Ajedrez: Por una FIDE sin ética, reacciona su condenado presidente Dvorkovich

Las reacciones a la decisión de la Comisión de Ética y Disciplina de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), que desautorizó a su presidente, el ruso Arkady Dvorkovich y suspendió a la Federación Rusa de Ajedrez (CFR) de la federación internacional durante dos años, se siguen produciendo.

La decisión, motivada en ambos casos por violaciones relacionadas con la guerra de Rusia contra Ucrania, se produjo a pesar de las presiones de la dirección de la FIDE, que intentó, a través de dos de sus dirigentes, presionar durante todo el proceso y negar su papel a la comisión de Ética.

Tras la sentencia, actualmente se está dentro de los 21 días del periodo de alegaciones. La Federación Rusa de Ajedrez (CFR) que preside Andrei Filatov, ya ha anunciado que recurrirá, al igual que Dvorkovich, que se ha pronunciado públicamente a través de la agencia oficial rusa Tass, aunque su junta directiva guarda silencio.

El dirigente ruso conocido como ‘el tirano de FIDE’ señala que la comisión de Ética de FIDE no tenía potestad para reprenderle, ni suspender a la federación rusa. Justificó la presencia de Rusia en los territorios conquistados a Ucrania por la guerra ″por una cuestión humanitaria” donde ″se tiene derecho a jugar al ajedrez” aludiendo a que no se politice la situación.

Calificó de ″exagerada” la sanción al portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov apuntando que es miembro de la federación rusa y no de la FIDE y terminó señalando que mientras se tramita el recurso ″todo seguirá como estaba”.

De la importancia del ajedrez como arma política en Rusia y de la sentencia sancionadora se desprende el hecho de que el propio portavoz del Kremlin, Peskov se pronunciara a las pocas horas después del veredicto. La decisión fue “injusta”, anunciando que «defendería los intereses rusos».

Hay que recordar que Rusia siempre ha considerado la FIDE como una extensión de sus relaciones diplomáticas, y es una de las escasas federaciones deportivas internacionales que dirige un ruso.

f71629d869c9f4b80b0a54f6de5368d5 Ajedrez: Por una FIDE sin ética, reacciona su condenado presidente Dvorkovich
El portavoz de Putin, Dimitri Peskov junto al presidente de la federación rusa, Andrei Filatov.

La FIDE no es más que un instrumento de Vladimir Putin, que colocó en connivencia con Benjamín Netanyahu, (ambos acusados como criminales de guerra por la Corte Penal Internacional de La Haya), a un exasesor del presidente ruso, Arkady Dvorkovich al frente ya en 2018.

Tras el inicio de la invasión de Ucrania, el presidente de FIDE ha estado mucho más interesado en permitir todo el ajedrez ruso, a cuya federación permitió trasladarse a Asia, que en proteger el ajedrez ucraniano. No obstante, ahora la propia federación rusa le recuerda que sus acciones son ″dar vueltas y vueltas y decidir lo que quiera”.

Dvorkovich fue acusado de no ser políticamente neutral. Hasta marzo de 2022 fue presidente de la Fundación Skolkovo, sancionada por el Departamento de Estado de Estados Unidos en agosto del mismo año. Los demandantes señalaron varias citas que Dvorkovich había realizado sobre Ucrania a lo largo de los años, donde no reconoce la independencia, ni la integridad territorial de Ucrania.

El caso 11/2023 fue llevado ante la Comisión de Ética y Disciplina de la FIDE el 7 de diciembre de 2023 por la Federación Ucraniana de Ajedrez y los grandes maestros Andrii Baryshpolets, que se postuló para la presidencia de la FIDE en 2022, y Peter Heine Nielsen. Después de que la citada comisión concluyera que los dos ajedrecistas no tenían autoridad para llevar a cabo tal procedimiento, la federación ucraniana quedó como única demandante.

El tema principal de la denuncia eran las competiciones de ajedrez en curso bajo bandera rusa en los territorios ocupados de Ucrania, la participación de equipos de estos territorios bajo bandera rusa en Rusia, el incumplimiento de la neutralidad política y los funcionarios sancionados en el consejo de Administración de la Federación de Rusia.

Dvorkovich forma parte de este organismo con, entre otros, el exministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, el portavoz de Putin, Dimitri Peskov y el conocido como propietario de la tropa mercenaria Redut, que forma parte de las tropas rusas en Ucrania, Gennady Timchenko. Coincidir en un comité con este trío crea una conexión directa con la FIDE y “causa graves daños a su reputación”.

Según la comisión, Dvorkovich está violando el código ético de la FIDE porque ″no está a la altura de su función de modelo a seguir”; ″daña la reputación de la FIDE desacreditando el juego de ajedrez” y finalmente, como miembro del consejo de administración del CFR, está involucrado en una asociación cuyas actividades son incompatibles con los objetivos o intereses de la FIDE.

La comisión pide a Dvorkovich que dimita de su cargo en la Federación Rusa de Ajedrez en un plazo de sesenta días.

La Comisión de Ética determinó que la Federación Rusa de Ajedrez cometió las siguientes violaciones: dañar la reputación de la FIDE o denigrar al ajedrez; no seguir los principios de la FIDE; incumplimiento de los deberes que le imponen los estatutos de la federación internacional y daño a los intereses de FIDE.

Los jugadores, entrenadores o clubes rusos no se ven afectados. La sanción significa que la federación rusa será excluida de las reuniones y eventos de la FIDE durante dos años. Puede suspenderse durante tres años, siempre que no disuelva su consejo de administración o quiten de sus cargos a todos los miembros sancionados en un plazo de 60 días.

Además, la CFR debe poner fin al ajedrez bajo bandera rusa en las zonas ocupadas de Ucrania (Crimea, Donetsk, Jerson, Lugansk) donde incluso se exhibió el gran maestro de origen ucraniano, Sergei Karjakin, quien ya ha pedido la creación de una nueva FIDE paralela.

Durante el proceso, los acusados alegaron, entre otras cosas, que Baryshpolets y Nielsen buscaban ″venganza” tras perder las elecciones de la FIDE en 2022 y la federación rusa alegó que Peskov y Shoigu, «no eran influyentes».

Lacayos y cambios de ética

Poco antes del veredicto del Consejo de Ética de FIDE hubo un movimiento por parte de dos dirigentes de FIDE, convertidos en lacayos de Dvorkovich para impedirlo.

Uno era el actual presidente de la Unión Europea de Ajedrez (ECU), el georgiano Zurab Azmaiparashvili, a quien han llegado a calificar de ″criminal”, cuenta en su trayectoria con una agresión a un guardia civil en España, ser acusado de acoso sexual o insultos racistas.

d3bi33wxsaic1me-900x510 Ajedrez: Por una FIDE sin ética, reacciona su condenado presidente Dvorkovich
El presidente de la ECU, a la izquierda con gafas oscuras, Zurab Azmaiparashvili pasea en Georgia junto al presidente de FIDE.

El otro, nada menos que el actual vicepresidente y excampeón mundial, Viswanathan, ‘Vichy‘, Anand, que parece tener prisa en coger el cargo de presidente que le prometieron para el futuro. Bien podía ocuparse también de la guerra en su país por albergar el futuro campeonato del Mundo entre Chennai (donde perdió su título) y Nueva Delhi.

Ambos, sin ningún tipo de ética, intentaron dos veces detener el proceso. Una de las justificaciones es cuando menos muy llamativa, que la dirección de FIDE ″no era responsable de las federaciones nacionales”. Es decir, que no se tienen por qué someter a los estatutos de FIDE.

Por si faltaba algo en esta historia, al menos un miembro de la comisión de Ética se convirtió en un quintacolumnista y confidente de la dirección de FIDE, se trata del tunecino Khaled Arfa, que se considera así más cercano a Dvorkovich que a sus propios compañeros.

En principio, parecería que todavía hay un comité en FIDE que puede trabajar, al menos parcialmente, de forma independiente y sin influencias. Sin embargo, a pesar del veredicto, esta independencia parece que será volátil. Si algo estorba al tirano, se elimina y punto.

En escasos meses se despejarán las consecuencias de este histórico veredicto, tras las reacciones y alegaciones de FIDE y la federación rusa. Pero ya Dvorkovich augura lo que puede ocurrir en Budapest, el próximo septiembre, coincidiendo con las Olimpiadas de Ajedrez, donde se celebrará la Asamblea General de la FIDE, donde la misma ″tiene derecho a tomar cualquier decisión relativa a la organización”.

Se trata nada menos que eliminar poderes y personas a la actual comisión de Ética de FIDE, argumentando que se ha ″excedido en sus funciones” acusándola nada menos que de ″abuso de poder”. Los lacayos del llamado ‘tirano de FIDE’, ubicados en su organigrama y varias federaciones nacionales de distintos países, ya están trabajando con varias propuestas en este sentido.

Es bueno recordar quiénes forman parte del Consejo de Ética de FIDE: la preside el sudafricano Francois Paul Strydom; vicepresidenta, Yolander Persaud-Sammy (Guyana); vicepresidente Johan Sigeman (Suecia) y como resto de miembros, Ravindra Murlidhar Dongre (India); David Hater (Estados Unidos); Pedro Domínguez Brito (República Dominicana) y el ya citado tunecino Khaled Arfa.

No obstante en el caso 11/2023, cuya resolución cuenta con 38 páginas, solo figuran tres de sus miembros: Johan Sigeman, Yolander Persaud-Sammy y Khaled Arfa, este último votó en contra.

Reacción de Kasparov

En este lapso de tiempo tras la sentencia, el silencio de las citadas federaciones nacionales, es sepulcral. Sin embargo, sí hay que mencionar al ex campeón mundial, Gari Kasparov, a quien Rusia considera un ″terrorista”. En una red social ha escrito sobre lo ocurrido: «Una buena señal de vida en el mundo del ajedrez».

El gran maestro Peter Heine Nielsen, que ayudó a iniciar el procedimiento señaló: «No debería corresponder a la federación ucraniana ni a dos particulares ocuparse de esto. La FIDE debería haber actuado. Las federaciones deberían haber actuado. Las violaciones son obvias y dañinas».

El maestro internacional y columnista noruego, Atle Grønn recordó que la Rusia de Putin utiliza especialmente el ajedrez, así como otros deportes, como propaganda, felicitando específicamente a Nielsen por su éxito en la “batalla por la decencia en el mundo del ajedrez”.

El presidente de la Federación de Ajedrez de Berlín, el alemán Paul Meyer-Dunker considera que el veredicto es bastante suave y cauteloso, pero al fin y al cabo es “una decisión histórica”. También valora como “realmente una lástima” que la federación alemana (DSB), a pesar de las peticiones efectuadas, no se hubiera sumado a la denuncia. ″Podríamos haber sido parte de este éxito histórico. En cuanto al contenido, hubiera sido perfecto” señaló.

El presidente de la Asociación de Baja Sajonia, Michael S. Langer también criticó en una red social la decisión de la DSB. “Esta vez hubiéramos ganado. En cambio, incluso en esta circunstancia, logramos estar en el lado equivocado”.

Hay que remontarse al hecho que motiva el inicio de la denuncia, en julio de 2023, donde Periodistas-es fue de los pocos en España, que informó que Dvorkovich celebró el Día Internacional del Ajedrez en la sede de la federación rusa, junto al portavoz de Putin, Dimitri Peskov, con quien forma parte del consejo de administración de la CFR.

Entonces, la presidenta de la DSB, Ingrid Lauterbach pidió que FIDE se «diferenciara de la federación rusa», aunque de forma tímida. La DSB señaló también en un comunicado oficial que se comprometía «a promover el ajedrez como un deporte pacífico y unificador. Condenamos la celebración de Dvorkovich con Peskov, ya que daña la reputación de la FIDE y del ajedrez en el mundo».

Otro punto silenciado es que el pasado mes de abril de este año, Dvorkovich no acudió ni a la inauguración, ni a la clausura del Torneo de Candidatos, porque no pudo tener el visado de entrada en Canadá. Nadie se preguntó por su ausencia, ocupados en destacar al candidato ganador, Dommaraju Gukesh. Ahora, se abren serias dudas sobre su presencia en París con motivo del Centenario de FIDE.

También, en diciembre de 2023, Dvorkovich, en contra de lo que él mismo había manifestado, a través de una asamblea virtual, siguiendo el ejemplo de Putin, logró modificar los estatutos para un tercer y cuarto mandato al frente de FIDE. Por cierto, uno de los entonces grandes defensores de esta medida para convertirlo en, prácticamente presidente vitalicio, fue el citado georgiano Zurab Azmaiparashvili.

En total, una federación internacional con un sistema basado en dependencias y favores, en el que no hay críticas, todo marcha manu militari, y la gran mayoría de las federaciones afiliadas a la FIDE se mantienen en un cómplice silencio, incluida la prensa afín.

Tal vez, el gran maestro excampeón mundial, el búlgaro afincado en España, Veselin Topalov, es el que mejor ha analizado la situación declarando ya previamente que habría que haber excluido a Rusia de la FIDE debido al conflicto bélico en Ucrania. Cuestión que ahora reafirma el Consejo de Ética de la federación internacional.

Asimismo añadió otro dato básico sobre su funcionamiento: ″Nunca he entendido el sistema de que un país sea igual a un voto en la FIDE, cuando dos pequeñas federaciones con cien miembros federados tienen más votos que China o India. Eso no es demócrata, sino absurdo, y en mi opinión, los países deben tener un poder proporcional a su número de jugadores federados”.

Nada mejor expresado, por poner un ejemplo, una federación como Nauru que no llega a doscientos jugadores tiene tanto peso como India o China con millones de jugadores, torneos y grandes maestros.

¿Y España y su federación? Como otras, silencio cómplice. A escasos meses de la renovación de la junta directiva de la Federación Española de Ajedrez (FEDA), el ajedrez español sigue anquilosado y con un presidente, Javier Ochoa, en el cargo desde el pasado siglo y formando parte del Consejo Asesor de FIDE. Lógicamente, no quiere, como tantos otros en la federación y fuera de ella, perder sus privilegios y granjerías.

Jesús Cabaleiro Larrán
Periodista. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, rama Periodismo con cursos de doctorado, estudios sobre Marruecos contemporáneo y el Sáhara Occidental. Más de 35 años de periodismo, la mayoría en prensa escrita, ha trabajado a ambas orillas del Estrecho de Gibraltar, casi 13 años en el extinto diario El Faro Información, en Algeciras, donde empezó de redactor y del que fue su último director y en Tánger dos años en un diario digital. Además ha participado en la mayoría de los Congresos de Periodistas del Estrecho desde el inicial en 1993 hasta 2019. Titulado en ajedrez por la UAH y UNED. Amante de Portugal. Ha publicado un libro, ‘Artículos periodísticos. Apuntes para la historia de la prensa de Algeciras’.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.