Superada la cota de 22 millones de estudiantes de español en todo el mundo

Los hablantes de español han aumentado un 30 por ciento en la última década, y la cifra de los extranjeros que lo estudian ha crecido un 60 por ciento, con lo que se ha superado por primera vez la cota de veintidós millones de estudiantes de español en todo el mundo, según los datos del Anuario 2020 El español en el mundo que ha elaborado el Instituto Cervantes.

El-español-en-el-mundo-2020 Superada la cota de 22 millones de estudiantes de español en todo el mundo

Los datos indican también que más de 585 millones de personas hablan español en el mundo, cinco millones más que hace un año. De ellos, casi 489 millones (seis millones más que en 2019) son hispanohablantes nativos.

Además, el español es la segunda lengua materna por número de hablantes tras el chino mandarín, y la tercera lengua en un cómputo global de usuarios después del inglés y del chino mandarín.

En internet es la tercera más utilizada y es el segundo idioma, detrás del inglés, en publicación de textos científicos. Más de 907.000 extranjeros vienen cada año a estudiarlo a España por tres motivos principales: la oferta cultural, el clima y el atractivo del país.

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, dijo en la presentación del Anuario 2020 que «trabajamos por un idioma con verdadera voluntad de convivencia, igualdad y progreso, que son los valores que defiende nuestra cultura».

La ministra de Exteriores, Arancha González Laya, afirmó a su vez que la lengua española «es uno de nuestros mayores activos y uno de los pilares de nuestra imagen en el mundo».

Por su parte, la directora académica del Cervantes, Carmen Pastor, desgranó los contenidos de la nueva edición de este libro de cabecera para todos los interesados por el español, coeditado con Bala Perdida y patrocinado por la Fundación Iberdrola España.

El Anuario 2020, que ya está a la venta en librerías, se puede descargar de manera gratuita en la biblioteca electrónica del Instituto Cervantes.

El Instituto Cervantes viene publicando este libro de referencia sobre el español desde hace veintidós años, y sus informes demolingüísticos le ayudan a marcar estrategias y elegir prioridades de actuación en su labor de difundir en todo el mundo nuestra lengua y la cultura en español.

Destaca entre los publicados «El español: una lengua viva. Informe 2020», elaborado un año más por el profesor David Fernández Vítores, quien presenta los datos actualizados sobre la lengua española en todos los ámbitos: demografía, enseñanza y aprendizaje, internet y redes sociales, ciencia y cultura, influencia internacional, valor económico y presencia diplomática. El informe completo (cien páginas) se puede consultar en línea.

Casi 489 millones de personas tienen el español como lengua materna (seis millones más que el pasado año). Los usuarios potenciales de español (hispanohablantes nativos más usuarios de competencia limitada y aprendices de lengua extranjera) suman más de 585 millones (cinco millones más que en 2019), es decir, el 7,5 por ciento de la población mundial.

El español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el chino mandarín, y la tercera lengua en un cómputo global de hablantes después del inglés y del chino mandarín.

Crecimiento demográfico de Hispanoamérica

El aumento en un 30 por ciento de los hablantes desde 2010, año en que empezaron los informes de Fernández Vítores, se debe sobre todo al crecimiento vegetativo de la población en Hispanoamérica y al crecimiento demográfico de la comunidad hispana en Estados Unidos, que es el doble que en el resto de la población de ese país. 62 millones de estadounidenses (el 18,7 por ciento de la población total) son de origen hispano.

En cuanto a la subida (60 por ciento) de estudiantes de español como lengua extranjera en la última década, se explica porque «han aparecido estudiantes que no sabíamos que existían», explicó el autor, en especial en países africanos como Benín o Costa de Marfil.

De los 22.329.275 estudiantes extranjeros de español actuales, el 37 por ciento son estadounidenses, el 28 por ciento brasileños y el 24 por ciento de la Unión Europea.

El número de hispanohablantes seguirá creciendo ˆa muy buen ritmo» en las próximas cinco décadas, explicó Fernández Vítores. A partir del año 2068 se registrará un leve y paulatino descenso hasta finales de siglo. En el año 2100, el 6,3 por ciento de la población mundial podrá comunicarse en español.

En cuanto al peso económico del español, sus hablantes tienen un poder de compra conjunto del 9 por ciento del PIB mundial. Es además el segundo idioma más relevante en el sector del turismo idiomático.

Su presencia internacional está al alza: es la segunda lengua más importante en el ámbito internacional, el tercer idioma en la ONU, el cuarto en la Unión Europea (le beneficia la salida del Reino Unido) y el más usado en los organismos de integración americana e iberoamericana.

En cuanto a la ciencia, es la segunda lengua en publicación de textos científicos después del inglés. Ante la imposible competencia con el inglés, lengua vehicular en este campo, Fernández Vítores recomendó «verlo como un aliado y no como un enemigo», ya que muchos estudios en español solo se conocen a nivel internacional después de publicarse en inglés. El 72 por ciento de la producción científica en español se reparte en tres áreas temáticas: ciencias sociales, ciencias médicas y arte-humanidades.

En Internet el español es la tercera más utilizada (por el 7,9 por ciento de los usuarios) y alcanza el segundo puesto en la mayoría de las plataformas digitales: Facebook, LinkedIn, Twitter, Wikipedia…

Lengua e identidad

El Anuario 2020 dedica el segundo bloque a la reflexión sobre el papel de la lengua española en propia identidad individual y social. Aborda la relación con diversas lenguas con las que convive en determinados territorios: el guaraní en Paraguay, el chabacano en Filipinas o el judeoespañol en Israel, así como su situación en Guinea Ecuatorial o en Estados Unidos y, dentro de España, en la bilingüe Galicia.

Respecto al guaraní, Ladislaa Alcaraz de Silvero, ministra de Políticas Lingüísticas de Paraguay, explicó a través de un vídeo las particularidades de la coexistencia de esa «lengua de la coloquialidad» con el español, que es la «lengua de prestigio y del acceso al mundo laboral».

Incluye el artículo «Hablar idiomas», de Antonio Muñoz Molina, para quien aprender una lengua extranjera viene a ser «una impostura secreta, un convertirse parcialmente en otro».

Por último, el Anuario revisa la situación del español en Alemania, Marruecos y la India, del turismo idiomático en España y de los libros académicos en español.

José Antonio Sierra Lumbreras
Licenciado en Filosofía y Letras, Magisterio y Estudios en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid. Residente 40 años en Francia, Reino Unido e Irlanda como profesor de español. En Irlanda fundó el Centró Español de Documentación y el Instituto Cultural Español, actual Instituto Cervantes de Dublín. Asímismo, fue corresponsal de: Agencia EFE, Diario Informaciones, Carta de España, Crónicas de la Emigración, España Exterior, La Región Internacional y Escuela Española. Jubilado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.