Un estudio llevado acabo por el Instituto Nacional de Estadística (INE), denominado «El empleo de las personas con discapacidad año 2016» refleja un aumento de 1.3 puntos más que en el año anterior de la tasa de actividad de personas que trabajan o quieren hacerlo, en relación con el total de la población en edad legal de trabajar.

Por tanto, la tasa de empleo de las personas con discapacidad fue del 25 %. La mayor parte de los trabajadores con discapacidad un 88% son asalariados y un 72,2 % tienen un contrato indefinido de jornada completa; casi todos en el sector servicios.
En España la comunidad autónoma con mayor incidencia de desempleo juvenil con discapacidad es Madrid, un 47 % y le sigue Castilla La Mancha, 43,3% seguido de Ceuta y Melilla, con un 50,8 %.
Es importante reflejar que las ramas de actividad de mayor paro son las actividades sanitarias, servicios sociales, administrativos y servicios auxiliares. Por otro lado, las personas con problemas auditivos presentan una mayor tasa de actividad que las que padecen una discapacidad mental.



