Francia: Nuevo Frente Popular contra el fascismo y el ultraliberalismo

Un programa común de la izquierda para ganar las legislativas

El pirómano Emmanuel Macron, quien esperaba con su apresurada disolución tomar por sorpresa a una izquierda desunida, ha vuelto a fracasar.

Francia-Nuevo-Frente-Popular-2024 Francia: Nuevo Frente Popular contra el fascismo y el ultraliberalismo

Ningún comentarista apostaba en Francia por un rápido acuerdo de unión de la izquierda y la prensa dominante persiste en su reaccionaria letanía de «normalizacion» del neofascismo, que cuenta además ahora con la propaganda racista y militante del grupo de prensa Bollore en prensa escrita radio y televisión.

La gravedad de la actual coyuntura ha tenido sin embargo el efecto contrario al que Macron esperaba. La movilización ha sido masiva para reclamar un acuerdo de unión de la izquierda. Personalidades de la sociedad civil, oenegés, la totalidad de las organizaciones sindicales, organizaciones feministas, organizaciones de derechos humanos, colectivos en los barrios populares etc, han empujado a las direcciones de los partidos políticos a concluir este acuerdo.

Una jornada de movilización y manifestaciones en todo el país está prevista este sábado 15 de junio, respondiendo al llamamiento de este Nuevo Frente Popular contra el neofascismo y el ultraliberalismo, que se ha convertido en el principal vector de la peste parda, en Francia como en Europa.

En pocos días, Insumisos, socialistas, comunistas y ecologistas han superado sus divergencias en temas de política internacional o nacional, para responder a la exigencia de unión de su electorado, con un programa detallado de gobierno, en veinticuatro páginas, que contiene 150 medidas urgentes a tomar en los quince primeros días y luego en los cien días siguientes de su llegada al poder.

El acuerdo del Nuevo Frente Popular contempla la constitución de candidaturas únicas de la izquierda en todas las circunscripciones en Francia y en el extranjero, así como un contrato de legislatura que incluye un programa de ruptura total con la política de Macron para responder a las necesidades inmediatas de la población.

Además:

  • Bifurcación y planificación ecológica, bloqueo de precios en la alimentación y en las fuentes de energía, para aumentar el poder adquisitivo de los salarios.
  • Restablecer la vía de paz de Francia en la escena internacional, apoyando a Ucrania contra la agresión de Putin y dándose los medios de obtener un alto el fuego inmediato ante las matanzas en curso en Gaza.
  • Abrogación de las leyes antisociales proclamadas por Macron, moratoria sobre la construcción de autopistas y de mega cuencas. Un programa pues, que une la reivindicación ecológica y social.
  • Destaquemos también en ese programa la propuesta de excluir a la prensa racista y xenófoba de las subvenciones públicas que les ha concedido el gobierno de Macron, y así la prensa dominante se encuentra hoy en manos de un puñado de oligarcas. Y la objetividad y la deontología periodística está amenazada incluso en el servicio público audiovisual.

Para los que se sorprendan por ese simbólico logotipo de Nuevo Frente Popular, terminaré esta crónica invitándoles a leer en Internet la entrevista del historiador francés Johan Chapoutot, especialista de historia contemporánea, de Alemania y del nazismo, que muestra el paralelismo entre 1936 y 2024.

«Las cuestiones que se plantean son las mismas y los actores sociales también… Reparto de riquezas, servicios públicos, Estado providencial, determinismo de la pobreza o restablecimiento de la justicia social…
Los actores son también los mismos: una burguesía industrial y financiera insaciable que no está dispuesta a compartir nada, que recibe casi doscientos mil millones de euros anuales de dinero público inyectados en el sector privado, y que reparte cien mil millones a sus accionistas. Mientras se opone a la demanda de la izquierda de restablecer la flat taxe y el ISF impuesto sobre la fortuna. Delirante!»

El historiador concluye precisando que el fascismo no llegó al poder como se dice por las elecciones, sino gracias al apoyo masivo de los grandes industriales ultraliberales que en Italia o Alemania reclamaban un Estado sin democracia y con masivas subvenciones del Estado a las empresas privadas…

Así pues, frente al nuevo fascismo, movilización general en las urnas y en la calle con el Nuevo Frente Popular.

Julio Feo Zarandieta
Periodista profesional en Francia desde 1976. He trabajado durante 35 años como periodista (Responsable de edición y critico de cine) en el servicio en castellano de Radio Francia Internacional. Pero también como corresponsal en Paris de diversos diarios y semanarios españoles y critico en Cine Classics (canal plus). Jubilado desde el 2013, escribo ahora en Periodistas en español y en Aquí Madrid. Miembro del Sindicato Francés de la critica de cine y de Fipresci, he cubierto numerosos festivales de cine internacionales, muy especialmente Cannes y San Sebastián. Militante antifranquista en los años sesenta, resido en Francia desde 1974, fecha en que me acordaron el asilo político. Hoy en día tengo la doble nacionalidad hispano francesa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.