Volando voy

Cuaderno de bitácora

Vigésimo sexto día del quinto mes. Al principio volar no me gustaba nada, me daba miedo. La primera vez que me ofrecieron incorporarme a esta nave lo rechacé de plano, no me subiría ni a un simple avión. Pero la vida te lleva por caminos insospechados.

parapente-altura-772x1024 Volando voy
Parapente, sobre el risco, ©EduOrtega

Ya conocía a aquella mujer y estaba rondando a su alrededor desde hacía mucho tiempo con resultados alentadores pero nada definitivos.

Un día recibí una llamada en la que me contaba que estaba haciendo un curso de parapente y que para el último día, el día del gran salto, quería que fuese a recogerla y la contemplase volar.

Como no podía perder cualquier oportunidad de estar en su compañía cogí mi coche y me planté en un lugar perdido de Guadalajara donde hay unos cerros de cierta altura. Llegué con tiempo suficiente de ver los preparativos para el salto y sentí lo emocionada que estaba ella con la experiencia, y lo emocionados que estaban algunos contemplándola. Quizás fue eso, pero empecé a inquietarme un poco.

Pero cuando subimos al cerro y vi desde dónde iba a saltar ella sola, después de un curso de sólo tres días, de ver dónde estaba el suelo en el que tenía que aterrizar entré en pánico y comencé a hacer el ridículo delante de todo el mundo, pidiendo, rogando, suplicando que no se lanzara por ese precipicio. Finalmente, solo bastó una mirada suya para paralizarme y conseguir que la dejara en paz; como siempre, sabía lo que hacía.

Y saltó, y voló, y le gustó tanto la experiencia que semanas después estábamos llegando a cimas más altas para continuar con su formación voladora.

Formación a la que me tuve que añadir porque los cielos se comparten con otros animales voladores que están al acecho de cualquier debilidad, buitres carroñeros, que habían detectado mi miedo a volar y no estaban dispuestos a dejar pasar la ocasión de cortejar tan hermosa criatura.

Así, que ya me pueden imaginar tragándome mis temores, poniéndome la equipación, mono, arnés, casco, walki-talkie, para comenzar a correr ladera abajo y desplegar el parapente, así durante varios días hasta hacer pequeños despegues y aterrizajes para dominar la técnica.

Hicimos varios saltos desde alturas más elevadas cada vez, con vuelos altos desde donde pude dejar claro que también estaría a la altura si había que marcar territorio.

El último día del curso era el del gran salto, todos mis temores, ciertos o no, se habían disipado, mi miedo a volar había desaparecido a medida que me sentía seguro manejando la vela.

parapente-vuelo-739x1024 Volando voy
Parapente, volando, ©EduOrtega

La sensación de despegar del suelo, notar que la tela del parapente se despliega, tira ligeramente de ti, y comienzas a volar es difícil de explicar. El suelo se aleja, desperecen sus ruidos, un ligero viento acaricia tu cara y contemplas desde las alturas el paisaje que te rodea, las cimas de los alrededores bajo tus pies, los arroyos descendiendo por las laderas, los prados, los caminos, los pueblecitos como si fueran maquetas, y tú sentado viendo el espectáculo reservado a los pájaros en primera fila.

Jamás he vuelto a sentir esa sensación de paz y tranquilidad, estar en el cielo no era una metáfora, era la gloria. Superar tus miedos es adentrarte en ellos, desafiarlos, y lo mismo hasta tienes suerte y consigues superarlos.

Superé el miedo a volar, y mi pinta con mono y casco surtió efecto y los quebrantahuesos de los Pirineos se tuvieron que batir en retirada.

Luis González Carrillo
Cordobés de nacimiento y comunero al vivir en estas tierras de Madrid desde su infancia. Funcionario de la administración local, redactor de miles de informes y comunicaciones que le han permitido ganar la concreción y claridad necesaria, eliminando todo lo accesorio, para componer poemas con la métrica japonesa del haiku, tres versos de cinco, siete y cinco sílabas, habiendo editado dos libros con estas composiciones, Haikuario y En la frontera; esa misma experiencia, y sus lecturas, le han permitido comentar más de cien libros de novela y ensayo publicados en diversos medios locales. Desde hace dos años, además de seguir con el haiku, viene publicando de manera regular artículos bajo la denominación de Cuaderno de bitácora, en un claro homenaje a la serie Star Trek, consiguiendo un observatorio ideal para expresar sus opiniones sobre el presente, el pasado y el futuro de todo lo que acontece en el mundo natural, político, social o personal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.