Cuba acoge diálogos de paz colombianos
Cuando apenas comenzaba el conteo de daños causados por el voraz incendio industrial que agrava su ya compleja situación económica, Cuba acogió el reinicio de los diálogos de paz entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el gobierno de Colombia, un reto asumido por el izquierdista Gustavo Petro a pocos días de asumir la presidencia, informa Patricia Grogg (IPS) desde La Habana.
Survival denuncia las iniciativas de la petrolera Perenco contra pueblos indígenas en Perú
La empresa anglo-francesa Perenco, dirigida por el piloto de carreras François Perrodo, una de las mayores fortunas de Francia, que cuenta con un amplio historial de denuncias por graves daños al medio ambiente y a poblaciones locales en África y América Latina, así como por su fuerte opacidad está presionando al Gobierno de Perú para acabar con una reserva propuesta para pueblos indígenas no contactados.
The Mooknayak: un portal en India para periodismo dalit
Najir Hassain siempre soñó con ser periodista. Pero debido a limitaciones económicas, este vendedor de verduras del estado de Rajastán, en el norte de India, no pudo asistir a la universidad, informa Hanan Zaffar desde Nueva Delhi.
Líder religioso marroquí defiende invadir Mauritania y parte de Argelia
El presidente de la Unión Internacional de Ulemas Musulmanes (UIOM), el marroquí Ahmed Raissouni, calificó de «error» la existencia de Mauritania abogando por «su retorno» a la soberanía de Marruecos.
Las necesidades pesqueras de China amenazan las reservas de América Latina
La pesca ilegal y excesiva, atribuida principalmente a las flotas de China, se mantiene como amenaza para los recursos marinos del Pacífico oriental y el Atlántico sudoccidental, así como para ese sector de la economía en países de América Latina bañados por uno u otro océano, informa Humberto Márquez (IPS) desde Caracas.
Censura y acoso al periodismo independiente en América Central
Ejercer el periodismo en Guatemala, Nicaragua y El Salvador es cada vez más difícil ante la persecución a los medios independientes emprendida por gobernantes neopopulistas de diferente signo, intemperantes ante la crítica, informa Edgardo Ayala (IPS) desde San Salvador.
Francia: la NUPES hace frente a la alianza de la derecha y los neofascistas
La izquierda parlamentaria agrupada en la Nupes (Francia insumisa, socialistas, comunistas, ecologistas y alter mundialistas) se ha revelado como la única oposición al gobierno minoritario de Emmanuel Macron y su primera ministra Elisabeth Borne. La Nupes ha probado con sus 151 diputados lo que significa ser una oposición que se opone. La izquierda parlamentaria ha mostrado su peso y su energía, aun cuando sus propuestas han sido rechazadas por la tácita alianza de la derecha y los neofascistas.
Ucrania discrimina a los gitanos en la distribución de ayuda por la guerra
¡Que pronto nos olvidamos de lo que hoy nos conmueve hasta la extenuación y dentro de unos días ha quedado relegado en el rincón de los recuerdos! Está pasando con las imágenes que siguen vivas y trágicas de la situación del Pueblo Gitano en Ucrania. Antes de la invasión de febrero, aproximadamente cuatrocientos mil romaníes vivían en Ucrania.
Crisis política en Perú: Pedro Castillo decepciona a sus electores
Con una mayoría de la población que desea el adelanto de elecciones generales y desaprueba la gestión del presidente Pedro Castillo, en un escenario de crisis política, económica y social, el país andino enfrenta un complejo escenario que desafía su democracia, informa Mariela Jara (IPS) desde Lima.
Naufragio de migrantes en Grecia produce decenas de desaparecidos
Decenas de personas desaparecieron tras naufragar este miércoles 10 de agosto 2022 un bote con migrantes frente a la isla de Rodas, en el mar Egeo que separa Grecia de Turquía, confirmaron autoridades griegas y de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), informa la IPS desde Ginebra.