Cómo crear un prompt efectivo para obtener mejores respuestas con IA

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta indispensable en muchos ámbitos, pero su eficacia depende directamente de cómo formulamos nuestras instrucciones.

Tanto si eres estudiante, profesional del marketing, redactor, docente o simplemente una persona curiosa, crear un prompt efectivo te permitirá ahorrar tiempo, mejorar la calidad de las respuestas y aprovechar al máximo herramientas como ChatGPT, Gemini, Midjourney u otros asistentes de IA similares.

PromPT-creacion-©AqM-PES-IA-900x600 Cómo crear un prompt efectivo para obtener mejores respuestas con IA
PromPT creación ©AqM-PES-IA

¿Qué es un prompt y por qué es importante?

Un prompt es la instrucción o pregunta que le das a una IA para generar una respuesta. Su calidad determina directamente la utilidad del resultado.

Si el prompt es vago o ambiguo, la respuesta también lo será. Por el contrario, un prompt bien elaborado guía a la IA hacia una solución más precisa y relevante.

Claves para crear un prompt efectivo

Sé claro y específico

Cuanto más precisa sea tu solicitud, mejor será la respuesta.

En lugar de escribir «Háblame de marketing», prueba con: “Explica las estrategias de marketing digital más efectivas para pequeñas empresas en España en 2025.”

Esto ayuda a la IA a entender exactamente lo que necesitas.

Proporciona contexto

La IA responde mejor cuando comprende el entorno de tu pregunta. Si vas a pedir ideas para una campaña publicitaria, menciona el tipo de producto, el público objetivo y el tono deseado.

Ejemplo: “Estoy creando una campaña para una marca de ropa sostenible en España, dirigida a mujeres de entre 25 y 40 años. ¿Qué mensajes podrían conectar mejor con ese público?”

Especifica el formato

Las IAs pueden adaptar sus respuestas a distintos formatos. Indica si prefieres una lista, párrafo, tabla comparativa o texto argumentativo.

Ejemplo: “Explica en formato de lista con tres puntos las ventajas de la dieta mediterránea para personas mayores de 50 años.”

Usa un tono y estilo adecuados

Aclara si quieres una respuesta formal, técnica o coloquial. También puedes pedir un tipo de contenido concreto, como un resumen, un esquema o un hilo para redes sociales.

Ejemplo: “Redacta un hilo de Twitter en tono cercano sobre los beneficios del teletrabajo.”

Establece limitaciones

Para evitar respuestas demasiado extensas o breves, indica la longitud deseada.

Ejemplo: “Redacta un correo de aproximadamente 150 palabras para solicitar una baja temporal en el gimnasio por motivos laborales.”

Define la audiencia

Indica a quién va dirigido el contenido. No es lo mismo un texto para niños que para profesionales.

Ejemplo: “Redacta una explicación sobre la fotosíntesis adaptada para estudiantes de primaria de 8 años.”

Usa ejemplos como guía

Incluir un ejemplo dentro del prompt ayuda a orientar la respuesta.

Ejemplo: “Estoy escribiendo un correo formal para solicitar una reunión. Algo como: ‘Estimado señor García, me gustaría coordinar una reunión para hablar sobre el proyecto X’. ¿Puedes mejorarlo manteniendo un tono profesional?”

Reformula si no obtienes lo que esperas

No siempre se acierta a la primera. Ajustar o dividir tu prompt en partes más pequeñas puede mejorar los resultados.

La IA aprende del contexto, así que puedes afinar la conversación paso a paso.

Utiliza el pensamiento paso a paso

Pide que se desglosen procesos complejos.

Ejemplo: “Explica paso a paso cómo calcular la rentabilidad de una inversión inmobiliaria en España, considerando impuestos actuales y gastos de comunidad.”

Aprovecha el contexto conversacional

Las conversaciones con IA son dinámicas. Puedes refinar tus prompts según respuestas anteriores.

Ejemplo: “Basándote en tu respuesta anterior, profundiza en el tercer punto sobre energías renovables.”

Experimenta con roles

Asignar un rol a la IA puede cambiar significativamente el enfoque.

Ejemplo: “Actúa como un guía turístico especializado en gastronomía vasca y recomiéndame una ruta por San Sebastián.”

Errores comunes al crear un prompt

  • Ser demasiado vago: “Háblame sobre economía” vs. “Explica cómo afecta la inflación actual a las pymes españolas”.
  • Incluir información contradictoria: asegúrate de que tus instrucciones sean coherentes.
  • Olvidar la especificación de restricciones: si hay limitaciones o aspectos que deseas evitar, menciónalos explícitamente.

Conclusión

Dominar el arte de crear prompts efectivos requiere práctica, pero los resultados lo valen. Recuerda que la comunicación con la IA es un diálogo: no dudes en refinar tus preguntas si las respuestas iniciales no satisfacen tus necesidades.

Con estos consejos, estarás en el camino correcto para obtener exactamente lo que buscas de las herramientas de inteligencia artificial.

editor
Los editores de Periodistas en Español valoran las informaciones y artículos recibidos en la redacción con criterios profesionales y tienen la obligación de cumplir y hacer cumplir las normas deontológicas que deben suscribir todos los colaboradores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.