01/02/2025
Bloom pesca electrica

La pesca eléctrica quedará totalmente prohibida en Europa en 2021

0
Negociadores del Parlamento, Consejo y Comisión Europea han acordado este 13 de febrero de 2019 que la pesca eléctrica quedará totalmente prohibida a los buques pesqueros...
Una emprendedora privada organiza prendas en su tienda Beyond Roots, especializada en la estética afro y las identidades de las mujeres afrodescendientes, en La Habana. © Jorge Luis Baños / IPS

Cuba se abre a las micro, pequeñas y medianas empresas

0
Las nuevas normas con las cuales Cuba aspira a diversificar y potenciar sus actores económicos abren oportunidades para negocios relacionados con el desarrollo sostenible,...
Sin techo en Argentina

Macri suma en Argentina 1,5 millones de pobres y 600 000 indigentes

0
La Universidad Católica Argentina, una institución cercana al papa Francisco que lleva años desarrollando un estudio de la pobreza, concluye que durante los nueve primeros meses del Gobierno...

La corrupción cuesta 1000 € a cada español

0
Según datos del Gestha, la economía sumergida es el 24.6 % del PIB español, lo que supone más de 250.000 millones que no se declaran...
En la aduana de Agua Caliente, en la frontera con Guatemala, en el occidente de Honduras, mujeres, niñas, niños y jóvenes, hacían fila el jueves 18 de octubre, pese a la lluvia, para cruzar la frontera y alcanzar a sus compatriotas que iniciaron un éxodo migratorio hacia Estados Unidos, y con ello, una crisis humanitaria en búsqueda del sueño americano. Crédito Thelma Mejía/IPS

Honduras: éxodo migratorio consecuencia del fracaso de las élites

0
El éxodo iniciado el 13 de octubre por miles de migrantes hondureños en búsqueda del sueño americano es un reflejo del fracaso de las...
La comunidad Puente Madera, del municipio de San Blas Atempa, en el sureño estado mexicano de Oaxaca, rechaza la venta de tierras a un parque industrial en esa localidad, uno de los 10 proyectos en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, como se observa en una protesta de febrero de 2022. © APIIDTT

México: modelo megaindustrial de explotación, despojo y desplazamiento de pueblos indígenas

0
En marzo de 2021, la asamblea comunitaria del municipio de San Blas Atempa, en el sureño estado mexicano de Oaxaca, aprobó la venta de 360 hectáreas para la instalación de un parque industrial, pero la decisión ocasionó inconformidad en un grupo opositor a la iniciativa por irregularidades en el proceso, como la falsificación de firmas de asistentes, incluidas las de personas fallecidas, informa Emilio Godoy (IPS).
Greenpeace ha desarrollado varias campañas de denuncia de la connivencia entre los gobiernos de España y las grandes compañías eléctricas.

Bodas de Rajoy, Aznar y Felipe González

1
Greenpeace representa la boda con las eléctricas de Rajoy, Aznar y Felipe González en la Gran Vía madrileña para "celebrar" el Día del Medio...
Colas del paro en España ante oficinas del Inem

Paro en España: emergencia económica y social

0
La política de austeridad y la reforma laboral siguen destruyendo empleo y aumentando el paro en España: más de seis millones de desempleados. Nos...
Jeff Bezos compra El Washington Post

Amazon es ahora la mayor empresa del mundo

0
Jeff Bezos, de 54 años, fundador, propietario, presidente y director general  del gigante del comercio en línea Amazon se ha convertido, el lunes 7...

Cómo aumentar el ROI de tu eCommerce

0
Todas las empresas y tiendas quieren un mayor retorno de la inversión. El retorno de la inversión (ROI) puede mejorarse de varias maneras. Sigue...