El thriller vaticanista «Cónclave» y «The Brutalist», la historia de un arquitecto superviviente del Holocausto, ambas películas estrenadas en Madrid el pasado mes de enero y todavía en cartelera, se han repartido los principales premios en la ceremonia de los Bafta (equivalentes británicos a nuestros Premios Goya), celebrada en el famoso teatro Royal Albert Hall en la noche del domingo 16 de febrero de 2025.

Realizada por el cineasta alemán Edward Berger, «Conclave» ha conseguido el galardón de la mejor Película mientras que « The Brutalist» se ha impuesto en la categorías de Mejor Realizador, para Brady Corbet, y Mejor Actor para su protagonista Adriem Brody.
«Mi personaje –ha dicho el actor, quien hace veinte años ganó el Oscar por otro personaje superviviente con «El pianista»- me ha permitido rendir homenaje a mis ancestros, que huyeron de Hungría y estuvieron refugiados en Estados Unidos».
La estadounidense de veinticinco años Mikey Madison fue la sorpresa de la noche al conseguir el Bafta a la Mejor Actriz, compitiendo con Demi Moore, clara favorita en las encuestas por su papel de una bailarina de striptease en «Anora» . Y el también estadounidense Kieran Culkin se alzó con el premio al Mejor Actor Secundario por su papel en «A Real Pain», de Jesse Eisenberg, ganador del mejor guión por su historia de dos primos judíos que viajan a Polonia para seguir el rastro del Holocausto.
«Emilia Përez», la comedia musical del francés Jacques Audiard sobre el cambio de género de un narcotraficante mexicano, ha conseguido el Bafta para la mejor Película en lengua no inglesa, y el de Mejor Actriz secundaria para Zoe Saldaña, quien dedicó el premio a su sobrino trans.
Vencedora en Cannes y en los Golden Globes, «Emilia Pérez» estaba seleccionada en once categorías, pero el descubrimiento en plena campaña promocional de algunos comentarios racistas e islamófobos de su protagonista, Karla Sofía Gascón, han rebajado las expectativas tanto en los Bafta como en los próximos Oscar. Pese a todo, su realizador, Jacques Audiard, tuvo unas palabras de cariñoso recuerdo para la ausente al recoger su premio.