Francisco R. Pastoriza
505 MENSAJES0 Comentarios
Profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Periodista cultural
Asignaturas: Información Cultural, Comunicación e Información Audiovisual y Fotografía informativa. Autor de "Qué es la fotografía" (Lunwerg), Periodismo Cultural (Síntesis. Madrid 2006), Cultura y TV. Una relación de conflicto (Gedisa. Barcelona, 2003) La mirada en el cristal. La información en TV (Fragua. Madrid, 2003) Perversiones televisivas (IORTV. Madrid, 1997). Investigación “La presencia de la cultura en los telediarios de la televisión pública de ámbito nacional durante el año 2006” (revista Sistema, enero 2008).
Cuba en la encrucijada
La popular canción «Dust in the Wind» del grupo norteamericano Kansas (fue éxito internacional en 1977) inspira el título de «Como polvo en el...
Xosé de Arxeriz, una vida entre la música y la política
Acaba de publicar «Prontuario para orientación de opinantes», su aportación a un frustrado «Diccionario de la Política» que lleva medio siglo inédito desde que...
Termina el Año Beethoven
Los 56 años de vida de Ludwig Van Beethoven (1770-1827) fueron una sucesión de acontecimientos históricos convulsos que el genio alemán vivió como testigo...
Los orígenes del cine
El 28 de diciembre de 1895, hace ahora 125 años, en el Salón Indio, una estancia de dimensiones reducidas en los bajos del Grand...
Jimi Hendrix: el guitarrista que cambió la historia del rock
En septiembre 2020 se cumplieron cincuenta años de la muerte de Jimi Hendrix por sobredosis. Seguía a la de su amigo Brian Jones,...
Virginia Oldoïni, condesa de Castiglione, una belleza fotogénica
La belleza de Virginia Oldoïni, condesa de Castiglione, despertaba asombro y admiración en todos los ambientes que frecuentaba, especialmente durante su estancia en la...
El enigma Mishima
El 25 de noviembre de 1970 el escritor japonés Yukio Mishima y cuatro soldados de la Sociedad del Escudo, un batallón desarmado que había...
La filosofía en la música
«La música es una forma de filosofía». Platón
No son raros los estudios que se vienen haciendo sobre las relaciones entre la música y otras...
Un siglo con Edith Wharton
A excepción de los territorios del Reino Unido, que vivían bajo aquella rígida moral victoriana que implantó en la sociedad inglesa las normas sociales...
Al rescate de Lawrence Durrell
El 8 de noviembre de 1990, hace treinta años, murió en Sommières (Francia) el escritor Lawrence Durrell, donde había decidido instalarse en 1957 después de...