Medios de comunicación: la batalla de las presiones

 

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) presenta en el número 32 de Cuadernos de Periodistas un informe sobre la pérdida de independencia en los medios de comunicación, centrado en los casos español, latinoamericano y estadounidense.

cp-cuadernos-periodistas-32 Medios de comunicación: la batalla de las presiones
Portada del número 32 de Cuadernos de Periodistas, publicado por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM)

Además, la publicación incluye varios artículos sobre temas relevantes para el ejercicio del periodismo, como el tratamiento de las filtraciones interesadas en los casos de corrupción, la resistencia de los medios a rectificar y la proliferación de los ad blockers o bloqueadores de anuncios.

La periodista de El Mundo Lucía Méndez analiza cómo ha ido descendiendo la autoestima profesional de los periodistas españoles, al mismo tiempo que ganaban terreno en los medios los poderes políticos, económicos y financieros, aprovechando la fragilidad actual de las empresas editoras. No obstante, “la debilidad del periodismo español no solo ni principalmente se deriva de la amenaza externa. La falta de credibilidad tiene que ver también –y sobre todo– con nosotros mismos”. Asimismo, Alfonso de la Quintana, profesor de Empresa Informativa de la Universidad Rey Juan Carlos, presenta un estudio sobre las ayudas estatales y autonómicas a la prensa, realizando un recorrido histórico por la legislación española.

Según José Crettaz, periodista del diario argentino La Nación, los peores enemigos del periodismo latinoamericano son el narcotráfico –con un número creciente de asesinatos y ataques–, los regímenes populistas –mediante la distribución arbitraria de subvenciones públicas, la persecución judicial y la sanción de leyes– y grandes multinacionales –con presiones sobre los periodistas y medios–. Pese a todo ello, el periodismo en esta región “goza de una gran vitalidad”. El corresponsal en Estados Unidos Carlos Franganillo, por su parte, cuenta cómo Donald Trump ha sabido utilizar a los medios para sus fines y estos le han utilizado a él, en un sistema de medios polarizado ideológicamente y altamente concentrado.

Volviendo a España, en su texto, la periodista Milagros Pérez Oliva califica de “generalizada” la resistencia de los medios a corregir los errores y tergiversaciones. “Muy pocas veces rectifican, y si lo hacen, suele ser tarde y de manera disimulada”, afirma. José María Irujo, redactor jefe de Investigación de El País, lamenta que en los dos últimos años se haya multiplicado “la utilización descarada de algunos medios” por los emisores de filtraciones interesadas, las cuales se publican en ocasiones “sin comprobación alguna”. Algo muy diferente a la metodología de trabajo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, como explica uno de sus miembros, Marcos García Rey, a la vez que narra la intrahistoria periodística de los papeles de Panamá.

Sergio J. Valera, redactor jefe del Departamento de Comunicación, Publicaciones y Actividades de la APM, resume su tesis doctoral en la que describe las causas y las consecuencias de la quiebra del sistema mediático español y de la drástica reducción de recursos humanos en las empresas informativas. Igualmente, examina los efectos de la crisis del sector sobre la profesión periodística y sobre la información que reciben los ciudadanos –pérdida de calidad, banalización de los contenidos y disminución del pluralismo, entre otros–, además de detallar qué condiciones sine qua non deben cumplir los medios para evitar los cierres y paliar las secuelas de este proceso destructivo.

Cuando aún no se ha detenido esta crisis, parece que llega otra. Miguel Ormaetxea, editor de Media-tics, vaticina una nueva “oleada de destrucción creativa” en el mercado internacional de medios, ante “el enorme exceso de oferta de información digital y su baja calidad media, el envilecimiento de la publicidad digital tradicional y la ruinosa carrera por la audiencia”. Y también por el creciente uso de los bloqueadores de publicidad, a los cuales Pepe Cerezo, director de Evoca Media, les dedica un artículo: se estima que hay más de 200 millones de usuarios en todo el mundo que tienen activo alguno de estos softwares. En España, el bloqueo afectaría al 25,9 % del volumen de publicidad online.

Además, la revista de la APM contiene la traducción de un artículo de Emily Bell, directora del Centro Tow para el Periodismo Digital –publicado inicialmente en Columbia Journalism Review–, en el que ilustra cómo los editores de los medios han perdido el control sobre la distribución, permitiendo así que las empresas de redes sociales sean muy poderosas. Y Sergio J. Valera extrae las principales conclusiones de la segunda edición del News Impact Summit, organizada por el Centro Europeo de Periodismo y el Google News Lab. En ella se puso el acento en la supremacía de los teléfonos inteligentes frente a los ordenadores como pantalla dominante, con especial énfasis en la creación de contenidos adaptados y de potentes aplicaciones.

Como cada número, Cuadernos de Periodistas se cierra con sus secciones fijas: “El Mataerratas”, de Arsenio Escolar; “Buena prensa”, de Josu Mezo; “Tribunales”, de Teodoro G. Ballesteros, y Tendencias, de Félix Bahón.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.