Vehículos eléctricos en las autoescuelas: cada vez más y mejor

La movilidad eléctrica está ganando cada vez más adeptos por ser una solución económica, práctica y sostenible. Estos vehículos han demostrado ser especialmente interesantes para los desplazamientos en el entorno urbano, donde, además, tienen ventajas en cuanto a movilidad y aparcamiento.

La preocupación por el medio ambiente, la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la búsqueda de una mayor eficiencia energética han sido factores claves para que numerosos sectores comiencen a utilizar tecnologías más sostenibles. En este contexto, las autoescuelas han decidido no ser una excepción: cada vez son más las que incorporan vehículos 100% eléctricos en sus flotas.

Eso sí, el proceso de adquisición de estos vehículos está siendo progresivo y no tan rápido como a algunos centros de formación vial les gustaría. Si bien la electrificación es una opción innovadora con muchos beneficios, también existen algunos inconvenientes que hacen que solo algunas autoescuelas dispongan de estos vehículos. Eso sí, haciendo clic aquí, puedes visitar la web de un grupo de autoescuelas con vehículos eléctricos.

Además, en este artículo te contamos todo sobre la incorporación de vehículos eléctricos a la formación vial: ¿cómo está siendo el proceso?, ¿qué impide que más autoescuelas ofrezcan esta alternativa sostenible?, ¿veremos más coches eléctricos en las autoescuelas en los próximos años?, ¿qué beneficios tiene sacarse el carnet con un vehículo eléctrico?

¡Sigue leyendo este artículo para resolver todas esas dudas! A continuación, te contamos todo.

Ventajas de sacarse el carnet con vehículo eléctrico

Aunque no son demasiadas las autoescuelas que ofrecen vehículos electrificados para la formación vial, cada vez son más, como también lo son los alumnos en busca de esta alternativa. Y no les faltan motivos, ya que el listado de ventajas es largo. Aquí te dejamos algunos de los más importantes:

  • Conciencia medioambiental: durante las prácticas para el examen de conducir y el examen, se realizan muchos kilómetros que, en los coches de combustión, se traducen en una contaminación de CO2 significativa. Examinarse con un vehículo eléctrico es una forma ideal de reducir la huella de carbono y contribuir al medioambiente.
  • Acceso a Zonas de Bajas Emisiones: en muchas ciudades españolas, los vehículos eléctricos tienen acceso preferente o exclusivo a zonas de bajas emisiones (ZBE). Por lo tanto, aprender a conducir un vehículo eléctrico prepara a los estudiantes para moverse en estos entornos y les permite aprovechar las ventajas de la movilidad sostenible desde el mismo momento del examen.
  • Preparación para un futuro sostenible: con el creciente impulso hacia la electrificación del transporte, aprender a conducir con un vehículo eléctrico es clave para posicionarse como un conductor a la vanguardia de esta transición. Incluso, puede ser una ventaja competitiva en el mercado laboral, donde la movilidad eléctrica es cada vez más valorada.
  • Subvenciones y ayudas: para fomentar la movilidad eléctrica, el gobierno español ofrece diversas subvenciones y ayudas para la compra de vehículos eléctricos. Esto puede beneficiar a las autoescuelas y, en consecuencia, a los estudiantes. También puede ser crucial a la hora de comprarse el primer coche, ya que con las ayudas del plan MOVES se pueden ahorrar hasta 9000€.

¿Por qué hay pocas autoescuelas con vehículos eléctricos?

Aunque cada vez vemos más coches y motos eléctricas por nuestras calles, en las autoescuelas sigue siendo difícil encontrar vehículos electrificados. Sin embargo, no son los centros de formación los que rehúsan incorporar estos modelos en su flota. De hecho, muchas de ellas reclaman cambios en las normativas que les permitan adquirir coches y motos más eficientes.

El problema con el que se encuentran es que la gran mayoría de los coches eléctricos (salvo algunas excepciones) son automáticos. Esto choca con el código 78 del Reglamento General de Conductores, que indica que aquellas personas que se examinen del carnet de tipo B con un coche automático sólo podrán conducir un coche de estas características.

Por lo tanto, muchos alumnos prefieren examinarse con coches manuales, abriéndose a la posibilidad de conducir todo tipo de automóviles. Al haber tan baja demanda de vehículos automáticos en las autoescuelas, son muy pocas las que ofrecen prácticas y exámenes con este tipo de coches.

¿Habrá más coches eléctricos en las autoescuelas próximamente?

Para poner fin a este problema y ofrecer opciones más sostenibles, la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) se ha mostrado a favor de eliminar el código 78 que, hasta ahora, obliga a las personas con carnet de conducir B examinadas con coche automático a volver a examinarse con uno manual si quieren utilizar este tipo de vehículos.

La propuesta de la Confederación consiste en implantar una solución más cómoda y práctica: crear una formación que capacite a los alumnos a conducir también coches manuales, aunque se hayan examinado originalmente con uno automático, sin necesidad de examinarse nuevamente.

Aunque esta medida pueda parecer difícil de implantar, lo cierto es que ya es una realidad en otros países europeos como Suiza, Alemania o Francia. ¿Llegará también a España? Pues de momento, tocará esperar la respuesta de la DGT.

En cualquier caso, hay algo que no podemos negar y es que la movilidad eléctrica está en auge y cada vez son más los conductores concienciados con la movilidad sostenible y respetuosa con el medioambiente. Es por este motivo que la Estrategia de Seguridad Vial 2030 publicada por la Dirección General de Tráfico incluye varias medidas enfocadas a impulsar el uso de vehículos eléctricos en autoescuelas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.