Bo Xilai no saldrá nunca de la cárcel

Finalmente entra en escena la conexión francesa: se llama Patrick Devillers, es arquitecto, tiene 52 años y se encontraba en Camboya, detenido en Phnom Penh, cuando en 2012 las autoridades chinas solicitaron que fuera extraditado para responder a algunas preguntas de los investigadores del “caso Bo Xilai”. Los responsables franceses “consiguieron impedir entonces que fuera entregado a Pekín sin garantías… negociaron esas garantías” y después el propio Devillers aceptó trasladarse a China, para responder. Conoció a Bo Xilai en Dalian porque, igual que Heywood, estaba casado con una mujer de esa ciudad. En una entrevista en Le Monde, en 2012, reconoció haber acompañado, a petición de la familia, al joven Guagua a Inglaterra; pero asegura que simplemente en calidad de “amigo extranjero”. Lo mismo que Heywood, “gestionó” fondos secretos de la familia Bo. Fundó varias sociedades con Gu Kailai, sobre todo en el Reino Unido. En una declaración escrita que se leyó en el juicio, Devillers habla de una querella financiera “entre Gu Kailai y Neil Heywood, relativa a la compra de la villa de Cannes, financiada por el empresario Xu Ming, el “tío Xu”… La villa, de un valor de tres millones de dólares, es la pieza maestra de la acusación de Bo Xilai. Estuvo gestionada por Neil Heywood hasta que Xu Ming recuperó los derechos y la puso a nombre de su amante, la presentadora de televisión Jiang Feng.

Un artículo parecido, publicado en un digital francés, añade el retrato de un octavo personaje a la lista confeccionada por Pierre Haski: el de Wang Xuemei, la médico forense. Experta en medicina legal, se convirtió en el centro de todas las miradas cuando anunció que dimitía de la vicepresidencia de la Asocición China de Medicina Legal. En un vídeo hecho público en vísperas del juicio, el 18 de agosto de 2013, aseguraba que la dimisión se debía a otro procedimiento judicial… “pero lo cierto es que había puesto en duda las pruebas que sirvieron para condenar a la esposa de Bo Xilai. Según ella, una intoxicación con cianuro no es compatible con el estado del cuerpo de Neil Heywood, tal y como fue encontrado en noviembre de 2011, en el lujoso hotel de Chongqing”.

Cuando el dinero frecuenta al poder, el poder se vende

“La política de reforma y apertura emprendida por Deng Xiaoping en 1978 –se puede leer en “Detrás del proceso de Bo Xilai”, un blog del mensual Le Monde diplomatique firmado por Dave Fermont con fecha 11 de octubre de 2013-, al salir de una Revolución cultural en la que ya nunca más volvería a hablarse de lucha ideológica permitió, gracias a la economía de mercado con ‘especificidades socialistas’, el enriquecimiento sin límite de quienes en primer lugar detentaban el poder – y con él, el saber relativo a los proyectos económicos del futuro. Deng, el ‘pequeño timonel’ declaró que ‘en primer lugar, había que dejar que se enriqueciera un puñado de personas’. Un puñado inevitablemente cercano al poder, como lo describía Dai Qing, periodista comprometida en todas las luchas medioambientales e hija adoptiva de Ye Jianying, uno de los ocho mariscales compañeros de Mao Zedong, en una entrevista a Le Monde del 4 de septiembre de 2013 : ‘Desde que la riqueza frecuenta al poder, el poder se vende, no es un secreto para nadie’. Muchos de loa dirigentes actuales desearían poder enterrar discretamente esta declaración de Deng en las cenizas de la historia”.

1
2
Mercedes Arancibia
Periodista, libertaria, atea y sentimental. Llevo más de medio siglo trabajando en prensa escrita, RNE y TVE; ahora en publicaciones digitales. He sido redactora, corresponsal, enviada especial, guionista, presentadora y hasta ahora, la única mujer que había dirigido un diario de ámbito nacional (Liberación). En lo que se está dando en llamar “los otros protagonistas de la transición” (que se materializará en un congreso en febrero de 2017), es un honor haber participado en el equipo de la revista B.I.C.I.C.L.E.T.A (Boletín informativo del colectivo internacionalista de comunicaciones libertarias y ecologistas de trabajadores anarcosindicalistas). Cenetista, Socia fundadora de la Unió de Periodistes del País Valencià, que presidí hasta 1984, y Socia Honoraria de Reporteros sin Fronteras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.