La fotógrafa austriaca Christine de Grancy, amiga del pueblo saharaui, falleció a los 82 años

La fotógrafa y viajera austriaca Christine de Grancy (1942-2025) falleció en Viena, tras dejar un importante legado artístico en el que la fotografía ocupa el lugar más preciado, estando catalogada a nivel mundial entre los cien mejores fotógrafos del mundo.

Para ella, la foto fue un puente de comunicación, comprensión y respeto con los demás y con las diferencias culturales del otro. «Con mis fotos, cuento historias de vida» había declarado.

Era nieta de uno de los oficiales, Siegfrid Wagner (1881-1944), que estaban implicados en el atentado a Adolf Hitler (1889-1945) de julio de 1944.

Comenzó a hacer fotos en 1965. Muchas de sus imágenes fueron realizadas en largos viajes a Grecia, Rusia/Georgia, Japón, Argelia/Sáhara, Portugal, China/Tíbet, Pakistán, Turquía/Kurdistán, Níger y Mali.

DeGrancy_01_KOUNADI_BREIKA_EINE_1986_Copyright_Christine_de_Grancy La fotógrafa austriaca Christine de Grancy, amiga del pueblo saharaui, falleció a los 82 años
Foto de Christine de Grancy. Kounadi Breika, profesora de primaria en el campo de refugiados saharaui, noviembre de 1987.

Expuso en numerosas galerías y museos, especialmente en la galería PPS de Hamburgo, Nueva York, Tokio, Museo de Arte Moderno de Passau (Alemania), Bienal de la Fotografía de Turín y Museo de Arte Moderno de Viena.

En 1993, la revista francesa PHoto la incluyó entre los cien mejores fotógrafos del mundo, habiendo recibido numerosos premios en Austria y otros países.

Publicó en 1994, ‘Las esculturas en los tejados de Viena’ además de un libro sobre las mujeres tuareg en 2000 acompañado de una exposición en el Castillo Goldegg de Salzburgo.

Christine de Grancy tuvo una especial relación con el pueblo saharaui y su causa. Visitó los campamentos de refugiados saharauis en 1983 y 1987, lo que dio como resultado su libro, ‘Los saharauis-Hijos e hijas de las nubes. La suave revolución del Polisario’ (1987, 127 páginas), considerada una de sus obras más famosas.

Además hizo exposiciones sobre el Sahara, en 1990 en Salzburgo donde intervino la entonces eurodiputada socialista alemana, Barbara Simons, en 1993 en Perpiñán y en 2008 en el castillo de Hainfeld, en Estiria, Austria, donde acudió la entonces representante del Frente Polisario en Alemania y Austria, Nadjat Hamdi, con la cantante Mariem Hassan (1958-2015).

Le fascinaban los saharauis, como pueblo nómada, y desde hacía más de cuarenta años, como otros fotógrafos, recordaba este conflicto aún sin resolver en el territorio del antiguo Sáhara Occidental español ocupado por Marruecos.

La fallecida Christine de Grancy dedicó su vida a defender la causa saharaui propagando en Austria y otros países su situación denunciando la ocupación de su tierra y la opresión de Marruecos.

El Frente Polisario en Austria expresó sus condolencias por el fallecimiento de la gran figura artística que acompañó al pueblo saharaui, expresando al mismo tiempo su gratitud y agradecimiento por el esfuerzo y generosidad que puso para dar a conocer su larga lucha por la libertad y la dignidad.

Jesús Cabaleiro Larrán
Periodista. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, rama Periodismo con cursos de doctorado, estudios sobre Marruecos contemporáneo y el Sáhara Occidental. Más de 35 años de periodismo, la mayoría en prensa escrita, ha trabajado a ambas orillas del Estrecho de Gibraltar, casi 13 años en el extinto diario El Faro Información, en Algeciras, donde empezó de redactor y del que fue su último director y en Tánger dos años en un diario digital. Además ha participado en la mayoría de los Congresos de Periodistas del Estrecho desde el inicial en 1993 hasta 2019. Titulado en ajedrez por la UAH y UNED. Amante de Portugal. Ha publicado un libro, ‘Artículos periodísticos. Apuntes para la historia de la prensa de Algeciras’.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.