El ajedrecista argentino preso por ″arrojar una piedra” sale en libertad

El ajedrecista argentino Nicolás Mayorga, maestro FIDE (Federación Internacional de Ajedrez), fue liberado el miércoles 19 de junio tras haber pasado por el penal federal de Marcos Paz.

Mayorga fue detenido en las inmediaciones del Congreso argentino el pasado 12 de junio, mientras se debatía y se protestaba contra la Ley de Bases propuesta por el presidente Javier Milei, siendo acusado de “arrojar una piedra”.

En total, la jueza resolvió la puesta en libertad de 28 de los 33 detenidos, entre los 11 últimos, se encuentra el ajedrecista.

La liberación se produjo tras las protestas celebradas en Plaza Mayo exigiendo la puesta en libertad de los detenidos, donde familiares y allegados leyeron un comunicado y dieron a conocer sus nombres, bajo la consigna ‘Protestar no es delito’. “No son delincuentes, como están instalando. Son ciudadanos con conciencia que fueron a manifestar”, resumió su madre, Margarita Gómez.

Mayorga hizo declaraciones tras su puesta en libertad explicando los hechos: “No tiré ninguna piedra. Estaba en la otra punta de la movilización con docentes, jubilados… Me quieren inventar eso, pero no tiré ni una sola piedra” y aseguró: “Me detuvieron caminando por Lima, a veinte cuadras del Congreso”.

“Me dispararon a corta distancia dos balas de goma. Se bajan de la moto y me golpean con la cachiporra en el cuerpo y la cabeza”, denunció Mayorga. ″Cuando me llevaron detenido, pedí durante cinco horas poder ser revisado por un médico porque brotaba la sangre de los balazos” y argumentó: “Cómo dicen que intenté fugarme si estaba rengueando con la pierna llena de sangre”.

Según el ajedrecista, “esto es para amedrentar la protesta social. Nadie quiere pasar una semana en un penal de máxima seguridad como si fuera un terrorista”. “Estuve en el pabellón 9 del penal de Marcos Paz. Me trataron muy bien, pero pensaba que me estaba jugando la vida”.

Sobre su caso comentó: “Estuve incomunicado los primeros tres días y mucho no puedo saber de lo que se dijo o no se dijo afuera”.

Y añadió: “Después la Justicia seguirá su curso. Pido por la liberación de todos los detenidos. Agarraron perejiles en la Avenida 9 de Julio. Fue una zona liberada para que la policía hiciera lo que quisiera”. “Soy trabajador de prensa de Telefé y mostré la credencial. Podrían haber agarrado a cualquiera”, aclaró.

nico-mayorga-20240618-1821386 El ajedrecista argentino preso por ″arrojar una piedra” sale en libertad
Nicolás Mayorga.

Sostuvo que hay versiones ″que corrieron y no corresponden a la verdad. Cristian Valiente, uno de los que continúa detenido y acusaron de tener una granada de guerra, en realidad no fue así: a la policía se le cayó una granada de humo y de una manera inocente la agarró como recuerdo para llevársela a su casa. No tenía una granada ni la llevó a la manifestación con el fin de provocar algo”.

“Compartí 48 horas con el compañero que estaba en esa situación y estaba muy apenado por lo que pasó. Fue un problema de la ineficiencia de la policía que deja un artefacto peligroso en la calle”, sostuvo.

Sobre la acusación en su contra, respondió: “Por lo poco que vi en las imágenes se mostró que muchos de los que tiraron piedras en primera línea después fueron del lado policial. Muchos fueron infiltrados, y que no haya un solo detenido de los que prendieron fuego el auto de Cadena 3 me hace sospechar que haya habido el mismo mecanismo”.

Su madre, Margarita Gómez, confirmó que recibió un balazo de goma en la pierna derecha y un golpe en la cabeza destacando que tiene ″sensibilidad social, estaba ahí para protestar, no fue armado, no llevó palos”.

Añadió: «Cuando le dieron orden de alto, se pararon, no se resistieron, se identificaron con sus nombres, no se quisieron fugar y en ningún momento agredieron a la policía».

Diferentes clubes de ajedrez como el Circulo de Ajedrez Torre Blanca y el Club Argentino de Ajedrez, así como la propia Federación de Ajedrez Argentina (FADA), pidieron su liberación.

También entidades ajedrecísticas habían denunciado que había sido «acorralado, encerrado y detenido» pese a que «no es un terrorista».

Mayorga, trabajador como auxiliar de Paramount/Telefé, recibió la solidaridad también del Sindicato Argentino de Televisión Telecomunicaciones Servicios Audiovisuales Interactivos y de Datos (Satsaid).

Entre los detenidos se encontraban vendedores de empanadas y choripanes, que tenían sus puestos en la zona de los incidentes, amas de casa, estudiantes, una docente y un músico.

La periodista y escritora argentina María O’Donnell, ganadora del premio Martin Fierro, publicó en una red social una alusión a Nicolás Mayorga: «Por si hiciera falta una aclaración cuando hablé del derecho a protestar sin que te acusen de terrorista me referí a casos como éste, no a los que quemaron el móvil de Cadena 3 que hasta donde yo sé no están presos.»

Jesús Cabaleiro Larrán
Periodista. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, rama Periodismo con cursos de doctorado, estudios sobre Marruecos contemporáneo y el Sáhara Occidental. Más de 35 años de periodismo, la mayoría en prensa escrita, ha trabajado a ambas orillas del Estrecho de Gibraltar, casi 13 años en el extinto diario El Faro Información, en Algeciras, donde empezó de redactor y del que fue su último director y en Tánger dos años en un diario digital. Además ha participado en la mayoría de los Congresos de Periodistas del Estrecho desde el inicial en 1993 hasta 2019. Titulado en ajedrez por la UAH y UNED. Amante de Portugal. Ha publicado un libro, ‘Artículos periodísticos. Apuntes para la historia de la prensa de Algeciras’.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.