En español: claves de redacción sobre el fallecimiento de Mario Vargas Llosa

La Fundéu ofrece algunas claves para una correcta redacción de las informaciones relacionadas con el fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa.

El premio nobel de literatura, mayúsculas y minúsculas

Cuando se alude a la persona que recibe este galardón, lo adecuado es escribir tanto nobel como la categoría con minúscula: «El premio nobel de literatura ha fallecido». En cambio, se escribe con mayúscula cuando se refiere al nombre propio del galardón: «Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 2010».

La pronunciación recomendada es /nobél/

Títulos de publicaciones

    Los títulos de obras de creación, como los libros, se escriben en cursiva y con mayúscula inicial solo en la primera palabra y en los nombres propios que así lo exijan: La ciudad y los perros, La guerra del fin del mundo, La tía Julia y el escribidor

    Por otro lado, los nombres de publicaciones periódicas, como diarios o revistas, se escriben con mayúscula en todos sus términos significativos y en cursiva: «Anunció que dejaría de escribir columnas de opinión en el diario El País, de España».

    Perú o el Perú, formas válidas

      Es opcional emplear el artículo con diversos topónimos, como (el) Perú o (la) Argentina.

      Real Academia Española, no Real Academia de la Lengua

        El nombre oficial de la institución de la que era académico Vargas Llosa es Real Academia Española (RAE), por lo que no resultan adecuados nombres como Real Academia de la Lengua.

        La silla L, en cursiva

          Se recomienda escribir en cursiva las letras que designan las sillas de la RAE, tanto cuando son mayúsculas como cuando son minúsculas.

          Movimientos y corrientes literarias, en minúscula

            Las denominaciones de movimientos o estilos se escriben con minúscula.

            En el caso del boom hispanoamericano, se aconseja utilizar la adaptación bum, aunque, si se prefiere usar el término inglés, lo recomendable es que este aparezca en cursiva.

            La expresión honoris causa, en cursiva y minúscula

              La locución latina honoris causa se escribe con minúsculas iniciales y en cursiva.

              editor
              Los editores de Periodistas en Español valoran las informaciones y artículos recibidos en la redacción con criterios profesionales y tienen la obligación de cumplir y hacer cumplir las normas deontológicas que deben suscribir todos los colaboradores.

              DEJA UNA RESPUESTA

              Por favor ingrese su comentario!
              Por favor ingrese su nombre aquí
              Captcha verification failed!
              La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

              This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.