Ajedrez: Hallazgo de una importante pieza medieval al sur de Alemania

Un equipo arqueológico de la Universidad de Tubinga hizo un descubrimiento sorprendente: durante las excavaciones en un complejo de castillos, hasta ahora desconocido en el sur de Alemania, se encontraron piezas de juegos medievales. Los hallazgos arrojan nueva luz sobre la cultura del ajedrez.

Hace más de mil años, el ajedrez llegó desde Oriente a Europa. Las piezas de esa antigüedad son muy raras. Durante las excavaciones arqueológicas en la zona donde se hallaba el castillo medieval de Burgstein, cerca de Holzelfingen, perteneciente al municipio de Lichtenstein (distrito de Reutlingen, estado de Baden-Würtemberg) se ha descubierto una figura de un caballo, excelentemente conservada.

El hallazgo de este trebejo está datado entre los siglos XI y XII, siendo una etapa con escasos ejemplos en esa parte de Europa. En particular, la figura del caballo, de cuatro centímetros de altura, tiene una forma escultórica. Muestra rasgos típicos de su época, como ojos y melena, crin. Estos diseños tan detallados son característicos de las piezas de ajedrez de alta calidad de la Edad Media.

Actualmente se están analizando químicamente los residuos de color rojo encontrados en las piezas. Los investigadores esperan que el análisis detallado proporcione una amplia gama de conocimientos sobre el mundo del juego de la nobleza medieval y las raíces del ajedrez europeo.

Además del caballo se encontraron piezas de otros juegos, cuatro con forma de flor y un dado de seis caras, también datados en los siglos XI y XII. Fueron tallados en astas.

Los objetos fueron encontrados bajo los escombros de la muralla medieval del que se supone era el castillo de Burgstein, lo que favoreció que estuvieran excepcionalmente bien conservados. Los investigadores sospechan que las piezas se perdieron o se escondieron intencionadamente.

Para el miembro de la Oficina Estatal para la Conservación de Monumentos Estatales (LAD), Jonathan Scheschkewitz el lugar del descubrimiento no sorprende. «En este sentido, no es de extrañar que los hallazgos más conocidos procedan en su mayoría de castillos».

En la Edad Media, el ajedrez era una de las siete habilidades que debía dominar un buen caballero siguiendo el código de caballería medieval. El ajedrez servía para pasar las largas horas en campaña o en los asedios o defensas de los castillos.

Según afirmó Lukás Werther del Instituto Arqueológico Alemán (DAI) ″la figura del caballo es un verdadero punto culminante» sosteniendo que el ajedrez «era un elemento central de la cultura en la Alta y Baja Edad Media. Se entendió como parte de la educación, pero también como pasatiempo y probablemente debería formar parte de las habilidades estratégicas».

1717500291187mittelalterliche-spielfiguren-holzelfingen-burgstein-100-900x651 Ajedrez: Hallazgo de una importante pieza medieval al sur de Alemania
Detalle de la pieza del caballo de ajedrez en un tablero, junto a una de las cuatro piezas de flor de otro juego, descubiertas en el hallazgo al sur de Alemania.

Un equipo internacional de expertos de la Universidad de Tubinga, el LAD y el DAI están examinando el trebejo con más detalle para aportar más datos sobre la cultura del juego en la Edad Media.

Las pruebas de laboratorio de los restos en color rojo del caballo ha demostrado que al menos un grupo de la nobleza medieval jugaba con piezas rojas. Los exámenes microscópicos de la figura también mostraron «un brillo típico al sostener y mover las figuras», como cita la arqueóloga Flavia Venditti, de la Universidad de Tubinga.

Estos signos de desgaste indicarían que los jugadores ya usaban el caballo en movimiento en la Edad Media y, por lo tanto, mostraba una continuidad de las reglas de ajedrez hasta el día de hoy.

Los hallazgos se presentarán por primera vez a todos los interesados en la exposición especial ‘Excavaciones. Caballeros y castillos en el valle de Echaz’ (Pfullingen, 15 de junio al 30 de agosto de 2024) y en la gran exposición estatal ‘El país escondido. El primer milenio’ (Stuttgart, 13 de septiembre de 2024-26 enero 2025) que cuenta con la colaboración de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos de Baden-Würtemberg.

Un modelo 3D de la pieza de ajedrez, de los dados y de una pieza del juego ya está disponible on line en la página web de la Universidad de Tubinga.

Jesús Cabaleiro Larrán
Periodista. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, rama Periodismo con cursos de doctorado, estudios sobre Marruecos contemporáneo y el Sáhara Occidental. Más de 35 años de periodismo, la mayoría en prensa escrita, ha trabajado a ambas orillas del Estrecho de Gibraltar, casi 13 años en el extinto diario El Faro Información, en Algeciras, donde empezó de redactor y del que fue su último director y en Tánger dos años en un diario digital. Además ha participado en la mayoría de los Congresos de Periodistas del Estrecho desde el inicial en 1993 hasta 2019. Titulado en ajedrez por la UAH y UNED. Amante de Portugal. Ha publicado un libro, ‘Artículos periodísticos. Apuntes para la historia de la prensa de Algeciras’.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.