En español: La Meca, con el artículo en mayúscula

La Fundéu indica que la grafía La Meca, con el artículo con inicial mayúscula, es la adecuada para referirse a esta ciudad de Arabia Saudí.

Tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, aunque lo habitual hasta el siglo dieciocho fue usar sin artículo el nombre de esta ciudad saudí, en el uso actual el artículo ha pasado a formar parte de la denominación de este topónimo y se escribe con mayúscula: La Meca.

El sustantivo meca se escribe, en cambio, con minúscula inicial cuando se emplea como nombre común con el sentido de ‘lugar donde está el centro principal de una actividad’, por lo que, en «Es uno de los directores más complicados con los que trabajar en la Meca del cine», lo indicado habría sido escribir «… en la meca del cine».

La palabra meca también se escribe en minúscula en la expresión de la ceca a la meca, esto es, ‘de aquí para allí’, tal como muestra el Diccionario de la lengua española.

Uso inadecuado

  • Una ola de calor sin precedentes causa la muerte a cientos de peregrinos en la Meca.
  • ¿Qué es la peregrinación a la Meca y desde cuándo se realiza?
  • Al menos 550 personas mueren durante la peregrinación a la Meca.

Uso adecuado

  1. Una ola de calor sin precedentes causa la muerte a cientos de peregrinos en La Meca.
  2. ¿Qué es la peregrinación a La Meca y desde cuándo se celebra?
  3. Al menos 550 personas mueren durante la peregrinación a La Meca.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.