Melchor Peredo en el muralismo y la caricatura

Nidia Sánchez[1]

Nos sorprende con su vitalidad, es un artista entregado a la creación. A sus 98 años camina a paso firme, con su agilidad mental responde a su interlocutor; es sereno y accesible; contemporáneo de los grandes muralistas mexicanos con quienes tuvo acercamiento. Nuestro invitado hoy es el maestro Melchor Peredo, muralista, pintor y caricaturista, quien radica actualmente en Xalapa, Veracruz, México. 

Melchor-Peredo Melchor Peredo en el muralismo y la caricatura
Melchor Peredo

Nació en el entonces Distrito Federal. Estudió en la Academia de San Carlos, como él nos cuenta más adelante. Algunos de sus murales se encuentran en diversos recintos de México, en Estados Unidos y París. 

De 2007 al 2011 escribió la columna Los muros tienen la palabra, en el periódico Diario de Xalapa. Es autor del libro Xalapa, reducto de la revolución muralista mexicana. 

El maestro Peredo es autor de los murales: La gesta heroica del pueblo veracruzano; Las leyes de reforma; Una revolución continua. Estas obras se encuentran en Xalapa, Veracruz.

Nos recibe en su casa, donde la pintura desde luego tiene un lugar especial con cuadros en las paredes. 

Creador de la mezcla de materiales para realizar una pintura al fresco, es lo que nos comparte en esta entrevista y los detalles de sus trabajos con la imagen e interpretación del primer presidente de México conocido como Guadalupe Victoria, cuyo nombre real es José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix.

Conocedor y apasionado de la historia del país, el artista nos conduce a su espacio en el que confluyen la creatividad, los detalles y la disciplina que lo mantiene ocupado.

El día está soleado y la luz se filtra por el techo. Nuestro pintor toma su lugar en una silla de madera delante de su más reciente obra, otra imagen del duranguense Guadalupe Victoria «Benemérito de la Patria».

«El material con el que está hecho es algo insólito, es invención mía, es una pintura al fresco que se basa en cal viva con agua y se convierte en material excelente para aplicar de manera adecuada sobre estas láminas o plafones de cemento, se hace el aplanado y se pinta al fresco que es transportable.
Esta lámina de cemento pesa treinta y cinco kilos, no es ligero, este como el que está en la Fortaleza de San Carlos (Perote, Veracruz), se atornilla en la pared con su marco, son totalmente inalterables a los elementos del ambiente, resisten lluvias. Esto es mi trabajo, es mi forma de recordar a nuestros héroes, que tanto hicieron por darnos lo que somos y no seguir teniendo a un emperador.
Estamos ante una imagen que todavía está en proceso. Es nuestro primer presidente de la república Guadalupe Victoria. No es una réplica, es una interpretación nueva en relación a la que el pasado año se inauguró en la Fortaleza de San Carlos (Perote, Veracruz). Y es que Guadalupe Victoria ahí vivió y trabajó como primer presidente de la República Mexicana.
La que tengo aquí no es una copia de aquella interpretación, sino algo más en cuanto a lo que es la concepción de nuestra presidenta (Claudia Sheinbaum) que retoma una ley de hace muchos años que exigía que en los palacios de la república existieran figuras, bustos de Guadalupe Victoria. Eso se había olvidado y ahora la Presidenta ha declarado que tenemos un prócer de la patria que es Guadalupe Victoria.
En ese sentido tenemos a un hombre muy interesante, porque no aceptó el indulto que le ofrecieron los realistas y se escondió en las cuevas cerca de Huatusco, Veracruz, donde va juntando tropas para seguir combatiendo y así estuvo en la lucha hasta que uniéndose con Santa Anna, logran hacer el Pacto de Casa Mata, donde declaran que el autoemperador Agustín de Iturbide debe dejar la nación y hacen un pacto para que nazca la República Mexicana. Ellos nos dieron los Estados Unidos Mexicanos como república federal y en ese sentido el retrato muestra un poco la cueva donde estuvieron escondidos». 

Melchor-Peredo-en-la-Universidad-de-Clemson-900x625 Melchor Peredo en el muralismo y la caricatura
Melchor Peredo en la Universidad de Clemson

¿Cómo trabaja la interpretación?

«Fundamentalmente se basa en los retratos de la época, se les hace las variantes que uno quiera en cuanto a las formas de vestir, (pintarlo) con botas blancas o negras, con su espada; él (Guadalupe Victoria) decía que con su espada dibujaba la República Mexicana en las arenas de Veracruz. En este caso hacemos un poco de historia y aquí nos salimos de las Galerías de Presidentes en Palacio Nacional, tenemos la imagen del presidente Guadalupe Victoria, pero está muy clásica, quizá hasta falseada, muchos de estos retratos fueron hechos por un pintor de apellido Balderas».

Melchor-Peredo-Xalapa-cubierta Melchor Peredo en el muralismo y la caricatura
Melchor Peredo Xalapa cubierta

Dando un giro a este encuentro para conocer en qué momento se encuentra con la caricatura, una faceta poco conocida por sus seguidores, el maestro Peredo detiene el tiempo en la historia y expresa: 

«La caricatura puede ser divertida. El primero fue Leonardo da Vinci, quien con un sentido crítico se burlaba de los que no le caían bien o personajes que merecían la crítica.
Mi origen (en la caricatura) fue cuando mi padre me invitó a trabajar al lado de un gran caricaturista, Antonio Arias Bernal, portadista de las revistas Hoy, Mañana. Un artista que Walt Disney quiso llevárselo a trabajar a sus estudios y él no quiso. Llegó un momento en que Arias Bernal le dijo a mi padre -Ya no puedo hacer nada por este muchacho, ha sobrepasado lo que le puedo enseñar, debe pasar a la Academia de San Carlos-. No volví a hacer caricatura luego de que trabajé con mi padre que era editor de revistas y periódicos.
…Me volqué al arte en serio. Hacer crítica. Buscar la verdad con un poco de violencia con la pintura mural. Viendo mis murales aparece un momento muy crítico para nuestro país, de traición a la patria, el Tratado de Libre Comercio (TLC). Perjudicaron a México con la introducción del maíz transgénico que acabó con la agricultura mexicana, porque siendo más barato ya no se producía. Me integré entonces a la lucha, iba a México a las sesiones de análisis y crítica del Tratado de Libre Comercio. Tuve amistad con economistas. Uno de los autores me propuso ilustrar el libro relativo a la Deuda Mexicana, retos y alternativas´, editado por Andrés Peñaloza y Mario Monrroy. Las ilustraciones del libro fueron muchas»
.

El maestro Melchor nos muestra el libro ‘Deuda Mexicana, retos y alternativas’, en el que publicacaricaturas de políticos como Carlos Salinas de Gortari o Felipe Calderón, con una marcada influencia desus estudios en artes plásticas.

En algún momento de esta entrevista, el muralista Melchor Peredo nos revela acaso la clave o secreto de su día a día que es mantenerse activo y en nuevos proyectos.

  1. Nidia Sánchez es una periodista independiente, integrante de los colectivos «Mujeres de Letras» y «Letras Lorcas», y editora, titular de la columna La vida en rosa, conductora en el programa «Entre Trazos» en la televisión digital wow.mx del que es titular el cartonista Luy.
editor
Los editores de Periodistas en Español valoran las informaciones y artículos recibidos en la redacción con criterios profesionales y tienen la obligación de cumplir y hacer cumplir las normas deontológicas que deben suscribir todos los colaboradores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.