Rubens al descubierto

En la Italia a la que Rubens (1577-1640) se trasladó en 1600, artistas como Caravaggio, Tintoretto y Veronés habían iniciado la costumbre de pintar bocetos al óleo como preparación previa a algunos de sus grandes cuadros. Antes, ellos y otros artistas hacían bocetos en dibujos sólo en papel, sobre los que paulatinamente con los años fue apareciendo el color.

Rubens-Prometeo-boceto Rubens al descubierto
Rubens, boceto de Prometeo

Rubens aportó como innovación otros soportes más duraderos, como el lienzo y la madera, sobre los que pintaba al óleo los proyectos de las obras que le habían encargado, para mostrárselos a sus clientes antes de iniciar los cuadros definitivos (en “La glorificación de la Eucaristía” hay dos tipos de columnas para un mismo altar, para que el cliente eligiese), y también a sus ayudantes y colaboradores, para que, bajo su supervisión, las llevaran a cabo en sus talleres. Otras veces le servían para probar diferentes ideas sobre la composición y las figuras del cuadro futuro. Algunos son estudios de luces y sombras y otros los utilizaba el artista para desarrollar los colores definitivos.

Además de para sus cuadros, los hizo para altares, portadas de libros, estampas, grabados, tapices, arquitecturas y obras efímeras como el “Arco Triunfal de la Ceca” y el “Carro Triunfal de Kallo”. Sus temas predominantes son los mitológicos (“Psique siendo conducida al Olimpo”), históricos (“La muerte del cónsul Decio”), religiosos (“La circuncisión”, “La adoración de los pastores”), naturalezas muertas (“Filopómenes descubierto”) y retratos (Charles Bonaventura de Longueval, Gaspar de Guzmán, conde-duque de Olivares).

Los bocetos están menos acabados que las obras, como es natural (un boceto es por definición una obra previa e incompleta), pero en ellos ya se manifiesta la grandeza del arte de Rubens, su proceso de creación y su personalidad (algunos se muestran junto a las obras definitivas, para que el visitante haga su propia comparación).

Rubens-boceto-descendimiento Rubens al descubierto
Rubens boceto descendimiento, 1611

Unos son de pequeño tamaño (el más pequeño mide 9×7 cm) y otros relativamente grandes (superan el metro y medio); unos están sólo esbozados y otros muy acabados; todos ellos son menos pulidos y tienen menos detalles que las obras definitivas, la capa de pintura es más delgada y transparente, y en muchos se revela la delgada imprimación que funciona como fondo, hasta el punto de que en algunos se notan las vetas de la madera sobre los que han sido pintados.

Rubens llegó a hacer unos 500 bocetos (la tercera parte de su obra total, compuesta por 1400 pinturas), de los que 73 se muestran ahora en esta gran exposición del Museo del Prado. Han podido llegar hasta nosotros gracias al celo de Rubens y a que el artista siempre se negaba a incluirlos con la obra definitiva para sus clientes y se los quedaba para su colección personal, que incluía bocetos de Veronés, Tintoretto y Tiziano (hay que recordar que un siglo antes Miguel Ángel había quemado todos sus bocetos).

Aquí están desde los cinco pequeños para las pinturas del techo de la iglesia de los jesuitas de Amberes hasta las series de Aquiles y la Eucaristía, esta última destinada a los tapices encargados por la infanta Isabel Clara Eugenia para el monasterio de las Descalzas Reales de Madrid. La dedicada a Aquiles fue la última serie de tapices que diseñó Rubens. Se trata de ocho escenas de la vida del héroe en formatos grandes y pequeños, entre las que sobresalen “La educación de Aquiles”, “Aquiles descubierto entre las hijas de Licomedes” y “Aquiles matando a Héctor”.

Rubens-boceto-nglaterra-Escocia-Minera-Cupido-y-dos-Victorias Rubens al descubierto
nglaterra, Escocia, Minera, Cupido y dos Victorias

El ciclo dedicado a María de Médicis, esposa de Enrique IV de Francia, fue encargado para el Palais du Luxembourg, la nueva residencia de los reyes en París, con temas alusivos a su boda por poderes, la coronación y la proclamación de su regencia.

Además se exponen aquí  los bocetos que Rubens pintó para la decoración del techo de una de las salas de la Baqueting House del palacio de Whitehall. Sus escenas celebran algunos de los hechos del reinado de Jacobo I, como la unión de las coronas de Inglaterra y Escocia, enlazadas por Cupido y Minerva. En otro se representa “La Paz abraza a la Abundancia” y en un tercero a “La Templanza y la Modestia sometiendo a la Impudicia”. También se pueden ver los bocetos con escenas mitológicas que Rubens pintó por encargo de Felipe IV para decorar el pabellón de caza de la Torre de la Parada, en las afueras de Madrid, destruido por un incendio en 1714 durante la guerra de Sucesión.

Además de contemplar la perfección de la obra de Rubens como en la representación del mito de Prometeo robando el fuego a los dioses, Tetis sumergiendo a su hijo Aquiles en las aguas de río Estigia para hacerlo inmortal, escenas de Sansón y Dalila o el sufrimiento de Cristo en el momento de la crucifixión (“La elevación de la cruz”), la exposición se completa con dibujos, estampas y cuadros del propio Rubens y de otros pintores como Veronés y Barocci, que contextualizan la obra del artista flamenco.

Los organizadores han querido que el boceto que despide la exposición (aunque no se trate exactamente de un boceto sino probablemente un retrato inacabado) sea el de la hija del artista, Clara Serena Rubens, fallecida a los 12 años que, al margen de ser una obra maestra de la pintura, transmite el sentimiento amoroso que el pintor sentía por su hija más allá de lo visible en el cuadro.

  • TÍTULO. “Rubens. Pintor de bocetos”
  • LUGAR. Museo del Prado. Edificio Jerónimos
  • FECHAS. Agosto de 2018
Francisco R. Pastoriza
Profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Periodista cultural Asignaturas: Información Cultural, Comunicación e Información Audiovisual y Fotografía informativa. Autor de "Qué es la fotografía" (Lunwerg), Periodismo Cultural (Síntesis. Madrid 2006), Cultura y TV. Una relación de conflicto (Gedisa. Barcelona, 2003) La mirada en el cristal. La información en TV (Fragua. Madrid, 2003) Perversiones televisivas (IORTV. Madrid, 1997). Investigación “La presencia de la cultura en los telediarios de la televisión pública de ámbito nacional durante el año 2006” (revista Sistema, enero 2008).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.