa. En cambio, nada ha hecho respecto de las demás lenguas de España, situación que motiva las siguientes preguntas a través de la Mesa del Congreso de los Diputados:

  • ¿Por qué el Instituto Cervantes no hace una oferta regular y constante de las lenguas cooficiales en sus centros del exterior?
  • ¿Por qué en la oferta de puestos de trabajo de profesor siempre ha ofertado únicamente plazas de profesor de E/LE (español como lengua extranjera)?
  • ¿Quién, entonces, se ocupa de la enseñanza del resto de las lenguas cooficiales de España en los centros de exterior?
  • ¿De acuerdo a qué currículum se imparten las clases de estas lenguas?
  • ¿Para cuándo tiene previsto el Instituto Cervantes publicar los planes curriculares de las distintas lenguas de España?
  • ¿Qué previsiones tiene en cuanto a la oferta y cobertura de puestos de trabajo de profesor de lenguas cooficiales?

Las lenguas cooficiales tampoco se enseñan en España

Además de los problemas detectados en el Instituto Cervantes, la diputada señala la existencia de dificultades para poder estudiar las lenguas cooficiales, reconocidas en el Artº3. de la Constitución Española: catalán, gallego y euskera, en las Escuelas Oficiales de Idiomas, así como en los Institutos de Lenguas Modernas y departamentos de Estudios Hispánicos de las universidades de España.

Sin embargo, argumenta, existen más cursos de catalán, gallego y euskera en Irlanda, con menos de cinco millones de habitantes, Reino Unido, Francia, y Alemania, que en casi todas las Comunidades Autónomas de España

Cita como ejemplo a la Asociación Nacional de Desempleados de Irlanda (The Irish National Organisation of the Unemployed), que ha incluido el catalán, gallego y euskera para facilitar la lectura del contenido de su página web, quizás debido al número de jóvenes españoles que llegan a Irlanda en busca de trabajo.

Por ello, sostiene que, de la misma forma que se puede estudiar, por ejemplo, chino, griego o árabe en las escuelas oficiales de idiomas, se debería tener la posibilidad de estudiar catalán, gallego y/o euskera, siempre que exista un número mínimo de personas interesadas en su estudio.

Argumenta que la inclusión de cursos de las lenguas cooficiales en todas las escuelas oficiales de idiomas de España facilitaría la movilidad laboral y académica de muchas personas, así como la integración social, cultural y laboral de las que tengan en proyecto residir en Galicia, País Vasco, Navarra, Cataluña, Baleares o Valencia, y cita como referente y modelo el Instituto de Idiomas de la Universidad de Salamanca en el que se puede estudiar, si hay demanda, el catalán, gallego y euskera.

Con estos datos, presenta las siguientes preguntas al Gobierno de España:

  • ¿Cuál es la demanda de estudio de las lenguas cooficiales en la parte del Estado en que no es habitual su uso?
  • ¿Por qué se ofrece la posibilidad de poder estudiar catalán, gallego y euskera en los Instituto Cervantes?
  • ¿Significa que existe una demanda en el extranjero y no en España?
  • ¿Por qué no se pueden estudiar las lenguas cooficiales de España en las universidades españolas, fuera de las respectivas comunidades autónomas bilingües y se pueden estudiar en las universidades extranjeras?
  • ¿Por qué se pueden estudiar las lenguas cooficiales en los institutos Cervantes de España en el exterior y no se pueden estudiar en todas las escuelas oficiales de Idiomas y en los institutos de lenguas de las universidades españolas?
  • ¿Por qué no ofrecen estos estudios las Escuelas Oficiales de Idiomas o los institutos de Idiomas o Lenguas Modernas de todas las universidades españolas?
  • ¿Cuántas cátedras de catalán, gallego y euskera existen en universidades extranjeras?
  • ¿Existe voluntad política para fomentar la organización de cursos para impartir catalán, gallego y euskera en las escuelas oficiales de idiomas, así como para la creación de cátedras de estas materias en las universidades españolas?
José Antonio Sierra Lumbreras
Licenciado en Filosofía y Letras, Magisterio y Estudios en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid. Residente 40 años en Francia, Reino Unido e Irlanda como profesor de español. En Irlanda fundó el Centró Español de Documentación y el Instituto Cultural Español, actual Instituto Cervantes de Dublín. Asímismo, fue corresponsal de: Agencia EFE, Diario Informaciones, Carta de España, Crónicas de la Emigración, España Exterior, La Región Internacional y Escuela Española. Jubilado.

2 COMENTARIOS

  1. En los centros no hay demanda de cursos de lenguas cooficiales, pero se ofertan. Alguna vez se ha abierto un curso de catalán. El principal problema es la falta de conocimiento de la cúpula: puestos a dedo al frente de un barco que no saben pilotar.

  2. El tema siguen siendo las prácticas mafiosas, el amiguismo y, especialmente, las políticas laborales (los célebres colaboradores, muchos de ellos sin contrato, es decir, en negro a sueldo del Estado). ¡Que se abra ya la caja de Pandora!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.