Museo Reina Sofía: Aún no. Sobre la reinvención del documental y la crítica de la modernidad

Aún no. Sobre la reinvención del documental y la crítica de la modernidad,  toma como punto de partida el redescubrimiento de la experiencia de la fotografía obrera de las décadas de 1920 y 1930, en el contexto social e intelectual posterior a 1968, marcado por las nuevas luchas urbanas, al mismo tiempo que ofrece una aproximación a los debates que tuvieron lugar en las décadas de los 1970/80 sobre el documento fotográfico en tono de crítica al arte moderno y a las instituciones.

El título es una doble referencia a Martha Rosler y Allan Sekula. El “Aún no” de Rosler al final de su ensayo In, Around and Afterthoughs de 1981, era un eco de la condición incompleta del proyecto histórico del documental, un arte que acompaña las luchas sociales.

En ese tiempo había entrado en escena una nueva generación de artistas que recuperando el origen político de la fotografía obrera de los años veinte, iniciaron una reinvención de la práctica documental, paralelamente a la crítica de las formas de modernidad heredadas de la guerra fría, que había consagrado al humanismo como discurso dominante en la cultura fotográfica.

Según el planteamiento de Allan Sekula en su ensayo programático Dismantling Modernism, Reinventing Documentary de 1978, éste puede interpretarse como una declaración generacional para los artistas politizados, que hicieron de la reconstitución del proyecto histórico del documental el centro de sus actividades. La reinvención del documental formulado por Sekula, Rosler y otros, constituía una crítica a la modernidad fotográfica, hipercodificada, despolitizada e institucionalizada. Asimismo, defendía la naturaleza epistemológica del documento y su instrumentalización en las luchas sociales.

Fue precisamente la voluntad de politizar la representación, lo que hizo que el proyecto fotográfico de representación de la clase obrera en la década de 1930, se convirtiera en una referencia de la nueva lucha contra la memoria reprimida por la historia oficial sobre la aparición de la modernidad, establecida durante la Guerra Fría y en concreto por la memoria de la experiencia revolucionaria.

La muestra, que coincide con Photo España 2015, incluye más de ochocientas piezas, algunas de ellas inéditas, entre fotos, revistas, libros, fotomontajes, carteles de películas, vídeos, producciones audiovisuales e instalaciones, dispuestas en un recorrido organizado por áreas conceptuales que abordan temáticas como la segunda fotografía obrera alemana surgida en 1973, su recepción en el círculo londinense de Jo Spence y Terry Dennett y la actividad del grupo de San Diego en torno a Allan Sekula y Martha Rosler.

También pueden verse en la exposición documentales vinculados a conflictos bélicos como los de Vietnam, Nicaragua o El Salvador, la producción visual en torno a los Black Panthers o la fotografía de resistencia al apartheid en Sudáfrica.

La muestra presenta algunos casos de confluencia entre la actividad fotográfica documental y la aparición de nuevas luchas urbanas. En ella se incluyen documentos relacionados con el movimiento vecinal en la Barcelona de la transición, la ocupación de Nieuwmarkt en Ámsterdam y su desalojo en 1975, el fotoperiodismo politizado vinculado al movimiento de 1977 en Italia o el proyecto colaborativo de Martha Rosler If you lived here… sobre la realidad crítica de los sin techo en Nueva York.

La exposición plantea un recorrido temático y de acuerdo con áreas histórico-conceptuales concretas, con el fin de facilitar una comprensión de la compleja temporalidad histórica. Junto a la fotografía y sus formas impresas de circulación (revistas, libros, carteles), también se incluyen películas y producciones audiovisuales. Del mismo modo que en la época de su aparición histórica en el periodo de entre guerras, en la práctica documental, la fotografía, el cine y los medios audiovisuales siempre se han desarrollado en paralelo.

A través de ese recorrido temático de Aún no. Sobre la reinvención del documental y la crítica de la modernidad, se puede hacer un seguimiento de las luchas urbanas en los contextos sociales e intelectuales posteriores a 1968, (localizadas en espacios geográficos muy diversos tales como Alemania, Sudáfrica, Latinoamérica o Italia) y sobre como cuestionaron la idea del documental que se estaba produciendo en ese momento.

En esa búsqueda por crear el documental verdadero, identificaron el movimiento de la fotografía obrera de los años veinte y treinta del siglo XX, como el ejemplo más genuino y radical de las reivindicaciones  del proletariado.
Ficha de la Exposición :

  • Lugar: Museo Reina Sofía. Edificio Nouvel, Planta 0
  • Fecha: 11  febrero – 13 julio, 2015
  • Comisario: Jorge Ribalta
  • Organización: Museo Reina Sofía
Teresa Fernandez Herrera
Algunas cosas que he aprendido a lo largo de mi vida. Soy Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, master en Psicología del Deporte por la UAM, diplomada en Empresas y Actividades Turísticas, conocedora de la Filosofía Védica. Responsable de Comunicación y Medios en Madrid de la ONG Internacional con base en India, Abrazando al Mundo. Miembro de la British Association of Freelance Writers. Certificada en Diseño de Permacultura. Trainer de Dragon Dreaming, metodología holística para el crecimiento personal, grupal y comunitario en el amor a la Tierra. Colaboradora en Periodistas-es y en las revistas Natural, Verdemente, The Ecologist para España y América Latina. Profesora de inglés avanzado.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.