Ha finalizado el CES (Consumer Electronics Show) 2014 de Las Vegas. Entre bambalinas, observamos el espectáculo de Las Vegas como espacio de encuentro de los asiduos a la novedad tecnológica pero, también, entre las propuestas empresariales localizamos a los/as usuarios/as que decantarán éstas. La tendencia de las ‘wearable technologies’ está estilizando los anteriores ‘gadgets’, convirtiendo el cuerpo-humano en un antojo de emplazamiento de lo presentado en el CES.
Lo corporal constituye ese interfaz en su superficie táctil, que en la ontología cartesiana quedó dividida en el dualismo cuerpo/alma como mundo-máquina frente al yo del espíritu. La metáfora cartesiana mantiene esa observación del dualismo (añadiendo nuevos escenarios) sobre la realidad/virtualidad, y operando a nivel del vínculo posible entre el yo-humano y máquina-bot (Bot como aféresis de Robot). El interfaz-superficie/cuerpo continúa sujeto a la explicación de la ‘6ª meditación’ del libro “Meditaciones metafísicas” de René Descartes en el mantenimiento de la búsqueda de interconectividad entre substancias en el caso de Descartes, y en la acumulación de conectividad en el caso de la relación humano/máquina. Replanteando desde esta perspectiva lo expuesto en el CES.
La apertura de la ontología cartesiana procede a hibridar este otro dualismo entre lo cognitivo/máquina al añadir el pulso acumulado del nosotros; así, sobre la idea de la mismidad respecto a la idea de ipseidad, siguiendo a Jean-Paul Sartre en ‘el ser concreto en la historia’. El nosotros como espacio acumulativo e identitario incluye, de esta manera, el espacio(global) como interfaz-común al interfaz de la superficie-cuerpo.
La superación de la ontología-cuerpo como superficie de interconexión subjetiva frente a la posible ontología-espacio(global) como total-interconexión de pares nos aproxima a otro discurso que puede divergir del cuerpo-esquizo, siguiendo a Deleuze-Guattari en la explicación de la conquista de lo corporal por aquel capitalismo de consumo del dualismo cuerpo/objeto en su simbolización; cuando la superación del mero interfaz-cuerpo abre una nueva epistemología en la forma de construir el conocimiento. Esta posible epistemología es FLOK-society.
FLOK-society es un proyecto amparado por el gobierno ecuatoriano para la búsqueda de la ‘economía del conocimiento’ sobre la idea central del ‘pro-común’. Entendiendo el ‘pro-común’ como la apertura universal de los recursos colectivos infinitos de la ciencia, la tecnología y el conocimiento, creados y prescriptos en común, en una Red de iguales.
En este proyecto ‘e-inclusivo’ y en su extensividad nos topamos con el reto del desarrollo topográfico y morfológico de las redes P2P (Peer to Peer) y el ‘atlas de grafos’ que pueda soportar éste (el proyecto); y en su intensividad el reto de integrar diferentes sensibilidades que sepan operar en sincronía y de manera mutualizada con los requerimientos del proceso en una Red distribuida y por tanto, posiblemente, de múltiples centros.
El experimento de Rafael Correa abandera eso que Pierre Lévy a finales del siglo pasado denominó ‘Cibercultura’. Salvando el tiempo transcurrido, desglosaré diversas ideas centrales del pensamiento de Lévy, engarzando diversos planteamientos de FLOK-society. Estas son:
a- Bienes materiales. Desde la consolidación de la idea del software libre con el proyecto GNU de Richard Stallman y su ‘Free Software Foundation’, la ‘Open Software Foundation’ para la implementación de UNIX o el propio proyecto ‘Linux’ debe procurarse, a su vez, el planteamiento del ‘Open Source Hardware’ (OSH) con el objetivo de proporcionar un hardware libre con la posibilitación de su multiplación de copias. Flok-society como impulsador de la superación del sistema de patentes actualiza aquella perspectiva de Lévy de la necesidad del acceso a la tecnología como bien material de la cultura.
b- No-determinismo tecnológico. El factor humano queda auspiciado en la integración del modelo P2P. Michel Bauwens fundador de la ‘P2P Foundation’ y teórico del ‘PeerToPeer’ forma parte del elenco de investigadores que participa en el proyecto ecuatoriano. El interés de plasmar el discurso del P2P retoma el concepto de ‘Inteligencia Colectiva’ de Lévy, al definirlo éste como «[…] forma de inteligencia universalmente distribuída, constantemente realzada, coordinada en tiempo real y resultando en la movilización efectiva de habilidades» (Pierre Lévy: 2004). El no-determinismo tecnológico en Lévy concluía en un proceso de hibridación donde los distintos espacios culturales quedaban interconectados, en este caso el espacio cultural del mundo simbólico y de las representaciones con el meramente técnico, y actualizándose para Flok-society en un modelo de red heterárquica sujeta a la sociedad “Open…”.
c- Crecimiento del ciberespacio. Pierre Lévy advierte, «la cibercultura se desarrolla conjuntamente con el crecimiento del ciberespacio» (Pierre Levy: 1997). Si entendemos el conocimiento acumulativamente y abierto en su accesibilidad (cuestión que constata Lévy) se requiere de una disposición política para las reformas legales que modifiquen el régimen de propiedad intelectual (hacia el ‘Copyleft’) en orden a la democratización del conocimiento teniendo en cuenta, a su vez, que los límites geopolíticos para la acción legislativa local quedan confinados en los límites de las organizaciones internacionales.
d- Hibridación de sistemas culturales. La constitución de complejas morfologías de redes constata, por ejemplo con el desarrollo de la ‘Word Wide Web’, la fórmula explicada por Lévy para la hibridación de los Sistemas Socio-Técnico-Culturales. Hibridación que reproducida en diferentes capas del proceso abierto, pueda interconectar espacios locales y globales. Superando la determinación territorial-local como, también, la global por el efecto de la ‘Gobernanza P2P’.
Parece que 2014 inaugura el cambio en la epistemología de esta nueva matriz-productiva a la espera de la nueva topografía del conocimiento.