Marruecos mantiene el apagón informativo sobre el Sáhara Occidental

El Aaiún (Equipe Media).- Las autoridades de ocupación marroquíes han expulsado este 8 de julio de 2025 a dos periodistas y un activista de derechos humanos que se encontraban en el Sáhara Occidental ocupado en labores de observación e información sobre la situación del pueblo saharaui.

Leonor-Suarez-entre-Oscar-Allende-y-Raul-Conde Marruecos mantiene el apagón informativo sobre el Sáhara Occidental
Leonor Suárez entre Óscar Allende y Raúl Conde

Este acto subraya la continua represión marroquí contra la libertad de prensa y los defensores de los derechos humanos en el territorio ocupado.

Los expulsados son la periodista asturiana Leonor Suárez, y el director del medio digital El Faradio, Óscar Allende, junto a Raúl Conde, miembro de la organización Cantabria por el Sáhara.

Los tres fueron interceptados y retenidos en un control policial en El Aaiún, capital del Sáhara Occidental ocupado.

Tras su detención, las autoridades marroquíes los declararon «personas no gratas» sin ofrecer ninguna justificación formal. Posteriormente, fueron obligados a abandonar el territorio en su coche y escoltados por cuatro vehículos de la policía secreta marroquí hasta la ciudad de Agadir, en Marruecos.

Los expulsados denunciaron que «esta detención y expulsión evidencia el hostigamiento que sufren no solo los activistas saharauis, sino también quienes tratan de apoyarlos».

Añadieron que «estas acciones reflejan que Marruecos no respeta los derechos humanos más básicos, y resulta preocupante que siga siendo un socio preferente de países democráticos como España».

Con las tres personas expulsadas ahora, el número total de observadores y activistas expulsados del Sáhara Occidental por las autoridades marroquíes en los últimos años asciende a 330.

editor
Los editores de Periodistas en Español valoran las informaciones y artículos recibidos en la redacción con criterios profesionales y tienen la obligación de cumplir y hacer cumplir las normas deontológicas que deben suscribir todos los colaboradores.

2 COMENTARIOS

  1. Le aclaro una confusión, fue Francia y no el Reino Unido quien abandonó el Protectorado en 1956, que ejercía en la zona norte España. La expansión territorial de Marruecos parte de antiguo, del ‘Gran Marruecos’ de Allal El Fassi, que incluye desde Mauritania hasta el río Senegal, partes de Argelia, Ceuta y Melilla y por supuesto el Sáhara que una parte no controla, fuera del muro creado con ayuda israelí.

  2. Israel no nació como aliado estratégico de EE.UU. desde el primer minuto, pero fue parte directa del relevo imperial tras la retirada británica en 1948. Truman lo reconoce en cuestión de horas. Las guerras de 1967 y 1973 consolidan el vínculo: Mossad, AIPAC, blindaje diplomático, tecnología militar. Hoy, Israel actúa como satélite estratégico de Washington en Oriente Medio. ¿Y qué tiene que ver esto con Marruecos y el Sáhara Occidental? Todo. En 1956, el mismo escenario se repite: Reino Unido abandona el Protectorado, y Marruecos se convierte en Estado soberano. Pero lo hace con una narrativa de expansión territorial sobre el Sáhara que recuerda, en clave regional, el modelo israelí: consolidación nacional + ambición geopolítica + legitimación externa. Ambos casos ilustran cómo los Estados modernos pueden surgir como extensiones funcionales de intereses globales. No sólo como proyectos nacionales, sino como fichas en tableros imperiales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.