El Museo Reina Sofía de Madrid expone una muestra de fotógrafos de la revista Afal
Durante los años cincuenta del pasado siglo Almería era un territorio de encuentro en el que tuvieron asiento algunas experiencias artísticas de vanguardia. En esos años un grupo de jóvenes fotógrafos fundaron la revista “Afal” (1956-1963), siglas que corresponden a la Agrupación Fotográfica Almeriense, para divulgar una obra que tenía escasa presencia en la prensa de entonces.
El grupo nunca fue un colectivo homogéneo con una estética definida sino una suma de individualidades que, sin partir de un manifiesto previo, coincidían en la necesidad de renovar el panorama de la fotografía española de la época con propuestas capaces de testimoniar la realidad de aquellos años. Dice el profesor Carmelo Vega (“Fotografía en España. Historia, tendencias, estéticas”) que el gran éxito de Afal fue su capacidad para atraer a colaboradores de toda España y del extranjero cuyas propuestas renovaban la fotografía contemporánea.
Los heterogéneos planteamientos de este grupo de fotógrafos se enfrentaban tanto a la estética del pictorialismo español de la época y a lo que los miembros de Afal llamaban el salonismo, como a la fotografía propagandística del franquismo. Estos fotógrafos, casi todos desconocidos entonces, alcanzaron con los años las más altas valoraciones por parte de toda la profesión y de la crítica más exigente, que calificó su obra como una excepcional aportación a la historia de nuestra fotografía documentalista.
Joan Colom, Gabriel Cualladó, Francisco Gómez, Gonzalo Juanes, Oriol Maspons, Xavier Miserachs, Francisco Ontañón, Alberto Schommer, Ricard Terré, Julio Ubiña y los supervivientes Carlos Pérez Siquier, Leopoldo Pomés y Ramón Masats configuran una nómina de fotógrafos que aportaron a la fotografía española algunos de los documentos gráficos más importantes de la historia reciente gracias a su conciencia de la fotografía como documento social y a su intención de captar la realidad en su sentido más crudo, desde un neorrealismo mezclado con las influencias de Cartier-Bresson, Robert Frank y Wiliam Klein.
El subdesarrollo en todas sus expresiones, el éxodo campo-ciudad, la educación religiosa durante el nacionalcatolicismo, la llegada de las primeras oleadas de turistas… fueron algunos de los temas captados por los objetivos de estos fotógrafos. Era la imagen de una España doliente que la dictadura no quería que se viese. Aunque con sede en Almería, Afal concebía su obra a nivel nacional y con proyección en el extranjero y la revista acogía en sus páginas textos dedicados a otras manifestaciones como el cine y la literatura en sus relaciones con la imagen. También publicaba poemas de Manuel Alcántara y Antonio Castro Villacañas y textos de Machado, Unamuno, Valle Inclán, Lorca y otros autores marginados por la política franquista. Entre los documentos publicados por la revista destacan los portafolios monográficos dedicados a fotógrafos españoles y extranjeros.
Una exposición en el Museo Reina Sofía rinde homenaje ahora a aquella generación de fotógrafos en una exposición de más de 200 imágenes de los años 50 y 60 realizadas por trece autores del colectivo como preludio de lo que será una sala permanente de Afal en este museo, que ya atesora más de mil imágenes donadas por Pérez Siquier, Alberto Schommer, Aurora Ontañón, Gonzalo Juanes, los hermanos Terré y sobre todo por la pareja de coleccionistas Adolfo Autric y Rosario Tamayo. La exposición se completa con material documental como cartas, números de la revista y el famoso “Anuario de la Fotografía Española Afal de 1958”, que proyectó la imagen de estos fotógrafos en el extranjero, sobre todo en París, donde se organizó una exposición colectiva en la biblioteca de la embajada española, un espacio que ahora se ha reconstruido aquí de aquella muestra que posteriormente viajó a Berlín, Moscú y Milán. En esta publicación se incluían fotografías de 48 autores de todas las tendencias coexistentes en España, como Francesc Català-Roca, Nicolas Müller o Leopoldo Pomés.
Un recorrido por la España de la posguerra
La exposición se organiza en torno a series concretas de autores, como “La ciudad” de Alberto Schommer, “Vivir en Madrid” de Alfredo Ontañón o “El carrer” de Joan Colom, sobre el barrio barcelonés de El Raval. De Gonzalo Juanes se exponen obras en varios soportes, entre ellas una proyección de su serie en color “Calle Serrano”. También Juanes y Pérez Siquier eligieron el color para algunos de sus trabajos expuestos.
De Gabriel Cualladó y Francisco Gómez se muestran obras de la misma época vista desde distintas perspectivas, utilizando el retrato, los paisajes y los objetos para transmitir sensaciones emocionales. De Pérez Siquier hay aquí una de sus series más conocidas, la dedicada al barrio almeriense de “La Chanca”, y de Ricard Terré su serie sobre Galicia y los rituales de peregrinación.
“Costa Brava Show”, de Xavier Miserach y la maqueta que realizó Ramón Masats para los Sanfermines dan paso a la serie sobre la muerte de la bailaora “Carmen Amaya” y un reportaje sobre una estancia de Ernest Hemingway en Pamplona durante los Sanfermines, ambos de Julio Ubiña.
De Oriol Maspons se exponen “De Glamour” y sus “Escenas españolas”. Cierra el recorrido la serie de Leopoldo Pomés dedicada a los “Toros”.
- TÍTULO. Una aproximación a Alfal: Donación Autric-Tamayo
- LUGAR. Museo Reina Sofía. Madrid
- Fechas. Hasta el 19 de noviembre