Día del libro y la palabra en Manila, con aroma a rosa y ritmo flamenco

El Instituto Cervantes invita a reescribir a mano el Quijote en el Día del Libro

El poder de los libros une culturas en Manila

Dia-del-libro-en-Manila-2025-banner-209x1024 Día del libro y la palabra en Manila, con aroma a rosa y ritmo flamenco
Screenshot

El sábado 26 de abril 2025, de nueve de la mañana a once de la noche, el Instituto Cervantes de Manila organiza, con motivo del Día del Libro, una jornada maratoniana en los jardines de Ayala Triangle en pleno centro de la capital filipina.

El evento, de acceso libre y gratuito, se desarrollará en colaboración con la Embajada de España y otras entidades culturales, y contará con un variado programa que busca acercar la lengua española, su literatura y su cultura a públicos de todas las edades.

Un clásico que se escribe a mano

Como cada año, el Día del Libro en Manila contará con una de sus actividades más simbólicas: Escribo el Quijote.

A partir de las 09:00 horas, quienes lo deseen podrán sumarse a una cadena de escritura a mano del clásico de Miguel de Cervantes, que culminará en un ejemplar manuscrito conservado en la biblioteca del Instituto Cervantes.

Cada participante recibirá como obsequio una rosa, en honor a la tradición catalana del 23 de abril.

Libros con descuento y autores al alcance

Durante toda la jornada, las principales editoriales y librerías de Manila ofrecerán sus títulos con un veinte por ciento de descuento, manteniendo viva la costumbre española de regalar una rosa con cada libro adquirido.

Además, numerosos escritores filipinos firmarán ejemplares de sus obras en diferentes casetas. Entre ellos, nombres como Ambeth Ocampo, Ninotchka Rosca, Yvette Tan, Charlson Ong o Ricky Lee compartirán momentos con sus lectores.

Un día para descubrir el español

La fiesta del libro será también una fiesta del idioma. A las 11:00 horas tendrá lugar una yincana universitaria para estudiantes de español de diferentes centros educativos de Manila, con pruebas de poesía, danza, música en vivo, y juegos lingüísticos.

También se ofrecerán clases gratuitas de iniciación al español, a partir de las 14:00 horas.

Cita para amantes del arte y la poesía

El espacio Dibujo Makati permitirá disfrutar de los trabajos de los Urban Sketchers de Manila, quienes también impartirán un taller sobre técnicas de dibujo urbano.

Para los amantes de la lírica, se ha programado un Recital de poesía en español, cuyas interpretaciones serán grabadas y difundidas a través del canal de YouTube del Instituto Cervantes.

Las personas interesadas en participar deben inscribirse previamente mediante un formulario en línea.

Actividades infantiles y talleres creativos

Los más pequeños también tendrán su espacio en el Día del Libro.

A las 10:15 se ofrecerá una sesión de cuentacuentos con el relato «El cartero simpático», que narra las peripecias de un mensajero que entrega cartas a personajes de cuentos populares como Cenicienta o los Tres Osos.

Asimismo, el taller The Writing Revolution invitará a los asistentes a un viaje por la historia de la escritura, desde el cuneiforme mesopotámico hasta el alfabeto baybayin, con ejercicios prácticos sobre diferentes soportes como arcilla, papiro o hoja de palma.

Flamenco y gastronomía para cerrar el día

La jornada incluirá, como no podía ser de otra manera, una muestra del arte flamenco. A las 19:00 horas, el guitarrista gitano Tito Losada encabezará el espectáculo Flamenco Pasión, acompañado por la cantante Marta Heredia y las bailaoras Daniela Ramos y Lucía González.

Durante el día, Losada impartirá también una clase magistral de guitarra flamenca para estudiantes avanzados.

Para los interesados en la cocina española, el restaurante Barcino organizará una demostración culinaria sobre cómo preparar una auténtica paella. Esta experiencia sensorial reforzará la idea de que la cultura también se saborea.

Un proyecto coral con vocación iberoamericana

El Día del Libro en Manila es posible gracias al apoyo de numerosas entidades y embajadas, entre ellas las de Argentina, Chile, Colombia, México, Panamá y Venezuela.

Universidades como la de Santo Tomás o la Ateneo University, y editoriales como Vibal, Anvil, Milflores, Sirena Books o FEU Publishing, también contribuyen con actividades y publicaciones.

Una celebración para todos

«Ya seas un lector empedernido o estés empezando a descubrir la magia de los libros, el Día del Libro es una oportunidad para celebrar cómo las palabras nos conectan entre nosotros y con el mundo», destacan desde la organización.

La entrada a todas las actividades es libre, por orden de llegada, y el programa completo puede consultarse en la web oficial del Instituto Cervantes de Manila:


Propuesta original: Una «biblioteca viva» en movimiento

Para ediciones futuras, el Instituto Cervantes podría incorporar una Biblioteca Viva: un espacio donde personas voluntarias representen en primera persona a personajes literarios hispánicos, compartiendo vivencias ficticias como si fueran reales, fomentando así el diálogo entre generaciones y culturas mediante el juego teatral y la lectura en voz alta.

José Antonio Sierra Lumbreras
Licenciado en Filosofía y Letras, Magisterio y Estudios en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid. Residente 40 años en Francia, Reino Unido e Irlanda como profesor de español. En Irlanda fundó el Centró Español de Documentación y el Instituto Cultural Español, actual Instituto Cervantes de Dublín. Asímismo, fue corresponsal de: Agencia EFE, Diario Informaciones, Carta de España, Crónicas de la Emigración, España Exterior, La Región Internacional y Escuela Española. Jubilado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.