Ajedrez: El ocaso de Rusia provoca que apelen a Trump

Nadie podía figurarse que en Rusia tengan que apelar al presidente estadounidense, Donald Trump, para evadir las sanciones internacionales a su ajedrez, debido a la guerra de Ucrania, que se prolonga más de tres años.

El expresidente de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), Kirsan Ilyumzhinov, planea postularse de nuevo a la presidencia el próximo año, tras haberla ejercido desde 1995 hasta 2018. Su principal tarea, según declaró, ″será restaurar los derechos de los jugadores rusos”.

«Las elecciones para la presidencia de la FIDE se celebrarán en Uzbekistán en septiembre del próximo año. En su momento me pidieron que dejara el cargo porque estaba sujeto a sanciones. Ahora que se han levantado, estoy listo para postularme a la presidencia de la organización. Se necesitan cinco países para que esto suceda», declaró, en alusión al apoyo que necesita para postularse.

De ser elegido, enfatizó que restauraría los derechos de los ajedrecistas rusos, su bandera e himno. «Mi prioridad será restaurar la gloria de la escuela de ajedrez soviética y rusa. Quiero que la bandera rusa ondee en todas las competiciones de FIDE. Planeo discutir esto, entre otros asuntos, con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump».

pg-2-chess-assad Ajedrez: El ocaso de Rusia provoca que apelen a Trump
Ilyumzhinov en su etapa de presidente de FIDE con Al Ásad.

Precisamente el presidente estadounidense levantó hace apenas unas semanas la sanción contra Siria, lo que incluye a Ilyumzhinov, que era uno de los ciudadanos rusos sancionados en 2015, por hacer negocios con el Banco Central de Siria y el Gobierno del presidente Bashar Al Asad (hoy, residente en Rusia tras su derrocamiento). El entonces presidente de FIDE declaró que figuraba su nombre por «mi activa labor internacional. He viajado a Corea del Norte y a Siria y me he reunido con Bashar Al Asad».

Las reacciones en el seno del ajedrez ruso no tardaron en producirse, el presidente de la Federación Rusa de Ajedrez (CFR), Andrei Filatov afirmó que su país apoyará al candidato a la presidencia de la FIDE que se comprometa ″a reinstaurar los equipos rusos, bandera e himno del país en las competiciones”.

«Se espera que las elecciones a la presidencia de la FIDE se celebren el próximo año. Apoyaremos a cualquier candidato que se comprometa a reinstaurar nuestra bandera e himno y a permitir que nuestros equipos participen en competiciones internacionales. Este candidato también debería poner fin a las políticas discriminatorias contra nuestros ajedrecistas», sentenció Filatov.

Pero Filatov ya había aludido también al actual presidente estadounidense, hace unos meses, tras la decisión de la asamblea general de la FIDE 2024/20, que publicó la posición y resolución  del Consejo, sobre la participación de jugadores rusos y bielorrusos en competiciones por equipos, compuestos por jugadores menores de 18 años y personas con discapacidad, bajo los auspicios de la federación internacional.

″La noticia sobre el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y sus palabras de que a partir de ahora solo habrá dos géneros tuvieron un impacto tan significativo en la FIDE que comenzó a actuar con más audacia. Sólo los valientes conquistan los mares, como dice la canción. La noticia es ciertamente positiva y espero que este sea sólo el primer paso. Sin embargo, me sorprende que el viaje de nuestros niños y deportistas paralímpicos a competiciones internacionales dependa del cambio de jefe de la Casa Blanca”, apuntó el dirigente ruso.

No hace falta recordar que como, en otros muchos aspectos, el presidente estadounidense es un auténtico ignorante sobre el ajedrez, como ya demostró en su primera elección a la presidencia, a pesar de que se barajó la Torre Trump como sede para el Campeonato Mundial de Nueva York en 2016, de ahí precisamente su relación con Kirsan Ilyumzhinov, apodado ‘el megalómano de Kalkumia’.

No obstante, esto no obsta para que Trump recibiera el apoyo del tío Gilito del ajedrez estadounidense, –otros lo comparan con Michael Corleone-, el más que millonario, Rex Sinquefield.

Si al final se presentara Ilyumzhinov, Rusia tendrá dos candidatos, uno declarado y otro, superpuesto, el actual presidente Arkady Dvorkovich, tildado como ‘el tirano de FIDE’, que ya se mostró dispuesto a incumplir su palabra (si es que alguna vez valió algo) y optar a un tercer y más mandatos. El ajedrez internacional seguirá siendo, pues, el juguete del presidente ruso Vladimir Putin, ahora con el beneplácito de Trump.

Como se recordará, en la última asamblea general, la FIDE se comprometió a celebrar consultas con el Comité Olímpico Internacional (COI) sobre la participación de Rusia y Bielorrusia en las competiciones por equipos de jugadores menores de 18 años y personas con discapacidad.

El Consejo de la FIDE, decidió finalmente permitir la participación de equipos de Rusia y Bielorrusia.

5V4A3504-kopiya Ajedrez: El ocaso de Rusia provoca que apelen a Trump
Filatov junto con Dvorkovich.

El COI había dejado a cada federación internacional deportiva la decisión de cómo aplicar las recomendaciones de su Comité Ejecutivo con respecto a la participación en las competiciones. Así, expresó su respeto por las decisiones de la FIDE, con respecto a la participación de equipos de niños y personas con discapacidad, señalando que esta propuesta «no contradice las recomendaciones del COI».

Entonces también el vicepresidente de FIDE y excampeón mundial, el indio Viswanathan Anand (que apoyó la falta de ética del actual presidente ruso de la federación, Arkady Dvorkovich), valoró este asunto: «Esta decisión refleja el compromiso de la FIDE con un equilibrio entre inclusión y responsabilidad. Lo hemos discutido cuidadosamente, acordado con el COI, recibido su orientación y apoyo claro, nos hemos asegurado de que nuestro enfoque tenga en cuenta tanto las consideraciones de humanidad como los principios del deporte internacional”.

Declive ruso

Pero este anuncio por parte de los dirigentes del ajedrez de Rusia se produce a escasos días de un hecho que muestra claramente su declive: después de más de medio siglo, no tienen ningún jugador clasificado en la lista entre los diez primeros del mundo de ajedrez clásico.

FIDE inició este lista de clasificación en 1971, primero de forma anual y luego mensual. Desde entonces siempre han figurado jugadores rusos entre los diez primeros. La gloria soviética y rusa, de momento, ya es pasado.

El excampeón mundial Bobby Fischer (1943-2008) fue el número uno de la primera lista de FIDE, publicada en vísperas del Campeonato Mundial de Reikiavik de 1972, disputado ante Boris Spassky (1937-2025), pero después de que el estadounidense renunciara, los entonces soviéticos Anatoli Karpov y Gari Kasparov tomaron el mando.

A partir de esa fecha, nadie podía imaginar que la supremacía rusa desaparecería después de más de medio siglo en el listado oficial y más de 75 años de facto, siendo reemplazada por una rivalidad entre India (tres entre los diez primeros) y Estados Unidos (dos). Si se amplía a los cien mejores, doce estadounidenses y diez indios por nueve rusos.

El jugador más destacado, Ian Nepomniachtchi, Nepo, el fracasado doble subcampeón del título mundial, es el primer ruso del listado pero bajó del puesto 10 al 14, tras una pobre actuación en el UzCup Chess Masters en Tashkent, donde terminó el penúltimo de diez, sin ninguna victoria y dos tablas.

Lo siguientes puestos rusos están más abajo, Peter Svidler en el 33, Dmitri Andreikin en el 35 y Daniil Dubov en el 39.

Nepomniachtchi doble derrotado en el Campeonato del Mundo clásico, por los ya ex campeones mundiales Magnus Carlsen, y el chino Ding Liren, ganó ex aequo, y por imposición del noruego, el Campeonato Relámpago (Blitz) de 2025.

En teoría, aún puede aspirar a calificarse para el torneo de candidatos de 2026, aunque los rusos ahora tienen puestas sus esperanzas en el futuro, en el niño prodigio Roman Shogdzhiev, el maestro internacional más joven de la historia, con 10 años, tres meses y 21 días, pero tendrán que esperar.

f99687dd719c4e8bc6a39e946c3d9ef7 Ajedrez: El ocaso de Rusia provoca que apelen a Trump
Nepo estrecha la mano a Carlsen tras el pacto del Mundial Blitz 2025.

Precisamente Nepo era uno de los 44 ajedrecistas rusos que firmaron el manifiesto pidiendo un alto el fuego al presidente Putin a los pocos días del inicio de la invasión de Ucrania.

Desde entonces, un total de 13 firmantes, casi un 30 por ciento, ya han renunciado, hubo quién lo dejó previamente, a representar a Rusia, cambiando a otra federación. España cuenta con tres de ellos, dos hombres y una mujer.

Entre otros se encuentran los grandes maestros Kirill Alekseenko (Austria), Alexander Motylev (Rumanía), Pavel Tregubov (Francia), Maksim Chigaev (España), Daniil Yuffa (España), Evgeny Egorov (Kazajistán), Anton Demchenko (Eslovenia) y Nikita Petrov (Montenegro).

En mujeres, la campeona mundial femenina Alexandra Kosteniuk (Suiza) así como Anastasia Chigaeva (España), Olga Badelka (Austria), Alina Kashlinskaya (Polonia) y Anna Burtasova (Canadá).

Hay que recordar que Rusia, debido precisamente a las sanciones internacionales, se había trasladado, en un hecho sin precedentes, de la Unión Europea de Ajedrez (ECU) a Asia en 2023, lo que ha provocado, junto con el traslado de muchos ajedrecistas a otros países, que el nivel de sus jugadores haya bajado.

″Es injusto para los jugadores asiáticos, ya que los puestos continentales disminuyen debido a la presencia de Rusia” declaró el primer gran maestro indio Praveen Thipsay, de 65 años, siete veces campeón de India, señalando en voz alta el malestar de muchos con el cambio de Rusia a Asia que se prolonga más de dos años.

No obstante, los trebejistas rusos siguen participando en competiciones e incluso la Federación Asiática de Ajedrez (ACF) eligió a Rusia como país anfitrión para la competición de clubes más importante de Asia, con la participación de diez equipos. Se jugó en la ciudad de Khanty-Mansiysk, los pasados 17 al 26 de junio de 2025.

Hay que mencionar que el presidente de la ACF es el dirigente de Emiratos Árabes Unidos, Sultan Ibn Khalifa Al Nahyan, lógicamente familia del presidente de su país, condecorado por Putin y que apoyó en FIDE el levantamiento de sanciones a jugadores rusos.

Precisamente, Putin ha condecorado con la Orden de Honor a dos veteranos ajedrecistas y entrenadores de la etapa soviética, Igor Zaitsev de 87 años y Yuri Balashov de 76 años.

Se da la especial coincidencia que ambos también fueron recompensados por su compatriota presidente de FIDE, Arkady Dvorkovich, al ser incluidos en la ayuda económica que otorga la federación internacional anualmente a veteranos del ajedrez en los dos últimos años, Balashov en 2024 y Zaitsev este año 2025.

Jesús Cabaleiro Larrán
Periodista. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, rama Periodismo con cursos de doctorado, estudios sobre Marruecos contemporáneo y el Sáhara Occidental. Más de 35 años de periodismo, la mayoría en prensa escrita, ha trabajado a ambas orillas del Estrecho de Gibraltar, casi 13 años en el extinto diario El Faro Información, en Algeciras, donde empezó de redactor y del que fue su último director y en Tánger dos años en un diario digital. Además ha participado en la mayoría de los Congresos de Periodistas del Estrecho desde el inicial en 1993 hasta 2019. Titulado en ajedrez por la UAH y UNED. Amante de Portugal. Ha publicado un libro, ‘Artículos periodísticos. Apuntes para la historia de la prensa de Algeciras’.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.