El Instituto-Escuela: la educación pública en la España de principios del siglo xx

Una exposición en Madrid muestra materiales y obras de arte que relacionan el sistema educativo con la realización personal de los alumnos

Con el título “Laboratorios de la nueva educación”, la sede de la Institución Libre de Enseñanza en Madrid acoge una exposición con las realizaciones del Instituto-Escuela, elemento fundamental del proyecto de modernización de la sociedad española a través de la educación, la ciencia y la cultura durante las primeras décadas del siglo XX.

Instituto-Escuela-expo-FEB2020 El Instituto-Escuela: la educación pública en la España de principios del siglo xx
09OCT2019 Madrid. Inauguración de la Exposición ‘La Nueva Educación’ del Instituto Escuela en la ILE, Institución Libre de Enseñanza. © JOAN COSTA

La muestra está organizada por la fundación Giner de los Ríos, Acción Cultural Española y la Residencia de Estudiantes.

A principios del siglo XX la Institución Libre de Enseñanza puso en práctica unos planteamientos pedagógicos innovadores como parte esencial de su proyecto de modernización de la sociedad española, basados en la generalización de la educación y el cultivo de la ciencia.

Francisco Giner de los Ríos y sus colaboradores creían que era imprescindible comenzar desde la escuela primaria y extender al resto de los niveles educativos ese proyecto reformador y sus nuevos métodos: educación frente a mera instrucción, aprendizaje por la acción, trabajo personal y creador por parte del alumno, coeducación, apertura de la escuela a la vida, a la naturaleza, al arte y al entorno social.

El Instituto-Escuela de Madrid fue creado en 1918 por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas e impulsado por la Institución Libre de Enseñanza y llevó a cabo el más ambicioso proyecto de reforma de la educación pública primaria. En su época fue uno de los centros educativos más sobresalientes de Europa.

Con el Instituto se crearon otros centros experimentales públicos como el Grupo Escolar Cervantes en Madrid o los I-E de Barcelona, Sevilla, Valencia y Málaga, algunos también presentes en esta exposición.

El Instituto-Escuela y otros centros innovadores de la época consideraban que su objetivo no era sólo enseñar contenidos, sino formar personas. Contribuir a que los niños y los jóvenes pudieran desarrollar una vida plena con autonomía, iniciativa personal y espíritu crítico, colaborador y solidario.

El objetivo de la nueva enseñanza era formar ciudadanos críticos y creativos, capaces de gobernar su vida personal y profesional. Para ello se ponían al servicio de ese fin unos espacios, unas prácticas y unos métodos que se fueron desarrollando hasta 1936 y que se interrumpieron con la guerra civil, la dictadura franquista y la depuración de la mayor parte de quienes participaron en aquella experiencia.

Instituto-Escuela-clase-1933 El Instituto-Escuela: la educación pública en la España de principios del siglo xx

Instituto-Escuela-viaje-Barcelona-192 El Instituto-Escuela: la educación pública en la España de principios del siglo xx
Alumnas del Instituto-Escuela de viaje a Barcelona, años veinte. Residencia de Estudiantes, Madrid. Arriba: Clase del Instituto-Escuela, 1933. Fotografía reproducida en la revista “Crónica”, 29 de enero de 1933. Archivo General de la Administración. Ministerio de Cultura y Deporte.

Los libros de texto se sustituyeron por los cuadernos elaborados por los alumnos, en los que plasmaban sus conclusiones respecto a lo trabajado en las clases, las excursiones y visitas culturales, las prácticas en el laboratorio o las lecturas de obras científicas y literarias. En 1929 se iniciaron los intercambios escolares y las excursiones a países como Alemania, Inglaterra y Francia, que se hicieron aún más frecuentes en la década siguiente. Las visitas a fábricas, museos, cárceles, hospitales, monumentos, estadios… se convirtieron en algo esencial.

Los trabajos manuales, los deportes, los idiomas, la expresión artística, las representaciones teatrales y la música también se consideraron esenciales para adquirir destrezas en la resolución de problemas y para educar el carácter y la sensibilidad.

El legado del Instituto-Escuela y el de los centros y las varias generaciones de maestros formados en los principios y prácticas pedagógicas del proyecto modernizador institucionista, logró pervivir en algunos países americanos en los que se instalaron los exiliados españoles, mientras en España la huella del movimiento de renovación pedagógica no pudo ser borrada del todo. Iniciativas como el Colegio Estudio, el Colegio Estilo, el Liceo Anglo-Español o el Colegio Base retomaron las enseñanzas del Instituto-Escuela.

La exposición quiere divulgar el proceso de transformación en que estaba empeñada la sociedad española en las primeras décadas del siglo XX y reflexionar en torno a las lecciones que, para hacer frente a los retos de hoy, pueden extraerse de aquel proyecto modernizador.

Instituto-Escuela-Lugones-1926 El Instituto-Escuela: la educación pública en la España de principios del siglo xx
Profesores y alumnos del Instituto-Escuela en una visita a la fábrica de metales de Lugones, durante una excursión a Asturias y León en 1926. Residencia de Estudiantes, Madrid.

En la primera sala de la exposición se recoge un relato cronológico del desarrollo de estos llamados “Laboratorios de la nueva educación” y de sus propuestas innovadoras.

La segunda sala se organiza temáticamente en torno a cuatro ejes: “Una educación integral”, “Una escuela diferente”, “El alumno, protagonista” y “Un nuevo maestro”, y presenta los métodos y las prácticas de la nueva educación.

En cada sala se pueden ver pinturas, esculturas, documentos, fotografías, filmaciones de época, cartas, cuadernos, libros, revistas, manuscritos, documentos, etc. procedentes de instituciones, centros educativos públicos y privados y de colecciones particulares.

Hay numerosas fotografías de época que muestran los edificios y las aulas, las excursiones y los viajes de los alumnos, los deportes, así como de los talleres y las actividades que desarrollaban. Hay aquí abundante material escolar de la época, como fichas y cuadernos de trabajo.

A lo largo de las salas se distribuyen monitores que muestran materiales audiovisuales, tanto de época como modernos. Se exhibe obra plástica, pinturas y dibujos de autores como Regoyos, Picasso, Torres García, Barradas, Alberto Sánchez, Benjamín Palencia, Maruja Mallo, García Lorca, Bores, Alberti, Moreno Villa o Ángel Ferrant, en diálogo con artistas actuales como Darío Villalba, Eduardo Arroyo, Blanca Muñoz, Emilia Azcárate, Antonio Ballester o Chema Madoz.

Mención especial merece el catálogo de la exposición, un volumen de más de ochocientas páginas con textos, reproducciones de fotografías, cuadros y materiales que se pueden ver en la muestra y que constituye un documento de gran valor para próximos trabajos e investigaciones sobre el tema.

Francisco R. Pastoriza
Profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Periodista cultural Asignaturas: Información Cultural, Comunicación e Información Audiovisual y Fotografía informativa. Autor de "Qué es la fotografía" (Lunwerg), Periodismo Cultural (Síntesis. Madrid 2006), Cultura y TV. Una relación de conflicto (Gedisa. Barcelona, 2003) La mirada en el cristal. La información en TV (Fragua. Madrid, 2003) Perversiones televisivas (IORTV. Madrid, 1997). Investigación “La presencia de la cultura en los telediarios de la televisión pública de ámbito nacional durante el año 2006” (revista Sistema, enero 2008).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.