La internacionalización de la cultura española (1914-1939)

Una exposición en la Residencia de Estudiantes de Madrid acoge obras de arte, documentos, fotografías y material audiovisual de la época

cartel-expo-redes-residencia-estudiantes La internacionalización de la cultura española (1914-1939)¿Tenían España y la cultura española vocación y presencia internacionales en las décadas iniciales del pasado siglo xx?. A esta pregunta trata de responder “Redes internacionales de la cultura española 1914-1939”, la exposición que estos días puede verse en la Residencia de Estudiantes de Madrid (hasta el 8 de marzo), donde se pueden contemplar desde un retrato de Ramón y Cajal pintado por Sorolla en 1906 hasta las cartas cruzadas entre Rainer María Rilke y Auguste Rodin con el pintor español Zuloaga. También el traje de mujer Delphos que diseñó Mariano Fortuny, junto a obras de Benjamín Palencia, Apel-les Fenosa, Moreno Villa, Eugenio Granel y la proyección contínua de la película de Luis Buñuel “Los olvidados”.

Aunque la fecha que se toma como inicial es la del año del comienzo de la Primera Guerra Mundial, tanto la exposición como el catálogo, que recoge textos de importantes autores y científicos contemporáneos, rastrean los orígenes de las relaciones internacionales de la cultura española desde las últimas décadas del siglo XIX, con la creación de la Institución Libre de Enseñanza en 1876 por don Francisco Giner de los Ríos y el papel fundamental de la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas que, presidida por Santiago Ramón y Cajal, procuró estancias en países europeos a creadores y estudiosos que jugaron un papel muy importante en el futuro del arte, la literatura, la educación y la ciencia españolas.

Zuloaga-Rodin-sentado-Stchoukine La internacionalización de la cultura española (1914-1939)
Ignacio Zuloaga con Auguste Rodin (sentado) y el coleccionista ruso Ivan Stchoukine durante un viaje por España, hacia 1905. Archivo Fundación Zuloaga

Gracias a su labor, Juan Negrín estuvo en el Instituto de Fisiología de Leipzig, Antonio Medinaveitia en la Escuela politécnica de Zurich, y Torres Quevedo pudo presentar su máquina “El ajedrecista” en París, ciudad en la que ya estaban triunfando músicos como Manuel de Falla y vivían artistas como Picasso, Juan Gris o Marie Blanchard. Al mismo tiempo, tanto la ILE como la Junta procuraron presencias importantes en el país de destacados creadores y científicos europeos como Paul Valery, H.G. Wells, Albert Einstein o Le Corbusier. En 1914 se constituye la Institución Cultural Española de Buenos Aires, con lo que la red internacionalista de España ocupa las dos orillas de Atlántico.

1914 fue el último año en que coincidieron Giner de los Ríos, Ortega y Gasset y Unamuno, representantes de la tradición liberal española, protagonista y artífice de la llamada Edad de Plata de la literatura española, que se prolongará hasta la guerra civil pero cuya presencia se manifiesta en la obra de los escritores del exilio y hasta en los de la transición política española. Ortega publicó ese año su primer libro, “Meditaciones del Quijote” y fue entonces también cuando comenzó a publicarse la revista “España”, órgano de los aliadófilos españoles. Ese año el Ateneo de Madrid se convierte, bajo la presidencia de Manuel Azaña, en punto de encuentro entre la cultura y la política. A esa generación de 1914, sorprendida por la Primera Guerra Mundial, pertenecían también Federico de Onís, Américo Castro o Fernando de los Ríos, partidarios del bando aliado, enfrentados a los germanófilos, y es entonces cuando asumen plenamente conciencia de su pertenencia a Europa.

Hasta el estallido de la Primea Guerra Mundial, en el mundo del arte los años iniciales de la pintura española estuvieron dominados por la obra de Sorolla y Zuloaga, representantes respectivamente de la España blanca y la España negra, de la luminosidad y el colorido frente a la oscuridad y el pesimismo. Tras ellos venía una nueva generación de artistas como Julio Romero de Torres, Manuel Hugué y Julio González, enriquecidos por influencias de artistas que encontraron en España un refugio contra las vicisitudes de la guerra: Sonia y Robert Dalaunay, Francis Picabia, Diego Rivera. Uno de los acontecimientos que supusieron un enriquecimiento para la cultura española fue el contacto con los ballets rusos de Diáguilev, invitados a España por el rey Alfonso XIII, que desde entonces incluyeron en su repertorio la Trilogía Española: “Las Meninas”, “El sombrero de tres picos” y “El cuadro flamenco”. Durante los años anteriores a la guerra fue cuando comenzó a manifestarse la pintura moderna española, con la obra inicial de Salvador Dalí, Francisco Bores y Moreno Villa, cuya eclosión tuvo lugar con el Guernica de Picasso durante la guerra civil.

En 1936, cuando tantas cosas iban a naufragar en la enloquecida vorágine de la guerra, la cultura española emprende una regresión cultural a las esencias nacionales y a la tradición, que iba a perpetuarse durante medio siglo.

Las redes internacionales de la cultura gallega

La exposición hace un recorrido por las expresiones culturales y artísticas de aquel momento en las diferentes comunidades. Enric Ucelay–Da Cal escribe en el catálogo sobre la mirada solipsista de Barcelona en 1914, José María Urkia Etxabe lo hace sobre el renacimiento y la proyección internacional de la cultura vasca en torno a los años de la Gran Guerra, y Ramón Villares resume la difusión internacional de la cultura gallega en esos años, desde la obra de los componentes del grupo Nós al exilio forzado por la guerra civil española. Villares rastrea en los orígenes de la literatura galaica medieval y en el Rexurdimento noucentista la plenitud alcanzada en los comienzos del siglo XX con la constitución de As Irmandades da Fala en 1916 y la expansión cultural gallega a la América hispana gracias a la presencia allí de la emigración gallega. Una presencia que se iba a profundizar con el nacimiento de la revista “Alfar”, plataforma de literatura vanguardista en la que, junto a la de Cabanillas y Viqueira, podían verse las firmas de Borges, Vicente Huidobro, Gabriela Mistral o César Vallejo.

portada-Nos La internacionalización de la cultura española (1914-1939)En 1920 el grupo Nós propició las relaciones con las culturas portuguesa y francesa, y más tarde con la alemana y la de los países celtas. Con Portugal, la cultura gallega conectó a través de los autores del grupo Renascença y las revistas “A Aguia” de Teixeira de Pascoaes y “Orpheu” de Fenando Pessoa. Por su parte, las revistas gallegas “Nós” y “A Nosa Terra” acogían en este enriquecedor intercambio los textos de los poetas y escritores portugueses. Fue gracias a las relaciones con Portugal que la cultura gallega iba a penetrar en Francia, a través de la revista “Mercure de France”, dirigida por el crítico francés Philéas Lebesgue, donde los portugueses venían publicando desde hacía tiempo. Vicente Risco va a mantener con Lebesgue, gran conocedor de la literatura portuguesa y gallega, una amplia y profunda correspondencia. La presencia de la cultura gallega en la prensa francesa era el correlato del interés de los componentes de la generación Nós por la literatura francesa (Chateaubriand, Stendhal), pero también por la alemana (Goethe) y la irlandesa, como prueba que la primera traducción del “Ulyses” de Joyce en España fuera la de Otero Pedrayo al gallego. El interés por la cultura celta quedó de manifiesto en la obra de Castelao “As cruces de pedra na Bretaña”. El final de la guerra civil expulsó al exilio a gran parte de los creadores gallegos, que se refugiaron en los países de Iberoamérica, preferentemente Argentina, a donde llegaron desde Castelao y Rafael Dieste a Lorenzo Varela, Luis Seoane, Manuel Colmeiro o Maruja Mallo. La revista “Correo Literario”, editada en Buenos Aires, acogió a los escritores gallegos del exilio junto a las grandes firmas de la creación literaria iberoamericana.

Valle-Inclán internacional

cartel-Valle-Inclan La internacionalización de la cultura española (1914-1939)

En el marco de esta misma exposición, en otro de los pabellones de la Residencia de Estudiantes, se expone una muestra bajo el título “Otros verbos, otras lecturas: Valle-Inclán traducido (1906-1936)”, organizada por el Consello da Cultura Galega y la Cátedra Valle-Inclán de la Universidad de Santiago de Compostela. El escritor gallego personaliza ejemplarmente la proyección internacional de muchos intelectuales y artistas de su época.

Pocas veces se ha reconocido la proyección internacional de la obra de don Ramón María del Valle-Inclán. Aquí se recuperan los nombres de los traductores de la obra de Valle a otros idiomas, los de los editores que publicaron sus escritos, las revistas y periódicos extranjeros que recogieron en sus páginas críticas, reseñas de sus obras y entrevistas con un personaje que hoy sería calificado de mediático. Se han rescatado las cartas que el escritor gallego intercambió con sus editores. Es sorprendente la poca atención prestada a la repercusión de la obra de Valle-Inclán en países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Francia o Portugal, a la traducción de su obra a idiomas como el búlgaro, el checo, el húngaro, el holandés, el islandés, el rumano o el sueco.

Está por hacer un estudio sobre cómo se interpretó en todas estas culturas la obra de un Valle-Inclán que, aunque escrita en castellano, era la manifestación auténtica de una Galicia de resonancias ancestrales. Y cómo se resolvieron en otros idiomas los giros idiomáticos gallegos que introducía en su prosa. En la época que le tocó vivir a Valle-Inclán, la cultura exterior era conocida casi exclusivamente a través de las traducciones que se hacían de la obra de los grandes intelectuales, literatos y poetas extranjeros. Traductores cuya labor está pendiente aún de reconocimiento, hicieron posible que los españoles de la época pudieran leer a Joyce, a Proust o a Kafka con una inmediatez a veces envidiable, gracias a su labor y también al trabajo y el riesgo de editoriales como La Lectura, Calpe o Biblioteca Nueva. El mismo Valle-Inclán fue traductor de Eça de Queiroz y Maeterlinck. El internacionalismo de la obra de Valle-Inclán también se reflejó en las culturas hispanas de América, que a su vez influyeron en su propia obra (“Tirano Banderas”) también, por lo tanto, atlantista.

Francisco R. Pastoriza
Profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Periodista cultural Asignaturas: Información Cultural, Comunicación e Información Audiovisual y Fotografía informativa. Autor de "Qué es la fotografía" (Lunwerg), Periodismo Cultural (Síntesis. Madrid 2006), Cultura y TV. Una relación de conflicto (Gedisa. Barcelona, 2003) La mirada en el cristal. La información en TV (Fragua. Madrid, 2003) Perversiones televisivas (IORTV. Madrid, 1997). Investigación “La presencia de la cultura en los telediarios de la televisión pública de ámbito nacional durante el año 2006” (revista Sistema, enero 2008).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.