Día Nacional del Ajedrez en Uruguay se celebra con escolares en las calles

El Parlamento uruguayo estableció que cada 27 de mayo se celebrará el Día Nacional del Ajedrez. La fecha elegida se remonta al 27 de mayo de 1879, cuando aparece el acta del club Español de Montevideo donde se aprueba el primer torneo de ajedrez en Uruguay.

Con este motivo, el martes 11 de junio todo el país celebró este juego, más que milenario, con la actividad ‘Ajedrez a la calle’, una jornada en la que plazas, instituciones educativas, espacios y otros centros públicos se convirtieron en lugares de encuentro para practicar miles de partidas.

Se sumaron 274 instituciones educativas, de ellas 170 escuelas públicas (130 de Primaria), en todos los departamentos, beneficiando directamente a 600 maestros y 10.000 estudiantes, la mitad de los cuales provienen de contextos críticos, incluidas áreas rurales y escuelas especializadas para niños con discapacidades auditivas.

Las localidades implicadas además de la capital, Montevideo fueron los departamentos de Artigas, Canelones, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, San José, Salto, Soriano y Tacuarembó. En total, medio centenar de localidades.

La actividad estaba organizada por Dirección Nacional de Educación (DNE) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) en el marco del programa ‘Ajedrez para la convivencia’ creado en 2013. Contaba con el apoyo de la Federación Uruguaya de Ajedrez (FUA).

La jornada tuvo su lanzamiento en la Plaza Fabini (Plaza del Entrevero), en Montevideo con la presencia de autoridades de las instituciones que lo organizan.

024 Día Nacional del Ajedrez en Uruguay se celebra con escolares en las calles
Representantes institucionales con escolares en Montevideo.

La directora general de Educación Inicial y Primaria, Olga de las Hera, el director nacional de Educación, Gonzalo Baroni y el coordinador del programa Ajedrez por la Convivencia, Esteban Jaureguizar, estuvieron presentes y participaron de las actividades que organizó la escuela 269 ‘Maestro Julio de Castro’ del centro de Montevideo.

Una de las actividades destacadas se realizó en el Salón de Eventos Especiales del Palacio Legislativo con la participación de varios senadores.

En el evento intervino el vicepresidente de la Fundación Uruguaya de Ajedrez, Jorge Arias y hubo partidas simultáneas que tuvieron como protagonistas a Nicolás Kulik (campeón nacional absoluto sub 18), Nahiara Fabra (campeona nacional femenina sub 18 y sub 20) y Benjamín Martello (vicecampeón nacional absoluto sub 20).

El encuentro en el Parlamento se enmarca con motivo de la Ley Nº 20.268, por la que se declara al 27 de mayo de cada año como ‘Día Nacional del Ajedrez’ como forma de promover la práctica, la difusión y el desarrollo del deporte-ciencia.

Este día nacional dedicado al ajedrez es considerado un gran avance para la cultura educativa y deportiva en Uruguay, por eso se realizaron posteriormente variadas actividades de ‘Ajedrez en la Calle’.

En Montevideo, además, el viernes 14 de junio comenzarán cursos especializados para 320 maestras, preparándolas para integrar el ajedrez como una herramienta pedagógica regular en sus aulas. Paralelamente, varios colegios privados y municipios se sumarán a integrar el ajedrez en las aulas a través de actividades planificadas localmente, respaldadas con materiales y soporte técnico proporcionados por el Ministerio de Educación.

Jesús Cabaleiro Larrán
Periodista. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, rama Periodismo con cursos de doctorado, estudios sobre Marruecos contemporáneo y el Sáhara Occidental. Más de 35 años de periodismo, la mayoría en prensa escrita, ha trabajado a ambas orillas del Estrecho de Gibraltar, casi 13 años en el extinto diario El Faro Información, en Algeciras, donde empezó de redactor y del que fue su último director y en Tánger dos años en un diario digital. Además ha participado en la mayoría de los Congresos de Periodistas del Estrecho desde el inicial en 1993 hasta 2019. Titulado en ajedrez por la UAH y UNED. Amante de Portugal. Ha publicado un libro, ‘Artículos periodísticos. Apuntes para la historia de la prensa de Algeciras’.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.