“Le Fantastique espagnol”, “España y sus demonios en treinta películas”, tal es la denominación de esta sugestiva retrospectiva organizada del 1 al 31 de marzo en el Foro de las Imágenes en París.
Desde los años 60 hasta nuestros días, la heterogénea selección de películas incluidas en esa denominación permitirá reconciliarse a los más incondicionales adictos al clásico cine de horror, con los cinéfilos más variopintos de horizontes diversos, pues encontramos junto a las películas de Narciso Ibáñez Serrador, Jesús Franco, Jordi Grau o Juan Carlos Medina películas de genero entre lo policial y lo fantástico con Alberto Rodríguez, Manuel Martínez Cuenca o Alejandro Amenábar, lo mejor del cine fantástico español más reciente, como son las películas de Guillermo del Toro y Juan Antonio Bayona, o también grandes clásicos más cerca de la fantasía que de lo fantástico, con Víctor Erice, o del más abierto surrealismo con Luis Buñuel.
El ciclo empezará[1] con la proyección de la primera película de Narciso Ibáñez Serrador que, acabada en 1969, marcó la década de los setenta en el género de horror: “La residencia”.
Película rodada en plena dictadura franquista, con actores en gran parte extranjeros y ambientada en Francia, censura obliga. Tantas perversidades y horrores mostrados o sugeridos, con un perfume de ligero erotismo, no podían evidentemente suceder en la España católica y fascista del general Franco, sino en Francia y en el extranjero de donde venían todos los males habidos y por haber.
En la década de los sesenta la retrospectiva se centra en las obras de Jesús Franco con “Gritos en la noche” 1962, o “Miss muerte” 1966, además de la ya citada opera prima de Serrador, director español de origen uruguayo que se había hecho celebre con su serie televisiva “Historias para no dormir”, una de las pocas ofertas digestivas de la televisión franquista en la época, inspiradas en las historias de Fredric Brown, Ray Bradbury y Edgard Allan Poe. Éxito popular que le permitió a Serrador el montaje financiero de “La residencia” insólita superproducción de cine español fantástico en 1969.
A partir de un cuento del guionista y director Juan Tebar, el guion escrito por el propio Serrador bajo el seudónimo de Luis Peñafiel está ambientado en la Francia del siglo XIX, en una residencia para señoritas de “mala vida” que dirige con mano tan férrea como perversa la directora Madame Fourneau, interpretada por la actriz alemana de origen polaco Lilli Palmer, quien había alcanzado ya fama internacional.
El relato del siniestro funcionamiento de esa institución para jovencitas acusadas de robo o de prostitución es seguido a partir de la llegada de una nueva pupila, la actriz española Cristina Galbó. Mientras el hijo de la directora se dedica a seducir a las chicas una por una, la trama revelará como son misteriosamente asesinadas con macabras intenciones. La atmosfera agobiante y perversa en ese inmenso caserón en que se desarrolla el rodaje está cargada de tímido erotismo y sugerencias sobre las relaciones lésbicas y sexuales, que pasaron a través de las mallas de la mojigata y retrograda censura franquista. Señalemos que, en el momento de su estreno, resultó un gran éxito taquillero.
La retrospectiva prosigue en la década de los setenta con “Quien puede matar a un niño” 1977, de Ibáñez Serrador, y con las incursiones en el genero fantástico de cineastas como Jordi Grau, con “Ceremonia sangrienta” 1973, o “No hay que profanar el sueño de los muertos” 1974. De Javier Aguirre con ““El jorobado de la morgue” 1973, o de Vicente Aranda con ““La novia ensangrentada”1972. Sin olvidar tampoco “Leonor” 1975, un botón de muestra de la filmografía de Juan Luis Buñuel, hijo de Don Luis Buñuel que afincado en Francia extrapoló hacia el cine de horror el carácter surrealista de la mucho más brillante filmografía paterna.
Con “Tras el cristal” 1987 de Agustí Villaronga, llegamos en este ciclo a La década de los noventa que estuvo marcada así mismo por un renacimiento del genero fantástico en el cine español gracias a directores como Alex de la Iglesia “Acción mutante” 1993, o Alejandro Amenábar, “Tesis”1996.
Pero la más abundante producción vino a partir del 2000, con dos directores que son a mi juicio los que más han aportado a la renovación del género: el mexicano Guillermo del Toro “El laberinto del Fauno” 2006, “El espinazo del diablo” 2002, y el catalán Juan Antonio Bayona “El orfanato” 2008, ambos presentes en esta retrospectiva junto a películas más recientes: “Balada triste de trompeta” 2011, Alex de la Iglesia; “La niña de fuego” 2015, Carlos Vermut; “La isla mínima” 2015, Alberto Rodríguez; “Colosal” 2017, Nacho Vigalondo; “Caníbal” 2014, Manuel Martin Cuenca, o “Insensibles” 2012, de Juan Carlos Medina.
Como punto culminante de esta programación en el Foro de las imágenes varios clásicos del cine español más difícilmente clasificables, a ver absolutamente o volver a ver: “Vacas” 1991, de Julio Medem, “El espíritu de la colmena” 1973, de Víctor Erice, “Caniche”1979, o “Angustia”1987 de Bigas Luna, y “El discreto encanto de la burguesía” 1972, de Luis Buñuel, que los organizadores han incluido en esta amplia denominación de cine fantástico hispano.
- Enlace con Forum des images.