Persiguiendo una estabilidad esquiva en el Sahel

A pesar de los esfuerzos de un creciente grupo de actores de seguridad que responden a los conflictos en Malí, la inseguridad está aumentando y extendiéndose a través de fronteras porosas en toda la región del Sahel, sostiene Zoë Gorman[1], asistente de investigación en el programa SIPRI Sahel[2] / West Africa.

paises-del-g5-sahel Persiguiendo una estabilidad esquiva en el Sahel
Visión general de los países del G5 Sahel

El ataque del 23 de marzo de 2019, el más letal de la región desde 2013, por parte de una milicia de Dozo que mató al menos a 160 aldeanos de Fulani en el centro de Mali, cerca de la frontera con Burkina Faso, indica un entorno de seguridad cada vez más inestable con agravios intercomunales.

Los grupos de clanes en los países del Sahel de Burkina Faso, Chad, Mali, Mauritania y Níger bordean las fronteras, y las históricas rutas comerciales del Sahara y el Sahel y la mayoría de las poblaciones musulmanas conectan aún más a la región. Pero las naciones del Sahel también comparten muchos factores desestabilizadores subyacentes, tanto antes como después de la evolución de la crisis en Mali.

Los países del Sahel enfrentan peligros naturales (por ejemplo, sequías, brotes de langosta del desierto), inseguridad alimentaria, pobreza extrema (el 80 % vive con menos de 2 € por día), la falta de oportunidades educativas (con un 70 % de analfabetismo) y un alto nivel de desempleo entre los menores de 25 años, un grupo demográfico que representa el 65 por ciento de las poblaciones de estos países.

Estas preocupaciones de desarrollo se suman a la estabilidad ya precaria de la región y, a veces, compiten con las cuestiones económicas y de seguridad a nivel estatal.

Luchando por satisfacer las necesidades básicas de sus poblaciones, los estados del Sahel están más limitados por los intereses divergentes de los diferentes grupos étnicos, las altas tasas de delincuencia transfronteriza y la actividad terrorista, la deuda que alcanza el 77 % del producto interno bruto (PIB) y una afluencia de 136 000 Refugiados malienses

Para enfrentar estos desafíos, los países del Sahel están buscando nuevas formas de cooperar en nombre de la seguridad conjunta y la infraestructura crítica, por ejemplo, a través de la creación en 2014 de la fuerza de seguridad conjunta y el marco de desarrollo colectivo del Grupo de los Cinco (G5) Sahel.

Sin embargo, los esfuerzos para estabilizar la región a menudo dependen de instituciones estatales débiles, corruptas o ausentes, cuyas desaliculaciones incitan a un mercado de actores alternativos que intentan proporcionar los eslabones faltantes para las poblaciones, deslegitimando aún más a los gobiernos centrales.

El caso de Malí

En 2012, una confluencia de rebeldes del norte, yihadistas y combatientes que regresaban de Libia después de la caída de Muammar Gaddafi se apoderó de dos tercios del territorio de Mali. Al mismo tiempo, un golpe militar en el sur del país derrocó al presidente Amadou Toumani Touré, causando un caos político.

Una movilización nacional e internacional sin precedentes dio lugar a una transición democrática a la presidencia de Ibrahim Boubacar Keita en 2013, así como a operaciones conjuntas de reforma de los sectores militar y de seguridad, cese del fuego y negociaciones entre el Gobierno de Malí y los grupos armados, y un acuerdo de paz en 2015. Sin embargo, la implementación del acuerdo no se ha completado, en parte porque mantiene un status quo político y no se adapta a las quejas y actores en evolución. La violencia regular persiste en el norte del país y se ha extendido a la región central de Mopti.

Los factores que subyacen a la crisis en Mali (desunión étnica, descontento económico, control territorial limitado, corrupción e instituciones débiles) son comunes en muchos países del Sahel. Las respuestas dentro de las estructuras locales existentes se adaptaron pobremente para lidiar con el creciente caos. Esto provocó la intervención extranjera y, en última instancia, la creación del G5 Sahel para restablecer el control endógeno para compensar un arco regional de inestabilidad.

El G5 Sahel y la inestabilidad regional

Para responder a las preocupaciones de seguridad colectiva, se espera que el FC-G5S aumente las operaciones en zonas de conflicto fronterizo a lo largo de 2019. El FC-G5S y los esfuerzos de desarrollo paralelos marcan un paso notable para los estados del Sahel en la superación de rivalidades históricas en nombre de la seguridad colectiva.

El FC-G5S ha reunido a 5000 militares, oficiales de policía, gendarmes y agentes de patrulla fronteriza de los cinco estados para operar en el área transfronteriza Liptako-Gourma, el área fronteriza entre Mali y Mauritania (especialmente el Bosque Wagadou) y la Cuenca del Lago Chad.

A medida que los militares nacionales se despliegan en estos frentes fronterizos, el FC-G5S busca aliviar algunas de las tensiones en los estados individuales para compensar la crisis futura. El ejército propenso a los golpes de Níger, por ejemplo, repele a los insurgentes en tres frentes: la frontera entre Malí y Níger, el Paso de Salvador entre Libia y Níger y la Cuenca del Lago Chad, mientras intenta hacer frente a la migración irregular que pasa por su centro en Agadez. todo ello con un presupuesto anual de defensa de menos del 3 % de la deuda externa del país.

El mandato del G5 Sahel tiene como objetivo llenar un vacío importante entre las fuerzas nacionales al participar más directamente en operaciones de contraterrorismo en áreas de difícil acceso y zonas fronterizas que están fuera del mandato de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí (MINUSMA).

La represión de los flujos de armas desde Libia y el cierre de la frontera entre Chad y Nigeria han alterado los patrones de empleo estacional de los migrantes chadianos y han reducido el valor lucrativo del comercio de ganado.

Las poblaciones locales soportan la carga de las medidas restrictivas de estado de emergencia en la Cuenca del Lago Chad, como la prohibición del comercio de verduras y pescado, que se cree que está gravada por los insurgentes de Boko Haram.

Los reasentamientos forzados en la región han dejado a decenas de miles de personas sin medios de subsistencia, y como el 80 por ciento de la población depende de la agricultura de subsistencia, Boko Haram sigue siendo uno de los últimos empleadores locales. La prohibición de las motos en la región de Mopti, en el centro de Malí, destinada a reducir la actividad de las milicias, ha impedido a los agricultores acceder a tierras remotas y ha contribuido a la inseguridad alimentaria.

La seguridad colectiva

Las iniciativas del G5 avanzan lentamente a pesar de la continua presión del presidente francés Emmanuel Macron y del secretario general de la ONU, António Guterres.

Además de las fricciones regionales y los ajustes de liderazgo, los fondos prometidos no llegan a tiempo.

Los esfuerzos militares conjuntos tienden a reforzar los ejércitos peor entrenados de Burkina Faso y Mali, que aún luchan por abordar las violaciones de derechos humanos entre sus filas.

Se espera que el G5 pueda servir como una contraparte creíble de iniciativas externas para la seguridad regional y el desarrollo, en las que están involucradas entre otros países EE. UU., Arabia Saudita, Francia, Marruecos o Argelia, Coin intereses contrapuestos.

Francia y sus aliados europeos, los actores más activos en pedir la financiación global de la fuerza conjunta, continúan impulsando iniciativas contra el terrorismo y centradas en la migración, con una tendencia a evitar algunas de las cuestiones políticas, de desarrollo y ecológicas relacionadas.

El investigador mauritano Mohamed Mouemel El Boukhary analiza las complejidades de la seguridad en la región: «Estamos ante fenómenos que requieren superar las limitaciones vinculadas a la globalización y sus paradojas para encontrar un buen equilibrio entre la seguridad nacional y la seguridad colectiva». ‘entre la seguridad en su definición clásica (militar) y la seguridad global con todas sus dimensiones pluridisciplinares (política, económica, ecológica, militar).’

La mayoría de los actores reconocen una necesidad crítica de soluciones de desarrollo paralelas para respaldar la agenda de seguridad, fortalecer la resiliencia regional y compensar futuras ondas de choque.

Pero las empresas de desarrollo están dispersas entre los donantes bilaterales: la Alianza Sahel, liderada por Francia, las iniciativas de la ONU y el propio Plan de Inversión Prioritaria (PIP) del G5.

El PIP aborda amplias ambiciones de desarrollo e infraestructura, como un ferrocarril transaheliano, que probablemente no obtenga el apoyo de una comunidad internacional que le da preferencia a los programas de resiliencia para abordar las causas fundamentales del extremismo violento.

Elecciones en 2019

En 2019, 23 países africanos celebrarán elecciones, incluidos cuatro de los cinco países del Sahel. Estas elecciones y los debates circundantes tendrán consecuencias importantes para la unidad política y la capacidad de resiliencia de los estados del G5, así como para la estabilidad más amplia de la región.

La comunidad global está dispuesta a ejercer una presión significativa para hacer avanzar la democracia. Sin embargo, las elecciones pueden presentar problemas similares a los que enfrentan otros esfuerzos de estabilización debido a las débiles estructuras electorales democráticas, los intereses políticos en conflicto o disturbios civiles.

Desde que se independizaron de Francia en 1960, los estados del G5 han experimentado veinte golpes militares que han interrumpido los ciclos electorales en Burkina Faso, Malí, Chad, Mauritania. En Níger, aunque no se celebrarán elecciones este año, el país ya se está preparando para las elecciones presidenciales y parlamentarias en 2021.

Por un lado, las elecciones podrían permitir un liderazgo local más diverso y representativo, una tendencia notable para los países africanos que salen de un conflicto en los últimos veinticinco años.

Por otro lado, las campañas por su propia naturaleza intensifican los debates políticos, que pueden poner de relieve las quejas, tribalizar conflictos y fomentar antagonismos, especialmente si los resultados de las elecciones no se consideran transparentes y justos.

Las plataformas de diálogo entre las poblaciones y el estado sobre asuntos políticos y de seguridad pueden ayudar a involucrar a las personas de manera productiva en la política y facilitar las transiciones de poder durante tiempos turbulentos.

  1. Acceso a la versión completa de este análisis.
  2. El Programa Sahel West Africa de SIPRI, junto con las instituciones asociadas en la región, está llevando a cabo ocho estudios cualitativos que evalúan los factores de fragilidad y resiliencia, así como los efectos de la crisis en Malí en sus vecinos.
  3. El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) es un instituto internacional independiente dedicado a la investigación de conflictos, armamentos, control de armamentos y desarme. Establecido en 1966, SIPRI proporciona datos, análisis y recomendaciones, basados ​​en fuentes abiertas, a los responsables políticos, investigadores, medios de comunicación y al público interesado.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.