Etiqueta: en español
severo no es lo mismo que grave
En su Recomendación urgente del día la Fundéu señala que el término severo, en español, equivale a ‘riguroso, áspero, duro en el trato’ o...
El canal de Nicaragua: el gran sueño de la globalización
Hoy en día, ya no son los países los que gestionan el mundo, ni Alemania, ni Francia, ni tampoco China, ni siquiera Estados Unidos,...
Indio e hindú, gentilicios correctos
“Como un aporte adicional a este acervo cultural”, nos comenta Agustín Gutiérrez C., “tengo a bien comentar que el gentilicio de una persona de...
vaporear, mejor que vapear
Vaporear, mejor que vapear, es la forma recomendada para referirse a la acción de aspirar y despedir el vapor de los cigarrillos electrónicos, señala...
OPAQ, mejor que OPCW
La sigla OPAQ, con todas sus letras en mayúscula, es la adecuada para referirse en español a la Organización para la Prohibición de las...
Paparazzo, singular de paparazzi
“El paparazzi Ron Galella estuvo siguiendo a Jackeline Kennedy…” se ha podido venir leyendo en titulares de informaciones de prensa en referencia al gran...
fechas: claves de escritura
Es frecuente que la expresión de las fechas plantee dudas, por lo que a continuación se aportan se recogen claves que para su correcta...
victimar no es lo mismo que victimizar
Victimar significa ‘matar, asesinar’, mientras que victimizar es ‘convertir en víctimas a personas o animales’ y, por lo tanto, no es adecuado emplearlos indistintamente,...
post mortem, separado, sin tilde y en cursiva
Post mortem, que significa ‘después de la muerte’, se escribe en dos palabras, sin tilde y en cursiva, de acuerdo con la Ortografía académica,...
bío se escribe con tilde
En su Recomendación urgente del día, la Fundéu señala que el término bío, utilizado para denominar los alimentos procedentes de la agricultura o la...