Las necesidades pesqueras de China amenazan las reservas de América Latina
La pesca ilegal y excesiva, atribuida principalmente a las flotas de China, se mantiene como amenaza para los recursos marinos del Pacífico oriental y el Atlántico sudoccidental, así como para ese sector de la economía en países de América Latina bañados por uno u otro océano, informa Humberto Márquez (IPS) desde Caracas.
Censura y acoso al periodismo independiente en América Central
Ejercer el periodismo en Guatemala, Nicaragua y El Salvador es cada vez más difícil ante la persecución a los medios independientes emprendida por gobernantes neopopulistas de diferente signo, intemperantes ante la crítica, informa Edgardo Ayala (IPS) desde San Salvador.
Francia: la NUPES hace frente a la alianza de la derecha y los neofascistas
La izquierda parlamentaria agrupada en la Nupes (Francia insumisa, socialistas, comunistas, ecologistas y alter mundialistas) se ha revelado como la única oposición al gobierno minoritario de Emmanuel Macron y su primera ministra Elisabeth Borne. La Nupes ha probado con sus 151 diputados lo que significa ser una oposición que se opone. La izquierda parlamentaria ha mostrado su peso y su energía, aun cuando sus propuestas han sido rechazadas por la tácita alianza de la derecha y los neofascistas.
Ucrania discrimina a los gitanos en la distribución de ayuda por la guerra
¡Que pronto nos olvidamos de lo que hoy nos conmueve hasta la extenuación y dentro de unos días ha quedado relegado en el rincón de los recuerdos! Está pasando con las imágenes que siguen vivas y trágicas de la situación del Pueblo Gitano en Ucrania. Antes de la invasión de febrero, aproximadamente cuatrocientos mil romaníes vivían en Ucrania.
Crisis política en Perú: Pedro Castillo decepciona a sus electores
Con una mayoría de la población que desea el adelanto de elecciones generales y desaprueba la gestión del presidente Pedro Castillo, en un escenario de crisis política, económica y social, el país andino enfrenta un complejo escenario que desafía su democracia, informa Mariela Jara (IPS) desde Lima.
Naufragio de migrantes en Grecia produce decenas de desaparecidos
Decenas de personas desaparecieron tras naufragar este miércoles 10 de agosto 2022 un bote con migrantes frente a la isla de Rodas, en el mar Egeo que separa Grecia de Turquía, confirmaron autoridades griegas y de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), informa la IPS desde Ginebra.
Gustavo Petro asume la presidencia e inicia futuro de izquierda para Colombia
La izquierda llegó al poder por primera vez en la historia de Colombia, al jurar como presidente el veterano político y exguerrillero Gustavo Petro,...
La reconstrucción de la carretera BR-319 amenaza la Amazonia brasileña
La obligatoria licencia previa concedida por la autoridad ambiental de Brasil para la reconstrucción de la carretera BR-319, en el corazón de la Amazonia, intensifica la alarma sobre la posible destrucción irreversible del bioma, informa Mario Osava (IPS) desde Río de Janeiro.
Guterres pide gravar las ganancias excesivas de las energéticas
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió a los gobiernos del mundo gravar con más impuestos las «ganancias excesivas» de las compañías energéticas y destinar esos recursos a las personas más vulnerables, al presentar un informe sobre el impacto global de la guerra en Ucrania, informa Estrella Gutiérrez (IPS) desde Naciones Unidas.
Chile: incertidumbre ante plesbiscito constitucional
Chile se ha sumergido en un clima de incertidumbre y expectativas a un mes del plebiscito para aprobar o rechazar una Constitución que marcaría otro rumbo y que fue elaborada durante un año por 154 convencionales electos en votación popular y democrática, informa Orlando Milesi (IPS) desde Santiago.