02/02/2025
La investidura de Gustavo Petro como presidente de Colombia estuvo marcada por momentos simbólicos en las luchas de la izquierda, como éste en el que la senadora María José Pizarro, hija del asesinado líder de la desmovilizada guerrilla M-19, Carlos Pizarro, le impone la banda tricolor al nuevo mandatario. © Presidencia de Colombia

Gustavo Petro asume la presidencia e inicia futuro de izquierda para Colombia

0
La izquierda llegó al poder por primera vez en la historia de Colombia, al jurar como presidente el veterano político y exguerrillero Gustavo Petro,...
Un maltrecho puente de la carretera BR-319, en el corazón de la Amazonia, que el gobierno brasileño piensa reconstruir en su tramo central de 405 kilómetros, de un total de 885, porque su deterioro impide el tránsito. Los que se aventuran demoran tres veces el tiempo normal para cruzarla, con el riesgo de dañar gravemente los vehículos. © Tarmo Taming / Flickr

La reconstrucción de la carretera BR-319 amenaza la Amazonia brasileña

0
La obligatoria licencia previa concedida por la autoridad ambiental de Brasil para la reconstrucción de la carretera BR-319, en el corazón de la Amazonia, intensifica la alarma sobre la posible destrucción irreversible del bioma, informa Mario Osava (IPS) desde Río de Janeiro.

Guterres pide gravar las ganancias excesivas de las energéticas

0
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió a los gobiernos del mundo gravar con más impuestos las «ganancias excesivas» de las compañías energéticas y destinar esos recursos a las personas más vulnerables, al presentar un informe sobre el impacto global de la guerra en Ucrania, informa Estrella Gutiérrez (IPS) desde Naciones Unidas.
Un ciclista encabeza una fila que desde temprano aguarda para obtener un ejemplar gratuito del texto propuesto de la nueva Constitución, en una oficina de la calle de Villavicencio, en Santiago de Chile, donde en una semana repartieron 20 000 ejemplares, con el único requisito de informar su edad y sexo. © Orlando Milesi / IPS

Chile: incertidumbre ante plesbiscito constitucional

0
Chile se ha sumergido en un clima de incertidumbre y expectativas a un mes del plebiscito para aprobar o rechazar una Constitución que marcaría otro rumbo y que fue elaborada durante un año por 154 convencionales electos en votación popular y democrática, informa Orlando Milesi (IPS) desde Santiago.

La isla de Nauru desafía la moratoria sobre minería marina

0
Resulta llamativo que un solo y pequeño Estado, la isla de Nauru, tenga de rehén al resto de partes de la convención internacional convocada por la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, en inglés), con sede en Kingston, capital de Jamaica, informa la IPS.
Micrófono de radio

Persisten hostigamientos y censura contra periodistas en Venezuela

0
La Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH1) ha exigido al Estado venezolano respetar y garantizar el derecho a la libertad de expresión, en particular el trabajo de los periodistas, informa la IPS.

Marruecos: RSF y HRW denuncian la represión contra los periodistas

Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha solicitado la liberación de tres periodistas marroquíes encarcelados, coincidiendo con el aniversario de los veintitrés años en el poder del rey de Marruecos, Mohamed VI.
Félix Navarro Rodríguez, presidente del Partido por la Democracia en Cuba

La CIDH pide protección para el preso cubano Félix Navarro Rodríguez

0
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha otorgado medidas cautelares de protección a favor de Félix Navarro Rodríguez, tras considerar que se encuentra...

El modelo energético después de Ucrania

0
«El modelo energético debería ser una elección social», dijo la profesora Aurelia Mañé Estrada en uno de los debates organizados por la asociación Europa en Suma...
Samsung fusiona sus divisioens de cámaras y móviles

Figuras de la canción establecen censura previa a fotoperiodistas

0
La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) denuncia la censura previa y los abusos que conocidas figuras de la canción y sus representantes imponen a los fotoperiodistas para hacer su trabajo en los conciertos.