Suecia mantiene la prisión preventiva contra Asange
El Tribunal Supremo de Suecia dictaminó este lunes 11 de mayo de 2015 que se mantenga la orden de prisión preventiva dictada en 2010 contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, acusado de cuatro presuntos delitos sexuales.
Los Ángeles: en LéaLA se lee en español
El próximo día 15 de mayo de 2015 abrirá sus puertas el Centro de Convenciones de Los Ángeles, California, para acoger la cuarta edición de LéaLA, la única feria del libro en español que se celebra en Estados Unidos.
ONU: 70 años de logros y fracasos
En este artículo de opinión, Somar Wijayadasa, expresentante de Onusida y delegado de la Unesco ante las sesiones de la Asamblea General, además de abogado especializado en derecho internacional y formado en Moscú, analiza este periodo histórico.
Elecciones en Guatemala: sillas vacías
La convocatoria a elecciones marca el inicio formal del proceso electoral. En condiciones normales y en sociedades con democracia es un momento de expectativa sobre las ofertas de quienes pretenden relevar a los que han estado al mando del país.
Libia: atroces abusos impulsan a los migrantes al Mediterráneo
Amnistía Internacional afirma en un informe publicado hoy (11 de mayo de 2015) que, en Libia, las personas refugiadas y migrantes son víctimas de violaciones sexuales, torturas y secuestros a manos de traficantes y contrabandistas, a la vez que sufren la explotación sistemática de sus empleadores, persecución religiosa y otros abusos de grupos armados y bandas de delincuentes.
Malabares
Vivir. Amar. Son esferas conjugándose entre nuestros dedos. Cristales mágicos que se acoplan en perfecto equilibrio. Espesas transparencias que permiten ver a través de ellas más no lo que guardan en su interior. Verbos regularmente complejos sometidos a los caprichos el uno del otro. Oraciones nunca simples. Párrafos sangrados.
Cierra una facultad de Periodismo en Honduras
El Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah) ha procedido a cerrar “temporalmente” la carrera de Periodismo del Centro Universitario Regional del Centro (Curc) en Comayagua, informa el diario La Prensa.
Irán: suspendida revista femenina por hablar de concubinato
La Comisión de vigilancia de la prensa iraní ha suspendido la publicación de la primera revista femenina de Irán, Zanan-e Emrooz (Mujeres de hoy), y enviar el caso ante la justicia, informa el digital Global Voices Online*. La causa del cierre y la denuncia es, según Mehr News Agency, la promoción y justificación de los “matrimonios blancos”, un término utilizado oficialmente para describir a parejas que viven juntas sin estar casadas.