Cuando Google cambia las reglas: cómo sus restricciones afectan a los pequeños negocios

Piensa en esto: has dedicado tiempo, esfuerzo y dinero para construir tu pequeño negocio, has aprendido a moverte y ser visible en internet y, de pronto, las reglas cambian cuando menos te lo esperas.

Tienda-de-muebles-900x581 Cuando Google cambia las reglas: cómo sus restricciones afectan a los pequeños negocios

Esto es precisamente lo que está pasando con las nuevas restricciones publicitarias de Google, que están dejando fuera del juego a muchos negocios locales que dependían de la plataforma para conseguir clientes y, a la larga, sobrevivir.

En los últimos meses, el motor de búsqueda más importante del mundo ha puesto el cerrojo a la publicidad de ciertos sectores, dejando a muchos emprendedores sin posibilidades. Entre los más afectados están los cerrajeros y las tiendas de muebles, que se enfrentan a limitaciones con Google Ads y Google Maps, respectivamente.

Con las nuevas medidas, los pequeños comercios y empresarios son los más perjudicados, sobre todo los que están en zonas de gran población en el extrarradio de grandes ciudades de nuestro país. Por su parte, las grandes empresas pueden adaptarse más fácilmente a los cambios y disponer de presupuesto para otras acciones de promoción, algo que no siempre está al alcance de negocios locales o que tienen pocos años en el sector.

La cerrajería es una de las profesiones más perjudicadas por las restricciones de Google

Uno de los sectores más perjudicados por las políticas de Google es el de los cerrajeros, a quienes se les ha prohibido anunciarse en Google Ads.

Hasta hace poco, un cerrajero podía aparecer en los primeros resultados cuando alguien buscaba “cerrajeros en Estepona urgente”, invirtiendo en anuncios de pago (SEM). Sin embargo, ahora están condenados a depender del SEO orgánico. Lo malo es que la competencia es grande y las primeras posiciones suelen estar acaparadas por páginas genéricas que luego revenden los contactos a los profesionales locales. El resultado de esto es un servicio más caro para el cliente final y menos trabajo directo para el cerrajero de siempre.

El problema central de esto es que muchos clientes buscan soluciones inmediatas cuando necesitan un cerrajero, tal vez porque han perdido sus llaves o han sufrido un intento de robo. Sin la opción de aparecer en Google Ads, muchos cerrajeros en Estepona y otras ciudades han perdido visibilidad y cedido terreno a empresas que ya tenían una presencia digital sólida.

Esta nueva situación ha supuesto un reto adicional para los cerrajeros, quienes tienen que invertir más en estrategias de SEO y marketing de contenido. Han puesto en marcha diferentes acciones para adaptarse, por ejemplo, crear contenido útil en YouTube, fortalecer su presencia en redes sociales y regresar al tradicional marketing boca a boca. Sin embargo, a pesar de todo esto, la realidad es que la restricción de Google Ads les ha puesto en una clara desventaja frente a otros sectores.

Las tiendas de muebles y sus desafíos para tener presencia digital

Las tiendas de muebles también han pasado por inconvenientes con Google. Y, aunque no han sido prohibidas en Google Ads, muchas de ellas se han encontrado con dificultades para gestionar sus ubicaciones en Google Maps. Aunque esto parezca un detalle de poca importancia, la verdad es que, para una tienda de muebles con varias sucursales, el no poder registrar correctamente todas sus direcciones físicas puede llevar a una gran pérdida de clientes.

Si Google decide que tu sucursal no cumple los requisitos, básicamente te vuelve invisible para los clientes que buscan “tienda de muebles cerca de mí”. Lo peor es que el proceso para recuperar la visibilidad puede ser complicado.

El problema para una tienda con diferentes ubicaciones es que, si estas no aparecen de forma correcta en Google Maps, los clientes podrían terminar acudiendo a direcciones erróneas o eligiendo otra tienda porque no encontraron la ubicación deseada en Google.

Estas restricciones de Google se tornan más graves cuando se trata de pequeñas empresas que no tienen un departamento especializado en SEO y estrategias digitales. A diferencia de las grandes cadenas, que pueden invertir en consultorías y soluciones especializadas, una tienda de muebles independiente debe enfrentarse a estos obstáculos con recursos limitados.

Pero, ¿está todo perdido? La realidad es que, para estas tiendas, la única solución pasa por insistir con Google hasta conseguir la correcta gestión de sus ubicaciones, algo que no siempre es sencillo ni rápido. Por eso, algunos negocios han preferido reforzar su presencia en redes sociales o invertir en campañas en otras plataformas.

Google Ads y su impacto en los pequeños anunciantes

Detrás de cada cambio en las políticas de Google, hay historias reales de pequeños empresarios que ven cómo su fuente de ingresos se vuelve más inestable. Si bien para el motor de búsqueda se trata de pequeños ajustes en sus términos de servicio, para los cerrajeros o las tiendas de muebles que dependen de los servicios de Google para atraer clientes locales, son situaciones graves.

Durante años, Google Ads ha sido una herramienta útil para muchos negocios que no tenían otra forma de competir con grandes empresas. Pero, al restringir el acceso a esta publicidad, la compañía ha dejado a muchos anunciantes sin una opción viable para promocionar sus servicios. Aunque la justificación de Google para estas restricciones suele estar relacionada con la seguridad y la prevención de fraudes, lo cierto es que muchos negocios legítimos han sido perjudicados sin tener culpa alguna.

Las restricciones han tenido un efecto dominó: Google limita los anuncios en ciertos sectores, los negocios pierden visibilidad inmediata, aparecen intermediarios que explotan el vacío (porque sí pueden anunciarse), los precios para el consumidor final suben y los profesionales independientes pierden clientes directos.

A pesar de todo, los pequeños empresarios no se rinden y siguen buscando soluciones para mantenerse visibles en internet. Algunos se han ido por la aplicación de estrategias de SEO más agresivas y otros han comenzado a anunciarse en plataformas de publicidad alternativas como Facebook Ads o TikTok Ads. Sin embargo, la dependencia de Google sigue siendo alta y cualquier cambio en sus políticas se traduce en incertidumbre para miles de negocios.

editor
Los editores de Periodistas en Español valoran las informaciones y artículos recibidos en la redacción con criterios profesionales y tienen la obligación de cumplir y hacer cumplir las normas deontológicas que deben suscribir todos los colaboradores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.