«¿Qué vamos hacer?»
Los conocedores del tema gramatical y lingüístico consideran que el uso de las preposiciones es el que más dudas e impropiedades genera, y no es para menos, pues la enseñanza que se imparte al respecto es y ha sido muy somera, por lo menos la que yo recibí en mi época de estudiante. Por esa razón muchas personas incurren de manera muy frecuente en mal uso.
¡Primero inicia y luego estrena!
En muchas ocasiones he dicho que la mayoría de las series y documentales que transmiten los canales televisivos estadounidenses para habla hispana son doblados...
¡Más palabras para memorizar!
Cuando me dispuse a redactar el artículo de la semana pasada, no pensé en escribir una segunda parte; pero una vez publicado, muchos amigos...
¡Palabras para memorizar!
En los días más recientes la situación en cuanto al sistema eléctrico de Venezuela se ha vuelto insoportable. Ha habido fuertes fluctuaciones de voltaje...
¡Es estadal, no regional!
No llevo la cuenta de las veces que he escrito sobre el tema del que hoy voy a hablarles, pues en muchas ocasiones he tenido que volver sobre él, motivado por peticiones de los lectores, por la vacilación que existe en cuanto a estadal y regional, o porque en notas informativas de mi autoría, aun cuando he usado la palabra adecuada, en algunos medios me han modificado.
¿Habemos también en Chile?
Soy seguidor de tres series televisivas del canal Universal, de la cadena estadounidense NBC, a las cuales les hago un seguimiento regular, lo cual...
¡He aquí un muestrario! (y 2)
La semana pasada mostré una parte de lo que, en mi opinión, son las impropiedades más frecuentes en los medios de comunicación social y en el habla cotidiana, sobre todo en Venezuela, que es la realidad que conozco.
¡He aquí un muestrario! (1)
La semana pasada no tuve tiempo de elaborar el acostumbrado comentario de cada sábado, y por eso, una vez más pido disculpas al equipo...
¡O sea, no han entendido!
El profesor José Vásquez Manzano, lo digo una vez más, es uno de los pocos docentes que en el estado Portuguesa, Venezuela, maneja con relativa facilidad el lenguaje que emplea. Esa ha sido su preocupación y su ocupación desde hace mucho tiempo.
«Un error oficial»
Tengo amigos con los que de manera frecuente intercambio impresiones sobre las impropiedades más frecuentes en los medios de comunicación social y en el habla cotidiana, en la que incurren muchas personas, y siempre llegamos a la conclusión de que ocurren por descuido o por despreocupación, lo cual se traduce en el hecho de que no han tomado en cuenta la importancia de hablar y bien de escribir de mejor manera.