World Press Photo cumple 60 años
Se exponen en Madrid las mejores instantáneas del fotoperiodismo de 2014
Massimo Sestiny: inmigrantes en el Mediterráneo
En 1955 se creó en Holanda el concurso internacional World Press Photo, organizado por la Fundación Photographic Socialk Vision, que sigue manteniendo su sede en Amsterdam. Se trata de una herramienta para impulsar la labor de los fotoperiodistas y hacer reflexionar a los ciudadanos sobre la realidad de un mundo de guerras e injusticias, pero también de creaciones y valores positivos.
Artur Mas: de fotocopia de Jordi Pujol a compañero de candidatura
En un momento en que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, pretende llevar a Cataluña, a la que considera su pueblo, hacia ese Monte Sinaí de la independencia, que al decir de los gurús los hará felices como pueblo diferente, no está de más recordar quién es este hombre y de dónde viene para poder saber hacia dónde va. Cosas de la maldita hemeroteca, de la que tantos periodistas somos deudores como servidores de la información.
Una semana en Córcega o la ociosidad madre de todos los vicios
Una semana en Córcega, la película que dirige Jean-François Richet, conFrançois Clouzet y Vincent Cassel al frente del reparto, pone el acento en algo que bien podríamos llamar la tontería vacacional en un entorno paradisíaco, y a riesgo de parecer moralista, dado el tema, tengo que decir que la encontré exasperante y aburrida.
Enrique Peña Nieto: de la cúspide al infierno
En su tercer informe, el presidente de México sigue sin convencer a los ciudadanos. Los partidos de la oposición también le critican. El año pasado por estas fechas su popularidad estaba mermada Hoy lo está mucho más.
Desaparición de normalistas: cuestionada la versión del Gobierno mexicano
Hace casi un año, al presidente Peña Nieto y al exprocurador Murillo Karam seguramente no se les pasó por la cabeza que su versión sobre la desaparición de los 43 jóvenes estudiantes de la Normal de Ayotzinapa (Guerrero) iba a ser tan protestada, subestimada y no creíble. Y menos, que alguien se atreviera a hacer una investigación que escapara a su control. Pero ha sucedido, gracias a los padres, que no han dejado de reclamar, y al empeño de mucha gente que está harta de la impunidad que impera en el país.
Libertad de expresión: asignatura pendiente en México
“Los ataques a periodistas están ocurriendo frecuentemente en nuestro país, es algo que está ocurriendo todos los días, justamente por dedicarnos a lo que nos dedicamos, por trabajar y hablar con la verdad. Es triste y lamentable porque hoy tenemos más periodistas caídos en México que soldados en Irak”, afirmaba la periodista Hannia Novell recientemente, en la presentación de su libro* en la edición de este año de la Feria Universitaria del Libro (FUL) que organizaron la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato, bajo el auspicio del Consejo Nacional para la cultura y las Artes.
Fue noticia el 11 de septiembre de 2014
España no cumple sobre desapariciones forzadas y víctimas del franquismo Cuatro oeneges de derechos humanos han enviado una carta al ministro de Justicia, Alberto Ruíz-Gallardón; al presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes; y al fiscal general del estado, Eduardo Torres-Dulce, en la que les instan a cumplir con los convenios internacionales que obligan a investigar las desapariciones forzadas que se produjeron …
Reforma de la ley del aborto
El Gobierno de EsPPaña no escatima en soluciones…
Vamos camino de la reforma de la ley del aborto casi definitiva en este “machosistema $olar”, y el Ejecutivo esPPañol espera los resultados de “la encuesta de la población activa masculina” ¿para qué se preguntarán? A continuación Mucus lo explica: