Conxita Casanovas galardonada con el Premio Nacional de Periodismo Cultural 2024

La periodista catalana de RTVE Conxita Casanovas ha sido galardonada con el Premio Nacional de Periodismo Cultural, correspondiente al año 2024, a propuesta del jurado reunido este 13 de junio 2024. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.

  • El jurado ha destacado a la periodista «por su incansable entusiasmo y continuada atención, desde la radio pública, al mundo del cine, así como por su personalísimo estilo prescriptor, su apoyo a los profesionales del sector y su capacidad de transmitir el amor y la pasión por el cine a varias generaciones de espectadores y oyentes».

El Ministerio de Cultura reconoce con este premio la trayectoria periodística en el ámbito de la cultura desarrollada por una persona física española cuya actividad está dedicada a la información cultural sea cual sea la lengua o lenguas del Estado utilizadas en el desarrollo de su labor.

El premio reconoció en su pasada edición al escritor y periodista Jesús Marchamalo, uniéndose a una amplia lista de galardonados, entre quienes se encuentran Lluís Permanyer, Guillermo Busutil, Blanca Berasátegui, Anxo Quintela o Ana Romaní, entre otros.

conxita-casanovas-900x506 Conxita Casanovas galardonada con el Premio Nacional de Periodismo Cultural 2024
Conxita Casanovas

Biografía

Conxita Casanovas (Barcelona, 1962), periodista y crítica de cine, es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha desarrollado toda su carrera en la radio pública, en RNE de RTVE, y lleva más de cuarenta años dedicada a la información cinematográfica en la radio. Dirige y presenta desde 1992 el Programa ‘Va de cine’.

Conxita Casanovas ha entrevistado y seguido la carrera de los grandes de la cinematografía desde sus comienzos como Penélope Cruz, Javier Bardem, Antonio Banderas, Pedro Almodóvar o Fernando Trueba, quien incluso le dio un papel como periodista de los años cuarenta en ‘La reina de España’.

Desde 2004 ha cubierto, con crónicas diarias, como enviada especial de RNE, los Festivales de cine tanto nacionales como internacionales como Cannes, Berlín, Venecia, Sitges y San Sebastián entre otros. También los Oscar en cuatro ocasiones y los Premios del Cine Europeo, emitiendo el programa desde las ciudades en las que se han celebrado como Tallin, Riga, Malta o Reyjavic.

Es colaboradora del programa cultural de RNE ‘El Ojo Crítico’ con una sección de cine semanal recomendando estrenos y otra sección fija en el magazine de tarde de ‘Radio 4’. También ha intervenido en muchas ocasiones en televisión, en el programa cultural ‘Continuará’ de TVE o ‘Días de cine’, y en prensa escrita, en la revista ‘Woman’ y en el blog ‘Inside Media’.

Desde hace seis años dirige el Festival de cine de Barcelona, ‘Barcelona Film Fest’, festival que ha contado con la presencia de destacadas figuras internacionales como Richard Gere, Johnny Deep, Isabelle Huppert, Oliver Stone, Susan Sarandon, Wim Wenders o Meg Ryan y Richard Linklater en la última edición.

Entre los galardones que ha recibido están el Premio Alfonso Sánchez de la Academia de cine, el Premio Ángel Fernández Santos de la Mostra de cine latinoamericano de Lleida, el Premio de la Asociación de Actores y Directores profesionales de Catalunya al mejor comunicador, el Premio Buñuel de Calanda, el Premio ‘Dedicación al cine’ del sector y menciones honoríficas en los Premios Ciudad de Barcelona y Radio Associació de Catalunya. Además, ha sido Caballera de la Orden de las Artes y las Letras de Francia en 2023.

Jurado

El jurado ha estado presidido por María José Gálvez Salvador, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura; y como vicepresidente ha actuado Jesús González González, subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Como vocales han actuado Aurora Gloria Egido Martínez, propuesta por la Real Academia Española; Margarita Ledo Andión, por la Real Academia Gallega/Real Academia Galega; Nerea Azurmendi Zabaleta, por la Real Academia de la Lengua Vasca/Euskaltzaindia; Joan Francesc Fondevila Gascón, por el Instituto de Estudios Catalanes/Institut d’Estudis Catalans; Àngel Vicent Calpe Climent, por la Academia Valenciana de la Lengua/Acadèmia Valenciana de la Llengua; Pilar Castro Pérez, por la Asociación Española de Críticos Literarios; Sergio Doria Alburquerque, por la Asociación de Periodistas Culturales de Cataluña; Cristina de Alzaga Fraguas, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); María de Atocha Aguinaga Martínez, por la Asociación de Revistas Culturales Españolas (ARCE); Jorge Gallardo Camacho, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Manuel Ventero Velasco, por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España; Nuria Sánchez Madrid, por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid; Laura Barrachina Martín, por el Ministerio de Cultura y Jesús Marchamalo García, autor galardonado en la convocatoria anterior.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.