Medio siglo de fotografía latinoamericana en París

América Latina, Fotografías 1960-2013 en la Fundación Cartier

cartel-cartier-america-latina Medio siglo de fotografía latinoamericana en París
Cartel sobre foto de Marcelo Montecino, Managua, 1979. Photographie couleur, 20,1 x 25,3 cm. © Marcelo Montecino. Collection privée, courtesy Toluca Fine Art, Paris

La Fundación Cartier para el arte contemporáneo de París, en colaboración con el Museo Amparo de Puebla, en México, presenta del 19 de noviembre 2013 hasta el 6 de abril 2014, la exposición “América Latina, photographies, 1960-2013”, que reúne las obras de 72 artistas contemporáneos de un total de once paises latinoamericanos. El hilo conductor de esta interesante exposición es la relación entre el texto y la imagen, a través de la mirada de artistas y fotógrafos que a lo largo de estos últimos cincuenta años han dejado su testimonio sobre la diversidad de la práctica artística y fotográfica en América Latina.

Si la literatura y el cine latinoamericano han logrado a lo largo de los años llegar hasta un público europeo, alcanzando una difusión importante, la fotografía o el videoarte en cambio, son actividades mucho menos conocidas y escasas han sido las exposiciones en este ámbito. Durante cinco meses la Fundación Cartier nos invita a un fascinante viaje en la historia reciente del subcontinente americano, vista a través de las obras de artistas venidos de horizontes y países muy diversos. La inmensa mayoria de los artistas presentes residen y trabajan en sus países de origen, a excepción del chileno Alejandro Jodorovski y del argentino Carlos Ginzburg, afincados en París. Otros, de origen europeo se han instalado definitivamente en Latinoamerica.

La exposición se articula en cuatro grandes capítulos o espacios, que resumen por su temática las preocupaciones recurrentes en las obras seleccionadas de cada artista.

“Territorios”, es el primero de ellos. Una noción, la del territorio directamente vinculada a la busqueda de una identidad latinoamericana, muy presente en la obra del argentino Carlos Ginzburg. Esa América Latina marcada para siempre por la colonización hispano-portuguesa, en donde cada Nación busca afirmar su idiosincrasia y sus fronteras. La brasileña Regina Silveira ha concebido un puzle gigantesco de ese territorio latinoamericano representado por imágenes sobre su historia y su cultura.

geiger-brasil_cartier Medio siglo de fotografía latinoamericana en París
Anna Bella Geiger, História do Brasil: Little Boys & Girls, 1975. Photographie couleur, 30,5 x 24 cm. © Anna Bella Geiger. Collection de l’artiste

La también brasileña Ana Bella Geiger evoca con crítica ironía en su serie “Historia de Brasil” la identidad de los pueblos indigenas.

En Ciudad de México la obra de Pablo López Luz se interesa por las rejas de mansiones y casas urbanas, que remiten a forma geométricas y laberínticas de la arquitectura prehispánica. El fotógrafo Jonhatan Hernandez nos invita en cambio a un extraño viaje turístico en una desértica isla en venta del Caribe mexicano. Un territorio extraño fuera de lugar… donde todo está en venta. El italiano Claudio Perna, afincado en Cuba, explora los elementos constitutivos de la identidad nacional venezolana, a través de los mapas del país. Claudia Andújar, artista suiza que vive en Brasil, evoca la defensa de los indios Yanomani en la región del Amazonas, en lucha contra el lobby de las compañias mineras atraidas por las riquezas del subsuelo. En Lima, Flavia Gandolfo nos habla de la identidad peruana a través de las escuelas, de sus viejas pizarras y de las clases sobre la Historia del Perú.

Ciudades

El segundo espacio es “Ciudades”… de como las megalópolis latinoamericanas, en donde se concentra hoy el 80% de la población, se ven reflejadas en la creación artística de Chile a Colombia o Cuba, de Venezuela a Perú, de México a la Argentina. El argentino Facundo de Zuviria en “¿Siesta argentina?” se interroga sobre esa crisis económica que sacudió el país en 2003, a través de imágenes de tiendas y colmados cerrados. Una crisis que estuvo marcada por la pauperización de las clases medias. La crisis según Zuviria fue como “el cierre de la clase media”.

El chileno Marcelo Montecino en una fotografía que ha sido escogida como cartel oficial de la exposición, ha plasmado la imágen de una niña y de una pared con una pintada en las calles de Managua. La llamada política en la pared habla de rebelión y de masas populares, mientras que el fotógrafo que busca el contraste, ha captado en primer plano la soledad y la mirada de una niña mirando abiertamente a la cámara.

m-lopez_cartier Medio siglo de fotografía latinoamericana en París

 

El argentino Marcos López que ha pasado del blanco y negro al color en los años noventa, en su serie “pop latino”, se interesa a la manera de Andy Warhol por el grafismo, la publicidad y las imágenes de la sociedad de consumo en las grandes ciudades, pero con una mirada propia que él califica como “textura del subdesarrollo”.

En Venezuela dos artistas de orígen italiano: Paolo Gasparini, quien ha recorrido el continente latinoamericano y todas las grandes metrópolis, hasta instalarse en Caracas, afirma en sus imágenes la existencia de dos Venezuelas que siempre existieron y que se enfrentan hoy políticamente. Vladimiro Sersa plasma en sus fotos el humor y la ironía de los venezolanos a través de pintadas en muros y calles de Mérida a Caracas, como aquella que reza: “Enamórate”! Imágenes de La Habana de ayer y de hoy, sus contrastes y contradicciones en la obra del cubano José Figueroa y de su compatriota Carlos Garaicoa.

Informar y denunciar

De la identidad latinoamericana y la realidad urbana pasamos en el tercer espacio: “Informar y denunciar”, a una temática mas política y relacionada con la censura, la violencia, las revoluciones, guerras y dictaduras que ha sufrido América Latina en los últimos cincuenta años. De la revolución cubana y las guerrillas de los años sesenta, a las dictaduras militares en Bolivia, Brasil, Chile, Perú, Argentina o Uruguay en la década de los setenta, la guerra y los desplazamientos de poblaciones en Colombia, la violencia del narcotráfico, o los comienzos de normalización democrática a partir de los años noventa. La historia reciente de los pueblos latinoamericanos está plasmada aquí en sugestivas imágenes y “performances” artísticas.

El argentino León Ferrari en su obra “sin titulo 2005”, utiliza el texto a guisa de nubes oscuras en el cielo, anunciando la tormenta… y denunciando el papel de la Iglesia católica argentina en tiempos de la dictadura militar. El argentino Juan Carlos Romero asocia la palabra Violencia a los grandes titulares de la prensa amarilla de su país, subrayando con su grafismo los sueños quebrados en 1976, y la evocación siempre oportuna de una posible revolución. El artista visual peruano Herbert Rodriguez es también en Lima representante de ese arte crítico, comprometido en la lucha por los derechos humanos que denuncia la violencia en una mezcla de textos e imágenes.

cartier-deisler Medio siglo de fotografía latinoamericana en París
Guillermo Deisler, collage

La metáfora como mensaje, frente a la represión y la censura es utilizada por artistas como el mexicano Agustín Martinez Castro o el brasileño Antonio Manuel. El chileno Guillermo Deisler esconde en sus collages mensajes políticos en forma de enigmas, para poder pasar a través de las redes de la censura. Las palabras del dictador Pinochet “la democracia puede a veces costar algunas gotas de sangre”, aparecen como pie de foto de una de las numerosas ejecuciones de militantes de izquierdas en Chile, entre 1976 y 1979.

El uruguayo de origen alemán, Luis Camintzer con el irónico título de “serie de navidad” propone un collage de imágenes históricas, que aportan en si mismas la información, desde la muerte del Che, a la de Camilo Torres, de Richard Nixon al horror de la guerra en Vietnam… El peruano Eduardo Villanes denuncia en su serie sobre “gentes evaporadas”, la represión y las desapariciones de militantes de la oposición, durante la dictadura de Alberto Fujimori, atribuidas a grupos paramilitares. Las cajas de la marca Gloria de leche evaporada sirven de metáfora a esa tragedia.

Memoria e identidades

Cuarto y último espacio de la exposición: “Memoria e identidades”. A partir de los años noventa, el fracaso estrepitoso de las dictaduras militares y del neoliberalismo económico en América latina impuesto por la fuerza de las armas, con el apoyo de la CIA y de los Estados Unidos, ha abierto el camino a una normalización democrática en el subcontinente americano. Numerosos artistas abordan entonces el tema de la recuperación de la Memoria, asociando textos e imágenes.

El argentino Marcelo Brodsky se interesa en su proyecto “Buena memoria” por el impacto de las muertes y desapariciones durante la dictadura militar, represión de la que fueron víctimas los jóvenes de su generación.

Una simple foto de antiguos alumnos de un colegio bonarense muestra los estragos de tan salvaje represión.

La brasileña Rosangela Renno fotografía a los presos de Sao Paulo, sus cicatrices y tatuajes, la mexicana Graciela Iturbide rinde homenaje a su compatriota: la célebre pintora Frida Khalo.

Los colombianos Oscar Muñoz y Ever Astudillo nos hablan también de la memoria y el olvido. El primero con imágenes flotantes, imágenes depositadas en un soporte acuatico inestable. El segundo con escenas de calle, paredes y carteles, instantaneas de las gentes de Cali a Bogotá… Sin olvidar en este capítulo la obra siempre fascinante, barroca y simbólica del artista y cineasta chileno Alejandro Jodorowsky.

Todo esto y mucho mas lo pueden descubrir también en “Revuelta”, tal es el título de la película documental que se presenta en la Fundación Cartier como complemento de esta exposición. El artista paraguayo Fredy Costa y la directora de cine paraguaya Renate Costa, autora entre otros documentales del excelente “Cuchillo de palo” presentado en Cannes 2010, han filmado durante 140 minutos las obras y las entrevistas con treinta artistas de ocho paises. Un buen botón de muestra de esta exposición, con las explicaciones de cada artista sobre su obra y su carrera.

La película da la palabra a tres generaciones de artistas y fotógrafos de América Latina. Un road movie artístico a través del continente sudamericano, foto fija e imágen en movimiento de Rosario a Buenos Aires, de Montevideo a México DF, de La Habana a Cali o Caracas, de Santiago de Chile a Rio de Janeiro o Sao Paulo. Un viaje que vale la pena.

http://youtu.be/OK1vljrx-qU

Enlaces:

Julio Feo Zarandieta
Periodista profesional en Francia desde 1976. He trabajado durante 35 años como periodista (Responsable de edición y critico de cine) en el servicio en castellano de Radio Francia Internacional. Pero también como corresponsal en Paris de diversos diarios y semanarios españoles y critico en Cine Classics (canal plus). Jubilado desde el 2013, escribo ahora en Periodistas en español y en Aquí Madrid. Miembro del Sindicato Francés de la critica de cine y de Fipresci, he cubierto numerosos festivales de cine internacionales, muy especialmente Cannes y San Sebastián. Militante antifranquista en los años sesenta, resido en Francia desde 1974, fecha en que me acordaron el asilo político. Hoy en día tengo la doble nacionalidad hispano francesa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.