El portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Herve Verhoosel, ha declarado a la prensa en Ginebra que los migrantes venezolanos están utilizando cada vez más a Colombia como corredor para ingresar a Ecuador, Perú y otros países de América del Sur, lo que está haciendo que los gobiernos anfitriones lleguen al límite.
Cúcuta, en la frontera de Colombia con Venezuela. Miles de refugiados y migrantes de Venezuela siguen entrando a Colombia a diario a través del puente Simón Bolívar
“Se espera que el éxodo masivo, uno de los más grandes en la historia de América Latina, continúe en 2019 y más allá. Más de tres millones de venezolanos viven fuera de su país aunque se estima que las cifras pueden ser más altas ya que no se cuenta a los que no tienen estatus regular”, aseguró Vergoosel.
Si la situación actual persiste, aproximadamente 5,3 millones de migrantes y refugiados habrán abandonado Venezuela a finales de 2019.
El PMA está brindando asistencia alimentaria en Colombia y Ecuador, especialmente a mujeres y niños vulnerables, que no tienen acceso a servicios básicos y no saben dónde conseguir su próxima comida.
“El PMA está listo y dispuesto a apoyar al Gobierno de Venezuela si así lo solicita», concluyó el portavoz este viernes 18 de enero de 2019.