Los vehículos eléctricos se abren camino en España: las claves de su popularización

Su adopción dista de ser plena, pero cada vez es más grande. Los vehículos eléctricos están ganando mucho terreno en España. La movilidad eléctrica se está convirtiendo en la principal apuesta para más familias y titulares que deciden abrazar la sostenibilidad y renunciar a los combustibles fósiles.

Vehiculos-electricos-recarga-©Leolytics-900x551 Los vehículos eléctricos se abren camino en España: las claves de su popularización

Un fenómeno que muestra una transición clara, pero a la que aún le quedan muchos años por delante. Los datos ya lo confirman con unas cifras cada vez más positivas. En 2023, el parque nacional cerró con más de 466.178 vehículos eléctricos en España. Muy lejos de la meta para 2030, colocada en 5,5 millones, pero con una tendencia favorable. Ya en el primer trimestre de 2024, había un aumento de matriculaciones eléctricas del 25% con respecto al año anterior, tal y como revelaba Moeve.

¿Por qué se está acelerando la compra de coches eléctricos?

El mercado de vehículos eléctricos está creciendo por numerosas razones. La primera y más importante, sin lugar a dudas, ha sido el encarecimiento de los combustibles fósiles. El valor del litro de combustible ha crecido considerablemente en los últimos años, a la vez que ha sufrido importantes fluctuaciones, y ese ha sido uno de los grandes alicientes para buscar alternativas más económicas, siendo la eléctrica la única disponible en el mercado del motor.

También ha habido un gran aumento de infraestructuras de recarga en todo el país. En los últimos años, su presencia se ha multiplicado para garantizar que haya puestos de recarga en todas las comunidades autónomas, sea en parkings públicos o privados. Esto es crucial para cualquier tipo de coche eléctrico, ya que su autonomía depende de estas cargas, aunque haya modelos híbridos o derivados que alternan electricidad con combustión.

Luego, por supuesto, están las ayudas. A la hora de adquirir un vehículo eléctrico, el consumidor puede tener acceso a varias ayudas que abaratan el coste de la compra y hacen que los precios sean mucho más asequibles. Algunas de las más importantes son:

  • Plan MOVES III – Hasta 7.000 € de ayuda al comprar un coche eléctrico, con descuento adicional de 1.000 €, entregando un vehículo con más de 7 años de antigüedad.
  • Ayudas municipales – Varios ayuntamientos de España han ofrecido subvenciones para fomentar la transición a vehículos eléctricos y con menos emisiones.

De hecho, los compradores de vehículos eléctricos pueden disfrutar de exenciones fiscales. En algunas partes de España, adquirir un vehículo de este tipo libra de pagar el impuesto de circulación durante los cinco primeros años (Barcelona), dejando después una exención de hasta el 75% en el pago de dicho impuesto. Además, tampoco se paga el Impuesto de Matriculación habitual de los coches con motor de combustión, y la compra puede suponer una deducción del 15% del valor de adquisición del automóvil en la Declaración de la Renta. Como también se pueden conseguir deducciones por instalar puntos de recarga eléctrica.

En definitiva, el país está dando todas las facilidades posibles para conseguir su objetivo: un 2035 en el que todos los coches de España sean eléctricos, o al menos todos los de nueva compra.

editor
Los editores de Periodistas en Español valoran las informaciones y artículos recibidos en la redacción con criterios profesionales y tienen la obligación de cumplir y hacer cumplir las normas deontológicas que deben suscribir todos los colaboradores.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.