España excluye a Bolivia de la cooperación al desarrollo
España a excluido a Bolivia en la convocatoria de subvenciones de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo de 2015, decisión que ha provocado una protesta de la Coordinadora de ONGDs Españolas en Bolivia (COEB), conformada por organizaciones españolas que trabajan en el Estado Plurinacional de Bolivia, informa InteRed.
RTVE destina 1.2 millones a los subtítulos y a la audiodescripción de sus contenidos
RTVE ha sacado a concurso un contrato para su servicio de subtitulado y audiodescripción para las personas con discapacidad auditiva y visual.
A partir del próximo 26 de julio la corporación pública ha presupuestado 1.2 millones de euros ya que la ley de financiación de RTVE obliga a ofrecer un 90 % de sus emisiones con subtítulos para personas con discapacidad auditiva y 10 horas semanales con audiodescripción para personas con discapacidad visual.
Israel maltrata a niños palestinos detenidos
El embajador de Palestina ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Riyad Mansour, envió una carta al Consejo de Seguridad exigiendo que se tomen medidas contra Israel por el abuso que reciben niños palestinos detenidos por las fuerzas de seguridad israelíes, informa Mel Frykberg (IPS) desde Ramala.
Bolivia y Chile a audiencias ante la Corte Internacional de Justicia
Este 4 de mayo del 2015 iniciaron las audiencias orales entre Bolivia y Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con relación a las excepciones preliminares presentadas por Chile en torno a la competencia de la CIJ para conocer el fondo de la demanda interpuesta por Bolivia sobre una salida al mar.
Güeros, interesante ópera prima mexicana multipremiada
Desde que se presentara internacionalmente en la pasada Berlinale, obteniendo el Premio a la Mejor Opera Prima, la película mexicana Güeros no ha parado de cosechar premios, entre ellos el Premio Horizontes Latinos en el Festival de San Sebastián 2014, que lleva aparejada una ayuda de económica de 35.000 euros.
Our town, la epopeya de gente corriente
Empieza fuerte, por qué tanto ardor. El título Our town significa «nuestro pueblo», pero qué es lo que me quieren decir vocalizando así, alzando la voz de esa manera y arrastrando las sílabas después, encarándome como si yo fuera también protagonista, una más del pueblo, ¿por qué?
Jesús Hermida, un gigante de la Comunicación
Nos contó cómo llegó el ser humano a la Luna. Lo hizo con un estilo propio que llenó pantallas, corazones y mentes durante décadas. Nos referimos, obviamente, a Jesús Hermida Pineda.
Alegatos orales en La Haya sobre el acceso de Bolivia al mar
Los equipos jurídicos de Bolivia y Chile iniciaron este lunes la fase de alegatos orales en La Haya como parte del proceso para definir si la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tiene competencia sobre la demanda presentada por el presidente Evo Morales en 2013 contra Chile para buscar una salida de su país al océano Pacífico.
La Haya, claves para una buena redacción en español
Con motivo del inicio de los alegatos orales en el litigio entre Chile y Bolivia por el acceso de este segundo país al Pacífico, la Fundéu ofrece las siguientes claves lingüísticas:
Alepo en el “círculo del infierno” de Siria
El terror enloquecedor y el insoportable sufrimiento han abocado a muchos civiles en Alepo a una llevar existencia subterránea para escapar del bombardeo aéreo constante con el que las fuerzas del gobierno castigan las zonas en poder de la oposición, afirma un informe que publica hoy Amnistía Internacional.
Armando Saldaña, otro periodista asesinado en México
Daniela Pastrana, directora ejecutiva de Periodistas de A Pie, organización galardonada recientemente con el Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado decía hace escasas fechas que “México, es un país en el que cada 26 horas se reporta una agresión a un periodista.
Caballito de madera
Cuando José Domingo cumplió cuatro años, su abuelo le regaló un caballito de madera. Su cuerpo oscuro relucía como los zapatos que su padre embetunaba para ir a la misa contrastando con la estela lunar de su cola y la crin revuelta de un color castaño y malva. Un arnés de metal lo elevaba del suelo; de cada pata surgían fuertes resortes los que eran responsables del trote encabritado que le imprimía el jinete colocado a horcajadas sobre su lomo.
Sin libertad de expresión no es posible la democracia, pero…
Juan de Dios Ramírez-Heredia¹
Fue el 3 de mayo de 1993 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo una recomendación de la UNESCO, donde se recogían los principios de la libertad de expresión, sentó las bases del papel insustituible que la prensa juega en la consolidación de los Estados democráticos, y hoy se celebra en todo el mundo civilizado el Día de la Libertad de Prensa en cada aniversario.