El último censo de población marroquí, elaborado a finales de 2014 por parte del Alto Comisariado del Plan (HCP, siglas en francés) se hizo público hace unas semanas. En el Sáhara Occidental constan casi medio millón de habitantes, en concreto 497 631, a los que habría que añadir los más de 180 000 militares marroquíes.
Hay que recordar la importancia del censo cara al futuro y prometido referéndum en el territorio. La Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso) había identificado en 1999 a 86 425 potenciales votantes legítimos, censo boicoteado por Marruecos que a partir de 2007 cambió la idea de aceptar un referéndum, por una autonomía, en contra de las resoluciones de la ONU.
El Sáhara está repartido administrativamente por Marruecos en tres regiones distintas, de las que la mayor es El Aaiún-Bojador-Saguía el Hamra, con 301 744 habitantes, 245 562 en 2004, de los que hay que excluir los de Tarfaya (13 082 habitantes, 5615 en 2004) situada dentro del territorio internacionalmente reconocido por Marruecos.
La capital saharaui, El Aaiún, alberga 217 732 habitantes; hace diez años, en 2004 cuando se hizo el anterior se cifraban en 179 542 –tan solo 30 000 en 1975 cuando España la dejó-. Bojador por su parte, se cifra en 42 651 habitantes, 39 698 en 2004.
Le sigue la región de Río de Oro-La Güera, la más al sur, con 142 955 habitantes, 73 067 en 2004 de los que la mayor parte 106 277 viven en la segunda ciudad saharaui, Dajla, la antigua Villa Cisneros. Eran 55 618 en 2004.
Por último, está la provincia saharaui de Esmara, que pertenece administrativamente a la región marroquí de Guelmim, y que tiene 66 014 habitantes, 44 080 en 2004, la mayoría en Esmara, la población más antigua del territorio, única ciudad saharaui no fundada por los españoles.
Ni el censo marroquí ni ningún documento oficial hace distinciones entre los habitantes de etnia saharaui y los no saharauis, llegados desde distintas provincias marroquíes, en especial del sur y muchos de ellos de zonas marginadas. La llegada masiva de colonos marroquíes se produjo básicamente en 1976, unas 50.000 personas tras la Marcha Verde y en 1991 en vísperas del anunciado referéndum tras el alto al fuego entre Marruecos y el Frente Polisario.
Paradójicamente, los saharauis son los minoritarios en su ancestro territorio a razón de tres colonos no saharauis por cada saharaui, otros apuntan que la proporción es de siete a uno. Lo cierto es que la población del Sahara aumentó 40 por ciento en diez años.
Llama la atención en los datos del censo marroquí que aparecen registrados los habitantes de Tifariti, población que queda fuera de su administración ya que cae dentro de los territorios que administra el Frente Polisario. Según el censo marroquí, vivían en 2014 un total de 55 personas en Tifariti, repartidos en 15 hogares, pero no está claro cómo llegaron a esas cifras dado que los inspectores marroquíes, evidentemente, no pudieron entrar en la localidad saharaui. Mismo caso en el oasis de Amgala –lugar de una célebre batalla en la guerra entre Marruecos y el Polisario- que aparece con unos 3000 habitantes y está fuera de la jurisdicción marroquí.
Tampoco aparecen cifras de La Güera, aunque en el censo marroquí de 2004 aparecía con 3726 habitantes, evidentemente entonces era una ficción, ya que se trata de una localidad fantasma desde hacía años.
En las poblaciones que controla la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) hay repartidos aproximadamente 30 000 personas (varias ONG cifraron en 15 000 los residentes en 2005) en nueve localidades, de ellas algunas han sido creadas por el gobierno del Frente Polisario, mientras otras ya existían en lo que fue el Sahara español como es el citado caso de Tifariti, hoy sede de la Universidad saharaui, que supera los 3000 vecinos, la mayoría pastores nómadas, comerciantes o miembros del ejército del Polisario.
También se puede citar la capital y sede provisional de la RASD, Bir Lehlu, además de Mahbes, -1673 habitantes en el censo español de 1974-; Zug, -833 habitantes según la ficción del censo marroquí de 2004-; Aguenit, unos 300 habitantes; además de Mehaires, -tiene hospital y una escuela- Miyec; Dougaj y Bir Tigisit –donde se ubicaba el antiguo pueblo español de Colomina, nombre histórico de un barrio de El Aaiún-.
En estos sitios se puede comprar comida y líquidos, manufacturas y combustibles, que provienen de los comerciantes que pasan hacia Mauritania, Argelia, Mali o Senegal. Son lugares donde el valor económico de las mercancías puede ser superior al de los campamentos cuando hay menor demanda, o inferior cuando hay que consumir la mercancía. Algunos tienen un pequeño dispensario ó hospital de campaña, además de escuela y pozo. Hay que reseñar que la carretera entre Tinduf, en Argelia, y Zuerat en Mauritania circula paralela a la zona controlada por la RASD siendo una infraestructura que utilizan los saharauis para desplazarse.
En cuanto a los saharauis ubicados en los campos de refugiados, en Tinduf ubicados en cuatro campamentos, las cifras de la ONU de 2007 los cifran entre 90 000 y 125 000, Marruecos dice que son 40 000 y la RASD, según su censo, que más de 160 000.