En la nave se vuelve a convocar el concurso de relato breve, no pueden ser más de tres folios, que debe empezar por las primeras frases de El Quijote. Esta vez he decidido presentarme, no ganaré pero por lo menos confesaré lo inconfesable.

Allá voy.
«En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor…»
Es la enésima vez que he leído este párrafo. Pero, de este año no pasa. Este año es el cuadringentésimo vigésimo aniversario de su publicación y este año, sin duda, lo continuaré hasta el fin.
Después de tantos años, después de tanto leído, ya le va tocando. Pero es que…
A ver, qué me ha pasado a mí con El Quijote. Es algo que no tiene mucha explicación. Según todo el mundo es uno de los libros más novedosos (incluso inaugura un género, la novela nada menos), divertido donde los haya, con enjundia, con fundamento que diría cualquiera.
Es de mí país, de Miguel de Cervantes nada menos. Pero…
A mí me gusta leer. He leído algo de autores griegos, latinos, incluso chinos. Quise leer a Sakespeare (¡que es coetáneo e inglés!) y me gustó, vaya si me gustó.
Estudié francés y leí a Balzac, Zola, Dumas, Camus, Yourcenar, Duras, Sartre, Saint-Exupery, Némirovsky, Hénaff, Vargas,… y aunque no me acuerdo mucho de lo que leí, si recuerdo que me gustaron.
He leído a alemanes, polacos, suecos, italianos, portugueses, por supuesto. Americanos del norte, del centro, del sur, del este y del oeste. De arriba y de abajo. Africanos (pocos), asiáticos (menos, bueno no tan pocos ya).
Españoles, no es por nada, pero he leído a muchísimos, al propio Cervantes (pero en otras obras). De verdad que les he leído. Otra cosa es que me haya servido para algo, porque desgraciadamente se me olvidan las cosas, no sólo los libros.
Me gustan los libros de aventuras (El Quijote es un libro de aventuras, Señor mío!) y por lo menos los que ha leído todo el mundo, los he leído yo. Sin embargo…
¿Qué me pasa a mí con El Quijote?
Durante un tiempo, bastante tiempo, leí, y leo, bastantes libros de historia, libros de historia no novela histórica, que también.
Desde hace unos años leo libros de ciencia, bueno de divulgación científica porque los otros me cuesta mucho entender algo. Procuro que sean autores serios en sus campos y ahí vamos, poco a poco.
Esto me lleva a decir que de los libros que más me gustan, últimamente, son los ensayos. Siempre que el tema me interese claro está.
Quiero decir con todo esto que no es broma, que me gusta leer, y que, como veis, estoy dispuesto a tragarme, casi, cualquier cosa.
Sin embargo, ¿Por qué El Quijote no me entra?, ¿Por qué todavía no lo he leído?
En esto me pasa como con la salud, uno intenta engañar al médico pero a ti mismo no te puedes engañar. Tu ya sabes que estás jodido, pero disimulas.
Pues lo mismo. Pero, después de todo, sé lo que me pasa. Lo sabía desde el principio pero he tratado de excusarme. No hay excusa. Cualquier lector que se precie tiene que tener esa pieza cobrada. Si no, nunca será tomado en serio.
Pero es que… Es como si hubiese perdido el encanto. Desde el colegio, los primeros años hasta hoy día, está tan presente la historia del Ingenioso hidalgo en la cultura de este país, hemos abusado tanto de ella, se nos ha intentado meter tan con calzador que la ilusión que te lleva a adentrarte en un libro, en una historia, casi ha desaparecido.
Durante toda mi vida ha sido tanto el bombardeo, en el colegio con la obligación de leerlo casi en cada curso, en las películas, en los dibujos animados, en las series, en los sucedáneos, que casi, casi, ha perdido el encanto.
A cuatrocientos veinte años de su publicación todos los honores me parecen pocos, pero tengo un temor. En el cole de un sobrino, cómo no, están dedicando el año a este libro. Niños y niñas llevan trabajando todo el curso con El Quijote como tema transversal. Y temo que pueda ocurrir lo mismo, que queden saturados de Quijote, que crean que ya conocen la historia de arriba abajo y no sientan interés.
çok bilgilendirici bir yazı olmuş ellerinize sağlık teşekkür ederim