Día Mundial de la FM (Fibromialgia), EM/SFC (Encefalomielitis Miálgica), SQM (Sensibilidad Química Múltiple) y EHS (Electrohipersensibilidad)

72ppp_12_De_Mayo_Dia_Mundial_De_La_FMEMSFC_SQM_Y_EHS_ Día Mundial de la FM (Fibromialgia), EM/SFC (Encefalomielitis Miálgica), SQM (Sensibilidad Química Múltiple) y EHS (Electrohipersensibilidad)

Hoy 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia (FM), la Encefalomielitis Miálgica (EM/SFC) y por extensión la Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y la Electrohipersensibilidad (EHS). Desde CONFESQ que es la coalición nacional que representa a estas enfermedades, junto a sus asociaciones miembro, han hecho un manifiesto para exigir derechos, reconocimiento y justicia, ya que son enfermedades reales, no son raras y no pueden seguir siendo ignoradas.

Yo como afectada por SQM y Lyme crónico puedo decir que el diagnóstico de estos padecimentos, es un suplicio en el sistema sanitario público porque se tarda y no llega, y cuando por fin, en el sistema privado ves la luz (te desengañas viendo el diagnóstico, la cronicidad, el tratamiento…) y compruebas que cuesta un riñón. 

Parece evidente bajo mi punto de vista, que con un sistema económico capitalista y de mercado chupasangre, tienes tantos derechos humanos como puedas comprarte, y si tu salud depende del dinero que puedas gastarte en ella, siendo clase trabajadora… ¡Clarinete!

ALGUIEN SENSIBLE DIJO:
No soy un bicho raro, 
me cisco en el desamparo
¡¿está claro?!




Marisa Babiano
Me llamo Marisa Babiano Puerto, o sea Mar de risa y aunque habitante habitual de la Babia, me gustaría mejorar y llegar a buen Puerto. Después de licenciarme en Psicología y enterarme sobre algo del comportamiento humano en general y el sexista en particular, no pude por menos que interesarme por el humor. Además de formarme en intervención con víctimas de violencia de género, he trabajado a través del humor gráfico temas de igualdad, prevención VG, conciliación y convivencia escolar, comenzando en 1999 en el Área de la Mujer en Torrejón de Ardoz. El 29 de febrero del 2000 publiqué mi primera viñeta en prensa escrita, desde entonces y hasta hoy, que lo sigo haciendo en periódicos digitales. Así he pasado por: "Sur Madrid", "Global Henares", "Diario de Alcalá" y el digital cronicadearagon.es. Con participaciones puntuales en "El Ideal" de Granada y en la revista "Ideas & Negocios". He realizado exposiciones individuales y he concurrido en exposiciones y muestras colectivas de humor gráfico tales como: Muestras de Humor Social organizadas por la Universidad de Alicante, Muestras Internacionales de las Artes del Humor organizadas por el Instituto Quevedo del Humor dependiente de la Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares y en el Salon International du Dessin de Presse et d´Humour en Saint-Just-Le-Martel (Francia).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.