175 años de Fotografía. William Henry Fox Talbot, inventor del proceso negativo-positivo

William-Henri Fox Talbot

Fijar la imagen de la Naturaleza y sus fenómenos con la mayor precisión posible era algo que encajaba de lleno con las inclinaciones del joven terrateniente inglés William Henry Fox Talbot (1800-1877). Dado que su habilidad para el dibujo era escasa, Fox Talbot se propuso preservar sus impresiones de otra manera. Tenía tiempo, dinero, y era versátil.

The pencil of Nature', 'El lápiz de la Naturaleza', de Fox Talbot, es el primer fotografías publicado
‘The pencil of Nature’, ‘El lápiz de la Naturaleza’, de Fox Talbot, es el primer fotografías publicado

Sus trabajos en matemáticas, óptica física y astronomía eran respetados en toda Europa. Su investigación en los procesos fotográficos representaba una parte poco significativa, apenas presente entre los temas que acaparaban su atención.

No fue sino hasta la publicación de Daguerre Talbot en 1839 que Fox Talbot se vio impelido a informar sobre sus invenciones. Sus imágenes de papel no podían competir inicialmente con la precisión de detalles de los daguerrotipos. Pero Fox Talbot sabía que el suyo era un método aun mejorable.

William-Henri Fox Talbot, positivo'Escalera', ca. 1840. Negativo-positivo
William-Henry Fox Talbot, positivo’Escalera’, ca. 1840. Negativo-positivo

Lo que todavía no sabía es que él iba a ser el verdadero padre de la fotografía moderna como inventor del proceso negativo-positivo.

La actividad fotográfica de Fox Talbot tuvo su punto fuerte entre 1839 y 1843. En ese periodo hizo miles de fotografías. En principio, su intención era someter a prueba las posibilidades de reproducción y probarlas. Más tarde se ocupó también de los problemas estéticos. La alegría de manejar el medio fue el verdadero motor de sus investigaciones.

Foto-Industrieverband, “William Henry Fox Talbot – Erfinder des Negativ-Positiv-Verfahrens”. Traducción de Manuel López

William-Henry Fox Talbot, 1853
William-Henry Fox Talbot, 1853
William-Henri Fox Talbot. Atelier, s/f
William-Henry Fox Talbot. Atelier, s/f
Miss Horatia Feilding, hermanastra de Fox Talbot, tocando el arpa, ca.1842
Miss Horatia Feilding, hermanastra de Fox Talbot, tocando el arpa, ca.1842

Enlaces:

 

Únase a más de 1100 personas que apoyan nuestro periódico

Podrás comentar, enviar sugerencias y además podrás acceder de forma gratuita a eBooks, póster y contenidos exclusivos de nuestros colaboradores.

Fallece en diciembre de 2014, siendo editor adjunto de Periodistas en Español. Periodista, fotógrafo, profesor y consultor de medios. En la profesión desde 1966. Perteneció a las redacciones de 'Gaceta ilustrada', 'Cuadernos para el Diálogo", 'El Periódico" y 'Tiempo'. En 1982 funda FOTO, revista que edita y dirige hasta 2009 (287 números). Fue vocal por el sector de la Fotografía en la Comisión Redactora del Anteproyecto de Ley de Propiedad Intelectual de 1987. Profesor de Fotografía de la Universidad Nebrija (1997-2001). Desde 2000, vinculado a la Escuela Superior de Publicidad. Autor de 'Fotografía Creativa', guía didáctica de un curso en una plataforma 2.0 (282 págs., Maren, Madrid, 2010). Su exposición fotográfica antológica 'Manuel López 1966-2006' va camino de 40 itinerancias por España y América.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.