En español: bumerán o búmeran, hispanización de «boomerang»

La Fundéu indica que bumerán o búmeran, y no bumerang, son las adaptaciones recomendadas de la voz inglesa boomerang.

Se desaconseja la grafía bumerang porque, tal y como señala el Diccionario panhispánico de dudas, es una forma híbrida, que no es ni inglesa ni española.

Por otra parte, la hispanización de boomerang presenta dos acentuaciones válidas: en algunos países como Argentina, Ecuador o México, se prefiere la esdrújula búmeran; mientras que en España y en otras zonas de América predomina la aguda bumerán.

El plural de la forma esdrújula es invariable, los búmeran, mientras que el de la forma aguda es regular: los bumeranes.

Se recuerda además que la expresión efecto bumerán (o búmeran), ampliamente asentada y recogida en el diccionario académico con el significado de ‘resultado de una acción que se vuelve contra su autor’, no necesita ser destacada en cursiva ni entrecomillada.

Uso no recomendado

  • La UE responderá al desafío arancelario de Trump con un plan boomerang.
  • El juego de los aranceles: un boomerang económico.
  • Estas medidas podrían tener un efecto bumerang.

Uso recomendado

  • La UE responderá al desafío arancelario de Trump con un plan bumerán/búmeran.
  • El juego de los aranceles: un bumerán/búmeran económico.
  • Estas medidas podrían tener un efecto bumerán/búmeran.
editor
Los editores de Periodistas en Español valoran las informaciones y artículos recibidos en la redacción con criterios profesionales y tienen la obligación de cumplir y hacer cumplir las normas deontológicas que deben suscribir todos los colaboradores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.