Chile hoy: ¡Sin miedo y con memoria, Marichiweu!

«Mi país imaginario» de Patricio Guzmán, estreno mundial en Cannes

Tres años después de «La cordillera de los sueños» (2019) que cerró la trilogía iniciada con «Nostalgia de la luz»(2010) y «El botón de nácar» (2015), Patricio Guzmán presenta ahora en sesión especial en el festival de Cannes su nuevo documental: «Mi país imaginario», un brillante documental de creación que entronca con su cine más militante iniciado en 1972 con «La batalla de Chile», hasta «Salvador Allende» (2004), o «El caso Pinochet» (2001), pero al mismo tiempo con esa madurez artística, tan personal como poética que se ha afirmado en su obra más reciente.

pais-imaginario-cartel-cannes-2022 Chile hoy: ¡Sin miedo y con memoria, Marichiweu!

Chileno exiliado en Francia, Patricio Guzmán forma parte de esos cineastas que han dado letras de nobleza al género documental. Esta es la cuarta vez que una de sus películas es seleccionada en el festival de Cannes. Con «Mi país imaginario» inicia ahora una nueva serie de películas centradas en la evolución del Chile actual.

Durante largos años Patricio Guzmán ha mantenido la llama en la lucha por la recuperación de la memoria histórica en ese Chile amedrentado por la brutal represión de la dictadura militar de Pinochet. La obstinada memoria de la creación documental de Patricio Guzmán ha hecho su camino. Piedra pequeña como tú que decía el poeta.

«La cordillera de los sueños» terminaba con una nota muy personal, cuando Guzmán recordaba lo que su madre le decía a menudo: si ves pasar una estrella fugaz, formula un deseo.

Y el deseo del cineasta era simplemente que Chile vuelva a encontrar su infancia y su alegría.

A sus 81 años de edad el cineasta chileno persiste y firma, ofreciéndonos las imágenes de ese país que imaginó y que vio de nuevo en ebullición en octubre de 2019, cuando se produjo en Chile una explosión social que ha conducido a la elección de un joven presidente de centro izquierda y de una asamblea constituyente. Cuando Chile despertó.

pais-imaginario-escena-fiesta-plaza Chile hoy: ¡Sin miedo y con memoria, Marichiweu!
Escena de la fiesta por la victoria electoral

En los años setenta, Chis Marker en visita a Chile, descubrió con admiración el cine documental del joven Guzmán con su primera película y le dijo: «Cuando tienes que filmar un incendio, hay que estar siempre en el lugar antes de que se encienda la primera llama».

«Mi país imaginario» empieza con imágenes de aquel primer documental y Guzmán relata su encuentro con Chris Marker: «Pero en 2019, esta vez cuando llegué a Chile la llama ya estaba encendida».

Un magnífico primer plano de un enorme adoquín en el suelo y las poderosas imágenes documentales de una manifestación de los jóvenes chilenos violentamente reprimida por los carabineros y los militares, sirven de presentación al relato del cineasta: «Mi encuentro de nuevo con las piedras de la cordillera… la chispa que provocó el incendio fue el aumento del precio del transporte en el metro…».

Cuando Patricio Guzmán empieza el rodaje de «Mi país imaginario» descubre con asombro que ese país del que él salió en 1973 y que padeció la siniestra dictadura militar, ha perdido el miedo y recuperado la memoria.

La estructura del documental, como en sus anteriores obras, se va tejiendo con imágenes documentales muy trabajadas, en directo en las manifestaciones o mediante el uso de drones que le permiten filmar formidables panorámicas y diversas perspectivas. Todo ello va combinado en el montaje con una serie de testimonios, entrevistas o encuentros con personajes de la sociedad civil.

La primera es una joven encapuchada, con mascara y flores, impactante imagen de una madre símbolo de la desesperada insurrección que se vivió en Chile en octubre del 2019. En su testimonio, nos habla del hambre y la miseria que padecen las clases populares en el país y de cómo el aumento del precio del metro fue tan solo un detonador.

La gente desconfía de los partidos políticos y de las instituciones, la juventud de esos barrios populares salió a la calle de forma espontánea, sin pertenecer a ningún partido, en lucha contra el hambre, por el derecho a la salud y la dignidad humana. La represión provocó miles de heridos, 32 muertos y 400 personas tuertas o mutiladas.

Una madre que sale a la calle a enfrentarse con piedras a la violencia del Estado. «Somos todos de primera línea -dice- aquí no hay dirigentes, todos arriesgamos nuestra vida». Cuando la desesperación es más fuerte que el miedo a morir, a ser mutilado, a que te revienten un ojo. Si muero solo les pido que se ocupen de mi hijo».

Una periodista, una jefa de campamento en una población, una escritora, una cineasta, una politóloga, un psicólogo, una fotógrafa a la que le reventaron un ojo los milicos en una manifestación, una médica, una socorrista, una joven ajedrecista que evoca una interesante metáfora sobre el juego del ajedrez y la guerra, o Elisa Loncón dirigente mapuche, primera presidenta de la nueva asamblea constituyente… los testimonios se suceden con verdadera emoción.

Marichiweu, nos dice durante la ceremonia de investidura de la Asamblea Constituyente en lengua mapuche Elisa Loncón, lo que significa: ¡Diez y mil veces venceremos! En mapuche marichi, es de hecho un sufijo que significa siempre, y que puede ser utilizado en otros contextos o frases.

En todos esos testimonios hay varias constantes o elementos que vuelven de forma reiterada: Chile ha perdido el miedo provocado por el trauma de la dictadura militar, la lucha actual es contra la violenta miseria engendrada por el neoliberalismo que acompañó a la dictadura, la lucha por la igualdad y por la dignidad humana está presente en todas esas movilizaciones en las que la mujer chilena ha jugado un papel determinante y esencial. La memoria recuperada es nuestra arma.

pais-imaginario-escena-apoyo-constituyente Chile hoy: ¡Sin miedo y con memoria, Marichiweu!
Manifestación de apoyo a la Asamblea Constituyente

El estadio nacional de Santiago de Chile, que sirvió de campo de concentración durante el golpe de estado, aparece a menudo como una constante en las películas de Guzmán, quien estuvo allí detenido. Pero esta vez ese estadio se vio transformado en colegio electoral. Las alamedas de Allende están de vuelta, y Pinochet sepultado en las cloacas de la historia.

Si las madres luchan para dar de comer a sus hijos en el infierno chileno de la desigualdad social, las más jóvenes se movilizaron con fuerza en defensa de la libertad sexual y contra la violencia patriarcal. El colectivo Lastesis formado por varias jóvenes chilenas dio vida a la canción «un violador en tu camino», éxito transformado en himno feminista internacional en América Latina y en el mundo entero.

Momento culminante de emoción en ese Chile en el que 73 por ciento de los bebés nacen fuera del matrimonio, y en el que la mujer chilena reivindica la libertad sexual como uno más de los derechos humanos frente al patriarcado, al silencio cómplice y a la violencia policial, judicial o militar.

Así empezó esta segunda revolución chilena en 2019, cuarenta y nueve años después de la pacifica revolución de la Unidad Popular en 1970, aniquilada en 1973 por el golpe militar de Pinochet, con el apoyo directo de la CIA norteamericana.

Desde entonces, constata con asombro Patricio Guzmán, «tres generaciones han nacido sin miedo en Chile». Su país imaginario ha recobrado la memoria. La violenta represión del presidente derechista Sebastián Piñera declarando la guerra al pueblo insurrecto, provocó una movilización sin precedentes en el resto de la población chilena.

Un millón y medio de personas contestaron «No estamos en guerra» y ocuparon pacíficamente las calles de Santiago, ochenta por ciento votaron a favor del cambio de la Constitución.

El alma de Chile, despertó abriendo el proceso a la formación de una Asamblea Constituyente y a la elección con 56 por ciento de votos del nuevo presidente chileno Gabriel Boric, quien ha rendido homenaje al asesinado presidente Allende, siempre vivo en la memoria colectiva del pueblo chileno.

La película se cierra con el discurso de Gabriel Boric, y de nuevo ese plano artístico de un enorme adoquín, símbolo de la insurrección popular y de la cordillera.

Pero Patricio Guzmán se inquieta sobre cuál será la evolución de la actual situación política en Chile y nos promete ya una nueva película documental, en esta serie que abre nueva etapa de su filmografía.

«Mi país imaginario» a ver absolutamente de estreno en Francia el próximo mes de octubre. Cine documental artístico, comprometido y testigo de su época. Cine necesario, como diría Roberto Rossellini

Julio Feo Zarandieta
Periodista profesional en Francia desde 1976. He trabajado durante 35 años como periodista (Responsable de edición y critico de cine) en el servicio en castellano de Radio Francia Internacional. Pero también como corresponsal en Paris de diversos diarios y semanarios españoles y critico en Cine Classics (canal plus). Jubilado desde el 2013, escribo ahora en Periodistas en español y en Aquí Madrid. Miembro del Sindicato Francés de la critica de cine y de Fipresci, he cubierto numerosos festivales de cine internacionales, muy especialmente Cannes y San Sebastián. Militante antifranquista en los años sesenta, resido en Francia desde 1974, fecha en que me acordaron el asilo político. Hoy en día tengo la doble nacionalidad hispano francesa.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.